895 resultados para Tendencia de entrenamiento
Resumo:
No solo el reconocimiento de las capacidades mentales y psicológicas en la bibliografía deportiva es motivo suficiente para el desarrollo integrado de las mismas en el ámbito de formación y alto rendimiento deportivo. Resulta fundamental la contextualización al igual que se realiza con el resto de las capacidades necesarias para la formación de futbolistas profesionales para la obtención de objetivos en el corto y largo plazo. Frente a la complejidad de las variables que la conforman, la especificidad y la individualización del entrenamiento junto a las variables determinantes, parecen marcar el camino en donde reconocer que las metodologías mas analíticas o mas integradas/globales, carecen de las estrategias de sistematización y planificación de las capacidades psicológicas. Por lo menos, así lo muestran las planificaciones metodológicas dentro del fútbol reconociendo una complejidad tal, que todavía no ha podido entrelazar a cada uno de los factores y variables determinantes en una misma planificación de procesos a corto y largo plazo
Resumo:
El propósito de este estudio es comprobar los efectos de diferentes planes de entrenamiento en la composición corporal y sobre factores de riesgo cardiovascular en sujetos con sobrepeso. La muestra está compuesta por 6 hombres sedentarios con sobrepeso. Considerando así, a aquellos sujetos con un IMC >25, un perímetro de cintura >88 cm y una ? de los 3 pliegues >57 (subescapular, abdominal y supraespinal). Es condición que no hayan realizado ejercicio sistemáticamente en los últimos 6 meses. Se pide a los participantes que no realicen cambios significativos en sus dietas. Todos adultos de entre 22 y 45 años de edad. La intervención dura 8 semanas, con una frecuencia de 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Se realizó a todos una evaluación de los siguientes parámetros de salud cardiovascular: colesterol total, perfil lipídico, tensión arterial, VO 2 máx., IMC, CCi/Ca, ? 3 pliegues cutáneos del tronco, antes y después de finalizar la intervención. Los 6 participantes fueron divididos aleatoriamente en 4 grupos: el grupo control que no realiza ningún plan de entrenamiento; el grupo de ejercicios de fuerza que realizó las primeras 2 semanas 8 ejercicios al 55 de la MR estimativa y las posteriores 6 semanas 10 ejercicios entre el 60 a 65 de la MR estimativa; el grupo de ejercicios aeróbicos que trabajó al 55 - 60 1del VO 2 máx. caminando de forma continua con un volumen de 30 a 40 minutos de duración por sesión; y por último, el grupo de entrenamiento mixto que alternó un día de trabajo de fuerza y un día aeróbico con la misma metodología descripta anteriormente
Resumo:
El propósito de este estudio es comprobar los efectos de diferentes planes de entrenamiento en la composición corporal y sobre factores de riesgo cardiovascular en sujetos con sobrepeso. La muestra está compuesta por 6 hombres sedentarios con sobrepeso. Considerando así, a aquellos sujetos con un IMC >25, un perímetro de cintura >88 cm y una ? de los 3 pliegues >57 (subescapular, abdominal y supraespinal). Es condición que no hayan realizado ejercicio sistemáticamente en los últimos 6 meses. Se pide a los participantes que no realicen cambios significativos en sus dietas. Todos adultos de entre 22 y 45 años de edad. La intervención dura 8 semanas, con una frecuencia de 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Se realizó a todos una evaluación de los siguientes parámetros de salud cardiovascular: colesterol total, perfil lipídico, tensión arterial, VO 2 máx., IMC, CCi/Ca, ? 3 pliegues cutáneos del tronco, antes y después de finalizar la intervención. Los 6 participantes fueron divididos aleatoriamente en 4 grupos: el grupo control que no realiza ningún plan de entrenamiento; el grupo de ejercicios de fuerza que realizó las primeras 2 semanas 8 ejercicios al 55 de la MR estimativa y las posteriores 6 semanas 10 ejercicios entre el 60 a 65 de la MR estimativa; el grupo de ejercicios aeróbicos que trabajó al 55 - 60 1del VO 2 máx. caminando de forma continua con un volumen de 30 a 40 minutos de duración por sesión; y por último, el grupo de entrenamiento mixto que alternó un día de trabajo de fuerza y un día aeróbico con la misma metodología descripta anteriormente
Resumo:
El propósito de este estudio es comprobar los efectos de diferentes planes de entrenamiento en la composición corporal y sobre factores de riesgo cardiovascular en sujetos con sobrepeso. La muestra está compuesta por 6 hombres sedentarios con sobrepeso. Considerando así, a aquellos sujetos con un IMC >25, un perímetro de cintura >88 cm y una ? de los 3 pliegues >57 (subescapular, abdominal y supraespinal). Es condición que no hayan realizado ejercicio sistemáticamente en los últimos 6 meses. Se pide a los participantes que no realicen cambios significativos en sus dietas. Todos adultos de entre 22 y 45 años de edad. La intervención dura 8 semanas, con una frecuencia de 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Se realizó a todos una evaluación de los siguientes parámetros de salud cardiovascular: colesterol total, perfil lipídico, tensión arterial, VO 2 máx., IMC, CCi/Ca, ? 3 pliegues cutáneos del tronco, antes y después de finalizar la intervención. Los 6 participantes fueron divididos aleatoriamente en 4 grupos: el grupo control que no realiza ningún plan de entrenamiento; el grupo de ejercicios de fuerza que realizó las primeras 2 semanas 8 ejercicios al 55 de la MR estimativa y las posteriores 6 semanas 10 ejercicios entre el 60 a 65 de la MR estimativa; el grupo de ejercicios aeróbicos que trabajó al 55 - 60 1del VO 2 máx. caminando de forma continua con un volumen de 30 a 40 minutos de duración por sesión; y por último, el grupo de entrenamiento mixto que alternó un día de trabajo de fuerza y un día aeróbico con la misma metodología descripta anteriormente
