1000 resultados para visión por computador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Políticas educativas y crisis económica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una breve reflexión acerca del instrumento prueba usado en la selección de profesores de Español Lengua Extranjera (ELE) para la escuela pública de Río de Janeiro - Brasil, con el fin de abrir el debate sobre la cuestión de la interculturalidad en dicha prueba. Partiendo del análisis de los conocimientos exigidos para los docentes de español, se afirma que se exigen saberes relacionados con la lengua entendida como estructura gramatical abstracta y no se consideran los métodos y abordajes de enseñanza de lengua. Además se trabaja poco la comprensión lectora, alejando la prueba de una visión intercultural de lengua como práctica social para acercarla a una visión de lengua como un conjunto de clasificaciones gramaticales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Docencia en Ciencias de la Salud'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: ¿Qué es un centro de investigación y práctica?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tal i com anuncia el títol, l’article pretén introduir al lector que no coneix a Hannah Arendt en el seu pensament, a través dels seus temes essencials, introduint l’acció i la política com la dimensió més important de l’acivitat humana, en la mesura que és capaç de crear el món en el que el sentit comú permetrà l’aparició de la llibertat i la responsabilitat; es planteja també, ja dins l’àmbit de la vida contemplativa, on es planteja el judici moral i l’anàlidi de concepte –clau en la nostra autora- de la banalitat del mal, el que obliga a nalitzar el seguiment arendtià del judici a Eichmann i l’anàlisi més general del totalitarisme, fenomen que introduiex les seves arrels i troba la seva explicació en la modernitat. Com a conclusió, s’introduiex la proposta política de la nostra autora, el republicanisme, forma política defençada per la nostra autora en la mesura en que l’acció humana permet arribar al consens.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de Innovación Docente sobre Evaluación fue iniciada por la Universidad de Girona a lo largo del curso 2009-10. En base a un trabajo cooperativo, se han puesto en común las experiencias y propuestas de evaluación en el ámbito de diversas asignaturas impartidas por sus miembros. En este artículo se presenta un resumen de los principales resultados obtenidos sobre dicha comparativa, así como reflexiones generales sobre los beneficios de la evaluación continua respecto a la tradicional y cómo afecta la misma a la gestión del aprendizaje por parte del alumnado. En base a esta información, se han realizado modificaciones en el diseño de las asignaturas implicadas, con el fin de mejorar el aprendizaje activo del alumnado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho tem como objetivo descrever e interpretar as inter-relações no ambiente digital: professores, alunos, computador e sociedade. Com base em um curso de Formação Tecnológica, oferecido aos alunos de licenciaturas em uma universidade particular, analiso as inter-relações dos participantes do curso sob a perspectiva sócio-interacionista, a qual focaliza o aprendiz como parte de um grupo social e que, a partir de interações consigo mesmo, com os demais sujeitos do contexto sócio-histórico no qual está inserido e com o meio, pode desenvolver-se, questionar, descobrir, compreender e transformar o mundo. O curso, no qual eu e outra colega atuamos como professoras, teve como proposta abrir espaço para discussões sobre o uso das novas tecnologias de informação e comunicação no contexto educacional, possibilitando a formação de comunidades com interesses comuns que se inter-relacionam.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este projecto de intervenção fundamentado nos pressuspostos e nos procedimentos da investigação-acção, centrou-se na utilização do computador, como ajuda técnica, e teve como objectivo estimular e reforçar as aprendizagens de um aluno com necessidades educativas especiais, na aprendizagem da leitura e da escrita, no âmbito da língua portuguesa e da socialização, em ambiente inclusivo. E foi a letra que utilizámos para identificar o aluno, que apresentava dificuldades de aprendizagem na leitura e na escrita, frequentava o 4º Ano, embora, de acordo com a sua professora, estivesse ao nível do 2º ano. Como as interacções na turma e com a turma são essenciais para a aprendizagem de todos, propusemo-nos implementar actividades específicas para o desenvolvimento da aprendizagem da leitura e da escrita de todos os alunos do turma e, particularmente, do aluno E, favorecendo as competências sociais de todos os alunos. Os objectivos definidos para o aluno E, bem como as actividades realizadas tendo o computador como recurso, permitiram-lhe fazer aprendizagens significativas nas competências académicas, tanto na leitura como na escrita. As actividades realizadas na sala de aula, permitiram que o aluno E se interessasse e conseguisse fazer parte das mesmas e principalmente da aprendizagem. Como tal foram usadas em sala de aula, abrangendo a turma numa aprendizagem conjunta e não diferenciada. Consideramos que esta intervenção permitiu uma mais-valia no nosso percurso e enriquecimento pessoal e profissional, consciencializando-nos para a importância de continuarmos a desenvolver estratégias que favoreçam sempre aprendizagens inclusivas para os alunos, não só com dificuldades de aprendizagem mas para todos os alunos com ou sem necessidades educativas especiais.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la comunicación como una dimensión que en la sociedad de masas se concreta en un espacio institucionalizado en el que las personas intercambian datos, conocimientos y, en último término, significaciones. Preguntarse por la importancia de la comunicación en la sociedad actual, vista según algunos como sociedad de la información, y discutir acerca del potencial de las nuevas tecnologías comunicativas para cambiar nuestra realidad son los puntos de partida para sumergirse en una apreciación jurídica del complejo fenómeno comunicativo. Su parte central esta obra plantea el problema de los derechos humanos fundamentales dentro de la dimensión de la comunicación social -derechos nuevos y a la vez clásicos en un régimen democrático-: libertad de expresión, derecho a y de la información, y derecho a comunicar. Las relaciones que se producen en el espacio comunicativo entre los medios y los ciudadanos resultan complejas, especialmente aquellas que se traban a partir de los procesos informativos. Busca responder a las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los contenidos de los derechos de la comunicación?, ¿cómo los ejercen los medios y la ciudadanía?, ¿bajo qué premisas, alcances y limitaciones lo hacen? Los juristas y comunicadores, docentes y estudiantes de materias afines, profesionales e interesados en la promoción de los derechos ciudadanos encontrarán aquí materiales útiles para la reflexión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la realización entre las imágenes y la oratoria sagrada durante el siglo XVII en Quito. Examina, de un lado, cómo los sermones hacían uso de un canon oficial cristiano para definir y legitimar los cultos religiosos locales, y, de otro lado, las disposicions urbanas de las imágenes milagrosas de la Virgen María, estratégicamente ubicadas en santuarios, constituyendo el paisaje local de una cartografía sagrada. Estos elementos contribuyeron a forjar una visión edificante de la urbe, presentada como una Nueva Jerusalén escogida por Dios. Este gesto aparece ligado con la consolidación de la identidad criolla y el fortalecimiento de un incipiente patriotismo local.