837 resultados para export supply
Resumo:
Este trabajo tuvo como fin identificar los productos del sector agrícola colombiano y derivados que tienen oportunidad de ser vendidos en el mercado de la Federación Rusa. Esto con el objetivo de tener un documento para los exportadores colombianos donde puedan consultar las oportunidades de negocio que tiene el sector y que pueden ser explotadas. El trabajo se adelantó mediante la consulta de fuentes de información terciaria, como los sitios web de distintas asociaciones, información de los importadores y la consulta a expertos sobre el tema. De esta forma, se logró recopilar la información adecuada para el desarrollo de los objetivos trazados. Fue clave identificar la relación entre el consumo ruso y la importación de productos agrícolas, como también, la producción rusa y la exportación de productos agrícolas. Se tomó a la Federación Rusa, por ser uno de los países que más importa productos alimenticios. De esta manera, se ahondó en las particularidades del mercado ruso, lo que permitió tener un mejor entendimiento sus negocios y sus hábitos de consumo y así poder analizarlo de una mejor manera. Este trabajo muestra los componentes principales que se deben tener en cuenta para la exportación de productos agrícolas, de la misma forma analiza la oferta, demanda y el papel de Colombia y la Federación Rusa en la venta y compra de este tipo de productos.
Resumo:
Después de Alemania, España es el segundo mayor productor de cerdos entre los 25 países de la Unión Europea. El consumidor tiene una importancia relevante debido a la tradición cultural del consumo de carne, reflejada en la gastronomía de todas las regiones de España. Cataluña forma parte de las seis regiones Europeas más productoras de cerdos y representa aproximadamente un tercio de la producción Española. El presente trabajo analiza las características y comportamiento de varios agentes que conforman la cadena de abastecimiento porcina en Cataluña, con el objetivo de valorar si estas operan de acuerdo a los parámetros de una cadena de abastecimiento Lean. Inicialmente un modelo de cadena Lean se propone como herramienta para llevar a cabo la valoración. Los resultados llevan a determinar si la situación en la cadena porcina Catalana se asemeja a una cadena tipo Lean.
Resumo:
Sectoral shifts, such as shrinkage of low labour productivity and the low-wage construction sector, can lead to apparent increased aggregate average labour productivity and average wages, especially when capital intensity differs across sectors. For 11 main sectors and 13 manufacturing sub-sectors, we quantify the compositional effects on productivity, wages and unit labour costs (ULCs) based and real effective exchange rates (REER), for 24 EU countries. Compositional effects are greatest in Ireland, where the pharmaceutical sector drives the growth of output and productivity, but other sectors have suffered greatly and have not yet recovered. Our new ULC-REER measurements, which are free from compositional effects, correlate well with export performance. Among the countries facing the most severe external adjustment challenges, Lithuania, Portugal and Ireland have been the most successful based on five indicators, and Latvia, Estonia and Greece the least successful. There is evidence of downward wage flexibility in some countries, but wage cuts have corrected just a small fraction of pre-crisis wage rises and came with massive reductions in employment even in the business sector excluding construction and real estate, highlighting the difficulty of adjusting wages downward.
Resumo:
As a background document for Bruegel Policy Contribution 2012/11 ‘Compositional effects on productivity, labour cost and export adjustment’, this working paper presents detailed results for 24 EU countries on: • The sectoral changes in the economy; • The unit labour costs (ULC) based real effective exchange rate (REER) and its main components; • Export performance. • The ULC-REERs are calculated: • For the total economy, the business sector (excluding agriculture, construction and real estate activities), and some main sectors; • Using both actual aggregates and fixed-weight aggregates, as the latter are free from the impacts of compositional changes; • Against 30 trading partners and against three subsets of trading partners: euro-area, non-euro area EU, non-EU.