Resumo:
No solo el reconocimiento de las capacidades mentales y psicológicas en la bibliografía deportiva es motivo suficiente para el desarrollo integrado de las mismas en el ámbito de formación y alto rendimiento deportivo. Resulta fundamental la contextualización al igual que se realiza con el resto de las capacidades necesarias para la formación de futbolistas profesionales para la obtención de objetivos en el corto y largo plazo. Frente a la complejidad de las variables que la conforman, la especificidad y la individualización del entrenamiento junto a las variables determinantes, parecen marcar el camino en donde reconocer que las metodologías mas analíticas o mas integradas/globales, carecen de las estrategias de sistematización y planificación de las capacidades psicológicas. Por lo menos, así lo muestran las planificaciones metodológicas dentro del fútbol reconociendo una complejidad tal, que todavía no ha podido entrelazar a cada uno de los factores y variables determinantes en una misma planificación de procesos a corto y largo plazo
Resumo:
El propósito de este estudio es comprobar los efectos de diferentes planes de entrenamiento en la composición corporal y sobre factores de riesgo cardiovascular en sujetos con sobrepeso. La muestra está compuesta por 6 hombres sedentarios con sobrepeso. Considerando así, a aquellos sujetos con un IMC >25, un perímetro de cintura >88 cm y una ? de los 3 pliegues >57 (subescapular, abdominal y supraespinal). Es condición que no hayan realizado ejercicio sistemáticamente en los últimos 6 meses. Se pide a los participantes que no realicen cambios significativos en sus dietas. Todos adultos de entre 22 y 45 años de edad. La intervención dura 8 semanas, con una frecuencia de 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Se realizó a todos una evaluación de los siguientes parámetros de salud cardiovascular: colesterol total, perfil lipídico, tensión arterial, VO 2 máx., IMC, CCi/Ca, ? 3 pliegues cutáneos del tronco, antes y después de finalizar la intervención. Los 6 participantes fueron divididos aleatoriamente en 4 grupos: el grupo control que no realiza ningún plan de entrenamiento; el grupo de ejercicios de fuerza que realizó las primeras 2 semanas 8 ejercicios al 55 de la MR estimativa y las posteriores 6 semanas 10 ejercicios entre el 60 a 65 de la MR estimativa; el grupo de ejercicios aeróbicos que trabajó al 55 - 60 1del VO 2 máx. caminando de forma continua con un volumen de 30 a 40 minutos de duración por sesión; y por último, el grupo de entrenamiento mixto que alternó un día de trabajo de fuerza y un día aeróbico con la misma metodología descripta anteriormente
Resumo:
Julian Barnes, Pat Barker, and Hanif Kureishi are all canonical authors whose fictions are widely believed to reflect the cultural and political state of a nation that is post-war, post-imperial and post-modern. While much has been written on how Barker’s and Kureishi’s early works in particular respond to and intervene in the presiding political narrative of the 1980s – Thatcherism – treatment of how revenants of Thatcherism have shaped these writers’ works from 1990 on has remained cursory. Thatcherism is more than an obvious historical reference point for Barker, Barnes, and Kureishi; their works demonstrate a sophisticated understanding of how Thatcher’s reworkings of the repertoires of Englishness – a representational as well as political and cultural endeavour – persist beyond her time in office. Barnes, Barker, and Kureishi seem to have reached the same conclusion as political and cultural critics: Thatcher and Thatcherism have remade not only the contemporary political and cultural landscapes but also the electorate and consequently the English themselves. Tony Blair’s conception of the New Britain proved less than satisfactory because contemporary repertoires of Englishness repeat and rework historical and not incidentally imperial formulations of England and Englishness rather than envision civic and populist formulations of renewal. Barnes’s England, England and Arthur & George confront the discourse of inevitability that has come to be attached to contemporary formulations of both political and cultural Englishness – both in terms of its predictable demise and its belated celebration. Kureishi’s The Buddha of Suburbia and “The Body” speak to an alteration that has taken place in which historical Englishness and Thatcherism have become complementary rather than contrasting discourses. What Barker’s Border Crossing and Double Vision offer against this backdrop is a subtle interrogation of how renewal itself comes to be a presiding mode of cultural reflection that absorbs revolutionary possibility.
