997 resultados para ciencias físicas
Resumo:
El 27 de febrero de 2010 la costa de Chile central fue afectada por terremoto Mw=8.8 el cual generó un tsunami de magnitud 4 que asoló principalmente bahías pequeñas en un tramo costero de 800 km. Unas 484 personas perdieron la vida. En la Región del Bio-Bío, murieron 199 personas ya que en este sector se localiza la segunda conurbación más importante del país. Con el propósito de analizar los efectos territoriales generados por este tsunami en la costa de la región, se iniciaron trabajos de terreno para determinar la altura y run-up de la ola, catastrar los efectos sobre la población y localizar sectores de mayor impacto. Estas actividades están posibilitando generar estudios de vulnerabilidad para diferentes localidades de la región, comparando escenarios pre y post tsunami para generar mapas de riesgo por tsunami para eventos de similares características, que sirvan posteriormente como instrumentos de gestión del riesgo. En esta contribución, se presentan los resultados de los trabajos de campo realizados en siete localidades afectadas por el tsunami (Tirúa, Lebu, Tubul-Raqui, LLico, Coliumo, Laraquete y Arauco). En estos sectores, las áreas inundadas fluctúan entre 59 y 458 has, con alturas de ola entre 3 y 30 m.
Resumo:
t. 1
Resumo:
t. 2
Resumo:
Este trabajo ha sido realizado en el Departamento de Física General y de la Atmósfera de la Universidad de Salamanca. Ha sido realizado por tres profesores, dos pertenecientes al Departamento indicado y otro al Departamento de Física Aplicada. El objetivo era realizar una Guía Trabajo de Prácticas de Física para alumnos de primer curso de Ciencias Ambientales, proponiendo prácticas adecuadas a la asignatura que se imparte a estos alumnos, y sobre todo hacerlo desde la experiencia de los autores y naturalmente pensando en la viabilidad de las prácticas propuestas. El trabajo se ha llevado a cabo realizando una primera labor bibliográfica exhaustiva. Se ha producido también intercambio de experiencias con colegas de la Universidad Complutense y de la Universidad de Baleares que comparten con nosotros este tipo de preocupaciones. Esto unido a un gran número de reuniones entre los miembros del Equipo tratando de contrastar opiniones sobre el trabajo individual realizado por cada uno. Con la realización del proyecto creemos que hemos conseguido varios objetivos: aumentar nuestra motivación por el tema, fomentar el trabajo en equipo y favorecer el aprendizaje de los alumnos en cuanto que ellos mismos han sido participantes de nuestra propia motivación. Se han elaborado algunos materiales informáticos discos y CD que nos están valiendo para el trabajo diario en la asignatura y además nos han abierto un gran campo que abordaremos próximamente relacionado con la simulación por ordenador. Los resultados del trabajo no están publicados por el momento, no obstante, tenemos en realización un libro de prácticas que está ya en fase avanzada y cuya publicación podrá ver la luz en un plazo corto-medio.
Resumo:
Con estos materiales se persigue que el alumno interprete fenómenos naturales cotidianos, comprenda el funcionamiento de los aparatos que nos envuelven, se familiarice con la forma de trabajo de los científicos, conozca las interacciones ciencia-técnica-sociedad y desarrolle una actitud positiva hacia las ciencias y su aprendizaje. Los contenidos se estructuran en tres apartados: 1.Fuerzas y movimientos, 2.Trabajo, energía y calor, 3.Otras formas de transferencia de energía (luz y sonido).
Resumo:
Crónica de los actos de inauguración de los edificios de la Escuela de Estomatología, la Escuela de Ingenieros de Montes y la Sección de Físicas y Matemáticas, en la Facultad de Ciencias en la Ciudad Universitaria de Madrid en 1945. Los actos estuvieron presididos por el Caudillo Franco y el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín. Comenzaron por la Escuela de Estomatología en el Campus de Medicina y seguidamente se desplazaron las autoridades a la nueva Escuela de Montes, donde el Director de dicha escuela pronunció un discurso donde expresó su satisfacción por la inauguración de la escuela, también se refirió a los lazos científicos y culturales que unen a España con el resto del mundo, sobre todo en los países de América Latina. Seguidamente, le tomó la palabra el Rector de la Universidad Central, D. Pío Zabala, en el que exaltó la obra de reconstrucción de la Ciudad Universitaria. A continuación, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, pronunció un discurso en donde subrayó la importancia de la educación e hizo un resumen de la historia de la creación y de las características de estos nuevos edificios que se inauguraban, la Escuela de Estomatología, la Escuela de Montes y la Sección de Matemáticas y Físicas. También habló de la proyección de la enseñanza universitaria española sobre América. Concluido el discurso, las autoridades visitaron cada uno de los nuevos edificios donde hicieron un recorrido para admirar sus instalaciones.
Resumo:
Introducción: El objetivo de este Trabajo Fin de Grado, fue analizar en una muestra de sujetos que se presentaron a las pruebas físicas de acceso a la facultad de INEF en Julio de 2014, las variables antropométricas y los hábitos alimentarios del día concreto de las pruebas de ingreso. Se profundizó en analizar como contribuyeron ese día los diferentes grupos de alimentos al aporte total de energía, y se evaluó la calidad del desayuno ingerido previamente a la realización de estas pruebas físicas.
Resumo:
t. 3
Resumo:
t. 11
Resumo:
t. 6
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.