636 resultados para dance music - tango
Resumo:
Este recurso para el profesor contiene actividades que abarcan temas de interés para los jóvenes como el cine, la música y la televisión. Proporciona material didáctico adicional, que puede fotocopiarse, para los niveles elemental, intermedio y avanzado.
Resumo:
Manual para preparar los exámenes AQA del General Certificate of Secondary Education (GCSE) de Música. Pretende ayudar a complementar la labor de los docentes en el aula, ayudar a los estudiantes a evaluar sus conocimientos, identificar las áreas en que concentrar su estudio y los conceptos clave de la materia, para mejorar los resultados finales del examen. El texto está estructurado en tres unidades que se basan : en el ritmo, armonía, melodía, timbre, estructura, la tradición occidental clásica, música popular de los siglos XX y XXI y música del mundo; en la composición; y en la evaluación.
Resumo:
La comunidad académica y profesional de la educación musical analiza los problemas a los que se enfrentan en la educación desde un punto de vista sociológico. En primer lugar, se introduce al concepto de sociología y educación musical. Seguidamente, se exponen teorías con ejemplos prácticos de innovaciones pedagógicas aplicadas a la sociología en el marco de la educación musical en Europa y especialmente en Reino Unido.
Resumo:
Breve reseña de la historia de la música en Occidente desde la Edad Medial hasta el Siglo XX. Hace especial énfasis en el reconocimiento de estilos y épocas para ayudar a los estudiantes del General Certificate Secondary Education (GCSE) a identificar el período y el compositor de obras musicales desconocidas.
Resumo:
Esta obra se centra en los avances de la investigación de la neuropsicología en el campo de la dislexia, y señala los aspectos de la educación musical que pueden beneficiar a jóvenes que tienen este trastorno. Aborda los problemas de los músicos disléxicos en temas específicos, tales como lectura a primera vista, los requisitos de los exámenes escritos de música y los nervios extremos de rendimiento. Ofrece a los maestros y a los padres técnicas, prácticas y estrategias para ayudarlos a trabajar con jóvenes y músicos disléxicos.
Resumo:
Este libro cumple las expectativas de los alumnos de música en relación a los exámenes de secundaria para obtener el General Certificate of Secondary Education (GCSE). Los temas del libro son: leyendo y escribiendo música ( claves, agudos, bemoles, tercetos), escalas mayores y menores, cuerdas (colocando cuerdas a una melodía, diferentes maneras de interpretar las cuerdas), cómo la música está organizada, estructuras básicas para canciones, sonatas, sinfonías y conciertos, ópera, las piezas vocales más pequeñas, componiendo (maneras de variar una composición), instrumentos (cuerdas de orquesta, guitarras, instrumentos de percusión, la voz, las bandas de jazz, la orquesta, tecnología de la música).
Resumo:
Premios Nacionales 1999 a la Innovación Educativa. Anexo Memoria en C-Innov.63. En memoria descriptiva aparece bajo el título de: Incidencia de las canciones en el aprendizaje del inglés y en la aproximación a su cultura : creación de un libro y un CDROM para la educación primaria
Resumo:
El tango es producto de una ciudad, no de un pa??s, sino de una realidad urbana. El tango se transforma en producci??n social, pese a que no es oral ni an??nimo. Es propiedad y distintivo de una poblaci??n. Est?? construido con su especial manera de hablar, su m??sica tiene antecedentes y aportes de sus diversas vertientes. Se trata de averiguar c??mo lleg?? el tango y quien lo difundi??. Se cuenta con el asesoramiento de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de M??sica (SADAIC) para el desarrollo de la investigaci??n. Para sus registros, la Sociedad pide a sus autores y compositores que adjunten, si es que est?? editado el material a registrar, copia de la obra y que rellenen como comprobante de legitimidad el 'Bolet??n de Declaraci??n de M??sica y Letra'. De una lista de 100 obras que se solicitaron tratando de cubrir el per??odo que va desde las obras, a comienzo de siglo, hasta 1950, llegaron 80 Boletines de Declaraci??n, de ellos 63 tangos solicitados completos con sus partituras y boletines de declaraci??n. En 17 casos s??lo los boletines de declaraci??n y la indicaci??n de no contar con las partituras respectivas. En algunos casos las obras eran extranjeras (espa??olas y uruguayas) y no hab??an sido registradas en Argentina. Algunas de esas obras no hab??an renovado su declaraci??n a la fecha de su vencimiento, no cont??ndose ya con ellas. El corpus de obras reunidas, con el aval de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de M??sica, representa un amplio muestreo para el an??lisis de las diferentes ??pocas y su comparaci??n. El tango en sus primeras etapas era propiedad de los sectores humildes y ellos lo conocieron, recogieron y lo llevaron a Europa. El tango es un fen??meno vivo porque est?? generado por una regi??n, una gente y un ambiente. En Madrid y Barcelona hab??a publicaciones dedicadas al tango, con informaci??n al d??a de lo que ocurr??a en Buenos Aires y en el resto del mundo. Estas revistas editaban tangos argentinos y espa??oles y las editoriales se ocupaban de su venta, siendo este el punto de mayor difusi??n.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Resumen en inglés
Resumo:
Conté disposicions legals / Contiene disposiciones legales: p. 65-66
Resumo:
La tesi és una investigació histórica que presenta el fet musical a la ciutat de Girona, i inclou una paronòmica general de la història musical de les principals poblacions de les seves comarques: Olot, Figueres, Banyoles. ripoll, La Bisbal d'Empordà, Sant Feliu de Guíxols, etc. Està organitzada metodològicament en un marc cronològic i una metodologia positivista, intentant reflexar la verdadera història de la música a la ciutat de Girona amb tots i cadascun dels seus personatges i les seves institucions. La recerca s'emmarca al voltant de les corrents artístiques i polítiques de cada moment: Modernisme, Noucentisme, República, Guerra Civil, Franquisme i Democràcia. De cadascuna d'ella s'ha investigat sobre les orquestres, les cobles i les sardanes, els grups de música de cambra, la música en els cafès, la música en la intimitat de les cases particulars, el desenvolupament laboral de la professió musical a travès de la història del Sindicat i la Mútua de Músics, les sales de ball, els cinemes amb música en directe, els crítics musicals, etc. La recerca porta a la conclusió final de què l'època de millor esplendor, de més qualitat i també quantitat de música a la ciutat i comarques, i que ha viscut un millor ambient musical en tota la història, és el període que va des de principis del segle XX fins a l'esclat de la Guerra Civil (1900-1936)
Resumo:
Most cochlear implant (CI) users perceive music poorly. Little is known, however, about the musical enjoyment received by CI users. The author examined possible relationships between musical enjoyment and music perception tasks through the use of 1) multiple musical tests, and 2) two groups of listeners: normal-hearing (NH) listeners with a CI-simulation and actual CI users. The two groups’ performances are compared to determine whether NH participants listening to music via CI-simulation software are a good model for actual CI users for perceiving music.
Resumo:
This paper examines the effects of noise on high school music teachers.