Resumo:
No solo el reconocimiento de las capacidades mentales y psicológicas en la bibliografía deportiva es motivo suficiente para el desarrollo integrado de las mismas en el ámbito de formación y alto rendimiento deportivo. Resulta fundamental la contextualización al igual que se realiza con el resto de las capacidades necesarias para la formación de futbolistas profesionales para la obtención de objetivos en el corto y largo plazo. Frente a la complejidad de las variables que la conforman, la especificidad y la individualización del entrenamiento junto a las variables determinantes, parecen marcar el camino en donde reconocer que las metodologías mas analíticas o mas integradas/globales, carecen de las estrategias de sistematización y planificación de las capacidades psicológicas. Por lo menos, así lo muestran las planificaciones metodológicas dentro del fútbol reconociendo una complejidad tal, que todavía no ha podido entrelazar a cada uno de los factores y variables determinantes en una misma planificación de procesos a corto y largo plazo
Efectos de un programa de entrenamiento funcional en la musculatura core en mujeres con fibromialgia
Resumo:
El objetivo de este artículo es evaluar los efectos de un programa de entrenamiento funcional de músculos core dirigido a las mujeres con fibromialgia. Se realizó un ensayo cuasiexperimental de tipo antes y después de una intervención durante 20 semanas, con frecuencia de 3 días/semana y una duración de 60 minutos cada sesión. Los resultados sugieren que el programa de entrenamiento funcional de músculos core es eficaz en el aumento de la fuerza muscular, la modulación del dolor, la optimización de rendimiento funcional, así como el aumento de los niveles de actividad física en mujeres con fibromialgia.
Resumo:
O cuidado de enfermagem faz parte do mundo científico exigindo não apenas o desenvolvimento de habilidades para a realização de procedimentos técnicos, mas a possibilidade de resgatar a sensibilidade para cuidar de modo humanizado. Pressupõe-se que a construção moral durante o processo de formação dos estudantes de graduação em Enfermagem possibilita o exercício de um cuidado humanizado. Assim, tem-se como objetivo geral: Compreender como ocorre o processo de construção moral dos estudantes de graduação em Enfermagem para o exercício de um cuidado humanizado; e como objetivos específicos: Conhecer quais os valores morais que estão presentes nas ações dos estudantes de enfermagem para a promoção do cuidado humanizado; Refletir acerca de como a construção moral do estudante de graduação em enfermagem pode fomentar a humanização do cuidado; Conhecer barreiras vivenciadas no processo de construção moral dos estudantes de graduação em enfermagem para a realização do cuidado humanizado. Mediante uma abordagem qualitativa e utilizando, como referencial teórico-metodológico, a Etnoenfermagem de Leininger, o estudo foi desenvolvido com 28 estudantes regularmente matriculados na quinta e na sétima séries do Curso de Graduação em Enfermagem. A coleta dos dados ocorreu através de quatro fases de observação, uma fase de entrevista semi-estruturada e quatro fases de análise, identificando-se as categorias:- Processo de construção moral dos estudantes de enfermagem e o cuidado humanizado;- Valores morais nas ações dos estudantes de enfermagem para a promoção do cuidado humanizado;- Construção moral do estudantes de graduação em enfermagem como fomento da humanização do cuidado; - Humanização: barreiras vivenciadas no processo de construção moral dos estudantes de enfermagem. A partir da análise, afirma-se que a construção moral dos estudantes de graduação em Enfermagem, durante o processo de formação, possibilita o exercício de um cuidado humanizado. Destaca-se que o ambiente de formação deve ser um local em que o estudante seja respeitado e considerado como cidadão; estes aspectos culminarão com a possibilidade desse estudante desenvolver competências morais necessárias ao cuidado humanizado. Por outro lado, em um ambiente onde ocorra abuso ou desrespeito ao estudante, existe a tendência de ocorrer o fenômeno inverso, causando uma regressão da competência moral e possíveis repercussões negativas para o cuidado humanizado. Assim, pensar a construção moral dos estudantes de graduação em enfermagem exige das instituições de ensino um compromisso social e político, pois essa reflexão convida a avaliar e revisar suas práticas pedagógicas e condutas adotadas diante dos estudantes. Cabe, às escolas de enfermagem, oportunizar ao graduando, espaços que favoreçam sua construção moral. Na formação em enfermagem, é necessária a priorização das relações humanas e não somente do ensino de teorias e técnicas de cuidado, concluindo-se que o desenvolvimento moral é um dos eixos da humanização do cuidado.