Productos del sector agrícola colombiano y derivados que tienen oportunidad de ser vendidos en el mercado de la Federación Rusa
Contribuinte(s) |
Palacio Salazar, Ivarth |
---|---|
Data(s) |
13/01/2016
|
Resumo |
Este trabajo tuvo como fin identificar los productos del sector agrícola colombiano y derivados que tienen oportunidad de ser vendidos en el mercado de la Federación Rusa. Esto con el objetivo de tener un documento para los exportadores colombianos donde puedan consultar las oportunidades de negocio que tiene el sector y que pueden ser explotadas. El trabajo se adelantó mediante la consulta de fuentes de información terciaria, como los sitios web de distintas asociaciones, información de los importadores y la consulta a expertos sobre el tema. De esta forma, se logró recopilar la información adecuada para el desarrollo de los objetivos trazados. Fue clave identificar la relación entre el consumo ruso y la importación de productos agrícolas, como también, la producción rusa y la exportación de productos agrícolas. Se tomó a la Federación Rusa, por ser uno de los países que más importa productos alimenticios. De esta manera, se ahondó en las particularidades del mercado ruso, lo que permitió tener un mejor entendimiento sus negocios y sus hábitos de consumo y así poder analizarlo de una mejor manera. Este trabajo muestra los componentes principales que se deben tener en cuenta para la exportación de productos agrícolas, de la misma forma analiza la oferta, demanda y el papel de Colombia y la Federación Rusa en la venta y compra de este tipo de productos. Universidad del Rosario This work aims to find the Colombian agricultural products and byproducts that have chance of being sold in the Russian market. This work aims also to create a document for Colombian exporters, where they can find business opportunities. This study was conducted by consulting third-party sources of information, such as websites of various associations, information from importers and consultation with experts. It was key to find the relationship between Russian consumption and imports of agricultural products, as well as, Russian production and export of agricultural products. The Russian Federation was chosen because it is one of the countries with more imports. Thus, we delved into the specifics of the Russian market; we studied their business and their consumption habits in order to analyze it. This work shows the main components that should be taken into account for the export of agricultural products, while in the same way analyzed the supply, demand and role of Colombia and the Russian Federation in the sale and purchase of these products. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Banco Mundial. 2013. Datos. Recuperado el 16 de Mayo de 2015 de http://datos.bancomundial.org Banco Mundial. 2014. Logistic Performance Index. Recuperado el 14 de Noviembre de 2015 de http://lpi.worldbank.org/ BBC Mundo. 2014. Rusia prohíbe importación de alimentos de la Unión Europea y EE.UU Recuperado el 16 de Mayo de 2015 de http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/08/140807_ultnot_rusia_anuncia_sanciones_economia_ch Cobb, C. W., & Douglas, P. H. (1928). “A Theory of Production”. USA: American Economic Review. DANE. 2015. Demografía y Población. Recuperado el 16 de Mayo de 2015 de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion DANE. 2015. Comercio Exterior. Recuperado el 20 de Junio de 2015 de http://www.dane.gov.co/index.php/esp/comercio-exterior-busqueda DIAN. 2014. Estadísticas de comercio exterior. Recuperado el 20 de Junio de 2015 de http://www.dian.gov.co/dian/14cifrasgestion.nsf/pages/Estadisticas% 20comercio%20exterior?opendocument Dingemans, Alfonso (2012) "Los acuerdos de libre comercio en América Latina desde 1990. Una evaluación de la diversificación de exportaciones". Santiago de Chile: Revista CEPAL. Embajada Rusa. 2015. Colombia-Rusia. Recuperado el 18 de Julio de 2015 de http://colombia.mid.ru/es/kolumbia FAO. 2015. Rural Income Generating Activities. Recuperado el 16 de Mayo de 2015 de http://www.fao.org/economic/riga/rural-income-generating-activities/en/ FAO. 1997. “El estado mundial de la agricultura y la alimentación”. Roma: FAO. Fedegan. 2015. Estadísticas. Recuperado el 20 de Junio de 2015 de http://www.fedegan.org.co/ FENAVI. 2015. Producción público. Recuperado el 20 de Junio de 2015 de http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2472&Itemid=1330 FIAB. “Una aproximación a la industria alimentaria y su comercio exterior”. Madrid FIAB. 2008. FOE. 2008. Etapas en la internacionalización. Recuperado 10 de Octubre de 2015 de http://www.foe.es/portal/nuevosmercados/txtT02-03.html FOE. 2008. Barreras a la internacionalización de productos agroalimentarios. Recuperado el 10 de Octubre de 2015 de http://www.foe.es/portal/nuevosmercados/txtT02-04.html IADB. 2015. Estadísticas de la agricultura en América latina. Recuperado el 10 de Octubre de 2015 de http://www.iadb.org/es/temas/agricultura/estadisticas-de-la-agricultura-en-america-latina,2342.html IADB. 2013. Estimaciones de las tendencias comerciales América Latina 2013. Recuperado el 10 de Octubre de 2015de http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/4499/INTrade%3a%20 Estimaciones%20de%20las%20tendencias%20comerciales%3a%202013%2cINTrade%3a%20Latin%20American%20Trade%20Trend%20Estimates%3a%202013.pdf?sequence=16 Ledesma, C. A. (1990). “Principios de comercio internacional”. Buenos Aires: Macchi. Lozano, C. (Octubre, 2015). Charla Internacionalización ProColombia. Bogotá, Colombia Malhotra, N. (2010). “Marketing Research: An Applied Approach”. USA: Pearson Education. OEC. 2015. Observatorio de la complejidad económica. Recuperado el 20 de Junio de 2015 de http://atlas.media.mit.edu/en/profile/country/rus/#Origins OMC. 1998. Explicación del Acuerdo de la OMC sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Recuperado el 14 de Noviembre de 2015 de http://www.wto.org/spanish/tratop_s/sps_s/spsund_s.htm Poque, J. M. (2003). “Retos de la transición económica rusa”. Valencia: Servei de Publicacions Universitat de València. Porter, M. E. (1985). “Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors”. USA: Free Press. ProColombia. 2015. Análisis de las Exportaciones Colombianas entre enero y agosto del 2014. Recuperado el 14 de Noviembre de 2015 de http://www.ProColombia.com.co/publicaciones/informe-turismo-inversion-y-exportaciones ProColombia. 2015. COLOMBIATRADE. Recuperado el 14 de Noviembre de 2015 http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/paises/europa/rusia ProColombia. 2015. Perfil de logística desde Colombia hacia la Federación Rusa. Recuperado el 14 de Noviembre de 2015 de http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_rusia.pdf RT. 2010. Componente Exportaciones Rusas. Recuperado el 16 de Mayo de 2015 de http://rusopedia.rt.com/economia/issue_125.html USDA. .World Agricultural Production. Recuperado el 20 de Agosto de 2014 de http://www.usda.gov/wps/portal/usda/usdahome WISERTrade. 2015. DATOS. Recuperado el 14 de Noviembre de 2015 de http://www.wisertrade.org/ |
Palavras-Chave | #Administración de empresas #Negociaciones internacionales #Exportaciones #Agricultura #658 #Russia #Colombia #Internationalization #Export #Agricultural Products #Preferential Tariffs #Competitive Advantage #Comparative Advantage |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |