1000 resultados para sistema de valores


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos pasado de una escuela segregada, donde además de la distancia física existía la separación curricular para cada sexo, a una escuela mixta, pero esto no significa que hoy se trate por igual a niños y niñas, ni que la educación sea igualitaria en el fondo, ni que haya desaparecido totalmente la discriminación. Es necesario luchar contra la discriminación de las personas no solo en lo explícito, sino también en la idología que se transmite y en la práctica educativa. En este sentido, el camino está iniciado. Entre las experiencias pedagógicas que trabajan para ello se presenta el Proyecto de Formación de Centros del IESO de Arriondas como ejemplo de iniciativas coeducadoras para desarraigar el sexismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actividades que dentro del Proyecto de Formación de Centros del IESO de Arriondas se han llevado a cabo a lo largo del curso 2005-2006. Una serie de iniciativas coeducadoras que pretenden desarraigar el sexismo. Se han proyectado películas de contenido no sexista, se ha completado y ampliado el juego 'Mujeres en la Historia', se ha creado una sección de coeducación en la biblioteca, se han organizado talleres de formación para el alumnado y el profesorado ha participado en jornadas sobre coeducación y en el curso 'Materiales de aula para la igualdad' organizado por el CPR de Oriente (Llanes, Asturias). Alumnos y profesores han asistido a la charla 'Coeducando para la igualdad' y el centro ha participado con diversas actividades en la celebración del Día contra la violencia de género y el Día de la mujer.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Educar en la igualdad y por la igualdad es la reflexión que se propone en este artículo. La atención prestada y el trabajo que se ha realizado con las chicas, aunque todavía quede mucho por hacer, han hecho que los resultados escolares, en este sentido, hayan mejorado espectacularmente. Se plantea, ahora, la necesidad de prestar atención a los chicos, es necesario afrontar las relaciones de domino, de presión e incluso de acoso que en ocasiones se dan en las aulas, generalmente protagonizadas por chavales, y no darles la espalda. Para ello, es necesaria la implicación del profesorado, y especialmente del profesorado masculino, en esta labor, aportando con su postura personal modelos que favorezcan otras formas de relación en la escuela, ejemplos que ayuden a superar los modelos imperantes de virilidad y que hagan comprender a los chicos que hay otra forma de comportarse como hombres. La Asociación Hombres por la Igualdad (AHIGE) quiere colaborar con la escuela y los profesores en esta tarea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen una serie de recursos y referencias para la convivencia y la igualdad presentes en la web y se dan sus enlaces en Internet.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen una serie de citas que giran en torno a los temas de: coeducación, discriminación e igualdad de oportunidades, machismo y violencia de género.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En los centros educativos existe una preocupación creciente por cómo afrontar la violencia y el conflicto, cómo transmitir los valores democráticos y fomentar la convivencia. Organizadas por el CPR de Oriente (Llanes, Asturias), se da noticia de las intervenciones de Paco Cascón en torno a estos temas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen algunas ideas centrales de acercamiento al tema de educar en y para el conflicto desgranadas de las intervenciones de Francisco Cascón en las sesiones, que en torno a este tema, fueron organizadas por el CPR de Oriente (Llanes, Asturias) y se ilustran con citas literales de este experto. Identificar el conflicto y diferenciarlo de la violencia es el primer paso para abordarlo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La indisciplina y las conductas inadaptadas a las mínimas normas de convivencia en los espacios escolares, presentes en mayor medida en la Educación Secundaria, no dejan de tener su reflejo también en Educación Primaria. El CP Reconquista de Cangas de Onís partiendo de una construcción en valores realiza un plan de mejora en relación con la convivencia que se enmarca en un proyecto de autoevaluación de centros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen una serie de recursos educativos, sobre la igualdad y la convivencia escolar, accesibles en Internet con sus enlaces correspondientes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. La fecha, 2008, consta en la cub. de la revista, en la cabecera de los art??culos consta por error, 2007

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la propuesta que, sobre el enfoque curricular por competencias, ha realizado el gobierno de la provincia canadiense de Qu??bec. Un modelo que se propone como ejemplo al facilitar el cambio y la adaptaci??n del profesorado hacia el nuevo desarrollo curricular. En ??l, la ense??anza de las Ciencias Sociales de la Geograf??a y de la Historia se vincula a la Educaci??n para la Ciudadan??a. El alumnado ha de formar su pensamiento cr??tico y creativo y aplicarlo a la comprensi??n de su mundo y a la acci??n social. La ense??anza en el ??rea de Ciencias Sociales, Geograf??a e Historia ha de dotar a los alumnos y alumnas de instrumentos que les hagan ser m??s sabios y m??s aut??nomos y que les permitan escribir sus propios textos y desarrollar sus propios proyectos adem??s de convertirles en ciudadanos m??s comprometidos con su mundo y su futuro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las competencias básicas suponen una oportunidad para retomar la reflexión sobre la práctica docente, sobre las estrategias metodológicas, sobre el qué y en el cómo se enseña, para intentar mejorar esa práctica docente, y por tanto, la calidad de nuestro sistema educativo. El enfoque por competencias puede ser un buen pretexto para repensar algunos de los procedimientos didácticos en la enseñanza de las matemáticas en la Educación Primaria. Las Matemáticas como el resto de las materias está inmersa en el proceso de cambio metodológico. En este sentido, aquí se sugieren algunos procedimientos didácticos, como introducir en la clase sencillas investigaciones matemáticas, los aprendizajes por descubrimiento guiado, la resolución de problemas contextualizados en situaciones reales, la utilización de materiales manipulativos, el uso de la informática y el ordenador para trabajar con simulaciones, investigar, por ejemplo, utilizando programas de geometría dinámica, el acercamiento a la realidad circundante, el estudio de las matemáticas en nuestro entorno. Se aconseja impregnar la práctica docente con ámbitos como la educación en valores, la coeducación, la tolerancia, la paz, el medio ambiente y en definitiva la educación en aquellos valores que se consideran fundamentales para el alumnado, pues, frecuentemente, en esta materia se prioriza la realización de cálculos, la resolución de problemas, etc., y a veces se olvidan otros aspectos educativos, perdiendo la oportunidad de aprovechar las aportaciones que las matemáticas pueden hacer en este sentido, ya que hay numerosos contenidos del área que pueden contribuir de manera eficaz y relevante a que el alumnado tenga una mejor comprensión del mundo que le rodea y a que tenga juicios propios sobre el mismo.