864 resultados para Titulaciones


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar prospectivamente el aumento de opciones en los últimos niveles de Enseñanzas Medias, que se espera tengan una positiva repercusión en la adscripción del alumnado a los diversos estudios universitarios y en su rendimiento en los mismos. Analizar cuáles son las características del alumnado capaces de predecir su demanda -bruta y final- de estudios universitarios. El alumnado de la UPV que cumpla los siguientes requisitos: haber realizado estudios de COU en la Comunidad Autónoma Vasca, haberse inscrito para realizar las pruebas de acceso, haber realizado la preinscripción en la UPV, y haber realizado la matrícula en la UPV. En este estudio se analiza el recorrido de dos cohortes de alumnos universitarios desde las Enseñanzas Medias hasta la finalización del primer ciclo de Enseñanza Universitaria. Dichas cohortes las constituyen: 1. Los alumnos ingresados en la UPV en el curso 1983-84, cuyo seguimiento iría desde su ingreso en primero de BUP -1979- hasta la finalización de su tercer año de carrera -1986- y 2. Los alumnos ingresados en la UPV en el curso 1984-85 cuyo seguimiento iría desde 1980 hasta 1987. Variable dependiente: demanda y rendimiento académico en Educación Superior. Variables independientes: caracterización sociodemográfica, datos curriculares previos, rendimiento en las pruebas de acceso a la Universidad, demanda bruta de estudios universitarios, demanda final de estudios universitarios, matrícula final en los estudios elegidos en primera opción de preinscripción y rendimientos en los tres primeros años de Enseñanza Universitaria. Registros administrativos de la UPV. Análisis descriptivo básico, univariado o bivariado, para obtener una panorámica general de las características del alumnado de la UPV. Análisis de correspondencias múltiples realizados mediante el paquete SPAD desarrollado por el Centro Francés de Informática Aplicada Cesia, Lebart -1981-, y que pretenden obtener las dimensiones o estructura básica de cada conjunto de variables empleadas en la caracterización del alumnado. Existe una amplia concordancia entre la opción elegida en COU y la demanda de estudios Universitarios. El sexo se revela como una importante variable predictora de determinadas titulaciones. La profesión del padre, los estudios de la madre y el tipo de centro donde cursó COU tienen relación significativa con la demanda. La correlación entre la nota media del expediente académico de las Enseñanzas Medias y los indicadores de rendimiento en los tres primeros cursos de Enseñanza Universitaria es de aproximadamente 0,40 por ciento. La demanda de estudios universitarios vendría fundamentalmente explicada por el rendimiento académico previo, el estatus, el sexo, el herrialde de procedencia y las opciones elegidas en BUP y COU.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la modificación que ha experimentado el código escrito en los géneros literarios. La literatura se apropia de la estrategia discursiva de los medios audiovisuales. De entre estos medios, se comenta la técnica de la fotonovela, por considerarla una técnica de expresión idónea para la educación literaria, analizando una amplio corpus de fotonovelas, realizadas por alumnos de las titulaciones de Educación Infantil y Educación Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es una reflexión sobre el proceso de socialización, en que el futuro maestro y profesor del recién estrenado siglo XXI, se ve inmerso desde su ingreso el primer año en Magisterio (en sus diferentes titulaciones), hasta su salida del mismo tres años después. Y para reconocer este proceso de socialización anticipada, vamos a tomar como variables significativas de su construcción, desarrollo y transformación, aquellas que determinan las expectativas de su ejercicio profesional, así como diversos aspectos que son importantes en las relaciones interpersonales y que denominamos, actitudes y valores sociales. El sistema educativo busca su consolidación y mantenimiento a través de las acciones de sus agentes, principalmente el profesorado. Las acciones de éstos últimos (cumplimiento de normas administrativas y orientaciones educativas), son adoptadas de una forma rutinaria y pautada, es decir son interiorizadas por el profesorado, a lo largo de un proceso de socialización, que si bien dura desde que éste se inicia en las Escuelas de Magisterio hasta su jubilación, tiene un momento de especial y honda raigambre, que es el momento inicial de su formación, cuando los jóvenes individuos son más receptivos a las novedades culturales, y por tanto a la aceptación de cuanto constituyen normas y valores propios de un sistema al que se desea acceder, por el procedimiento socialmente sancionado de la formación reglada en la Escuela de Magisterio. Es el reconocimiento social del maestro, y por extensión de la diplomatura universitaria, la que nos invita a reflexionar sobre el proceso de socialización que se produce dentro de la Universidad a lo largo de los tres años de carrera, entendiendo este proceso, como una combinación entre la adquisición de unos conocimientos y una formación académica, con la adquisición de unas ideas o modelos acerca de la profesión, con la que los jóvenes se enfrentarán al mercado de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos una experiencia de innovación educativa -realizada durante el curso 2005-2006- que hace referencia a la labor docente en asignaturas troncales de didáctica de la lengua y la literatura, de titulaciones de la Facultat de Formació del Professorat de la Universidad de Barcelona, en el ámbito experimental del Espacio Superior Europeo. Se ha partido del supuesto de que se encuentra en falta material actualizado para poder ejemplificar virtualmente aspectos sobre la enseñanza de la lectura y de la escritura y, por tanto, relacionar con mayor eficacia teoría y práctica. Para complementar la serie de acciones docentes iniciadas, con soporte audiovisual reciente y actualizado, conducentes a mejorar e innovar los contenidos de los títulos que ofrecemos a nuestro alumnado, se ha diseño-doy elaborado una producción audiovisual -filmada en dos centros escolares-, que permite analizar y repensar, conjuntamente con maestros y estudiantes, las interacciones, procedimientos y recursos, así como las bases científicas subyacentes, durante la realización de actividades de lectura y de escritura en las aulas de Educación Infantil y Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monografía que recoge todos los aspectos relacionados con la Formación Profesional en el ámbito de los sectores productivos de Mantenimiento y Servicios a la Producción, tales como elementos curriculares básicos, formas de acceso, salidas a otros estudios, etc. Se realiza una exposición de la situación de los sectores y subsectores productivos y se presenta la oferta formativa sobre esta área, estructurada en ciclos de grado medio, ciclos de grado superior y programas de garantía social. Se dirige a todos aquellos a los que afecta la reforma acometida en este terreno (padres, alumnos, profesores, trabajadores y empresarios). Incluye un directorio de instituciones de interés y un glosario de términos de esta familia profesional. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monografía que recoge todos los aspectos relacionados con la Formación Profesional en el ámbito de los servicios socioculturales y a la comunidad, tales como elementos curriculares básicos, formas de acceso, salidas a otros estudios, etc. Se realiza una exposición de la situación de los sectores productivos y se presenta la oferta formativa sobre esta área, estructurada en ciclos de grado superior y programas de garantía social. Se dirige a todos aquellos a los que afecta la reforma acometida en este terreno (padres, alumnos, profesores, trabajadores y empresarios). Incluye un glosario de términos de esta familia profesional. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monografía que recoge todos los aspectos relacionados con la Formación Profesional en el ámbito de la familia profesional de Comunicación, Imagen y Sonido, tales como elementos curriculares básicos, formas de acceso, salidas a otros estudios, etc. Se realiza una exposición de la situación del sector y se presenta la oferta formativa sobre esta área, estructurada en ciclos de grado medio y ciclos de grado superior. Se dirige a todos aquellos a los que afecta la reforma acometida en este terreno (padres, alumnos, profesores, trabajadores y empresarios). Incluye un directorio de las principales empresas y de instituciones de interés relacionadas con el sector, y un glosario de términos. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-98-106-5

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-96-151-8