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es precisar los efectos de un programa de entrenamiento de pliometr?a de 8 semanas de duraci?n sobre la manifestaci?n de fuerza/potencia para el test Abalakov. Durante el entrenamiento se realizaron evaluaciones informadas y otras sin previo aviso. Se utiliz? como muestra un equipo de f?tbol masculino categor?a Gorri?n de la cuidad de Santiago de Cali (n=17), edad mil?sima (11,98 ? 0, 57), talla (157,53? 5.74 cm), peso (41,764706 ? 7,16 kg.). Estos deportistas entrenaron durante 24 sesiones, con un volumen de 120 saltos por sesi?n, los cuales estaban distribuidos en saltos de vallas hacia delante (volumen total: 1080 saltos), de vallas lateral (volumen total: 450 saltos), y pliometr?a desde un banco de 45 cm (volumen total: 1350 saltos) tres veces por semana.
Resumo:
El principal objetivo de este trabajo ha sido la elaboraci?n de un programa integral de entrenamiento en la preparaci?n de los futbolistas; dependiendo en una buena medida del sistema de preparaci?n a largo plazo, en este caso para este estudio nos centramos en la Etapa de Especializaci?n Deportiva. Analizando la literatura sobre el tema y los diferentes estudios se establecieron unos criterios de selecci?n de informaci?n concerniente a las tendencias de preparaci?n moderna; todo esto orientado a la poblaci?n, sus particularidades y caracter?sticas individuales. Se dise?? y se aplic? un programa de entrenamiento en j?venes futbolistas en la etapa de especializaci?n deportiva, queriendo evaluar las principales caracter?sticas de juego en el futbol a trav?s de los fundamentos t?cnicos b?sicos. Los resultados de la aplicaci?n del programa en su gran mayor?a fueron significativos, con relaci?n a la evaluaci?n inicial. Unas variables presentaron unas ganancias desde el punto de vista condicional y otras desde el punto de vista futbol?stico.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo es realizar un estudio preliminar sobre la percepción que tienen los psicólogos del deporte del síndrome de burnout en deportistas. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio utilizando la técnica Delphi en una muestra de 23 expertos en Psicología del Deporte con amplia experiencia en entrenamiento psicológico con deportistas. Se les envió de forma sucesiva tres cuestionarios semiestructurados por correo electrónico sobre el burnout en deportistas, en los que se les preguntaba por diversos aspectos del síndrome como síntomas, consecuencias, relación estrés-burnout, y estrategias o técnicas de intervención psicológicas, elaborándose el segundo y el tercer cuestionario a partir del análisis de la información de las respuestas dadas en los anteriores. Los resultados muestran que la gran mayoría de los expertos plantea el estrés junto con la pérdida de control en la vida del deportista como factores directamente relacionados con el síndrome de burnout, y el 100% considera que el autoconcepto deportivo y extradeportivo es una variable que incide en el burnout. Las consecuencias fisiológicas del burnout en deportistas referidas por los expertos son tensión, fatiga e irritabilidad no acordes con el momento deportivo, dificultad para experimentar emociones positivas como ilusión, expectativas positivas, energía, etc., y tendencia a que desapareciese el entusiasmo en el deporte. Las estrategias de intervención psicológica de elección referidas por los expertos incluyen control emocional, mejora de la autoestima y autoconcepto, establecimiento de objetivos, intervención centrada en necesidades, apoyo social, organización y gestión del tiempo, reestructuración cognitiva, control del estrés, resolución de problemas, y facilitación de actividades alternativas satisfactorias.
Resumo:
Esta investigación analiza la capacidad de generalización del aprendizaje en niños y adolescentes con Síndrome de Asperger a aspectos cognitivos atencionales con demandas diferentes a las ejercitadas mediante la utilización de un programa de estimulación cognitiva directa. La muestra estuvo constituida por 15 casos con Síndrome de Asperger entre 7 y 15 años (M = 12; DT = 2.7) con dificultades atencionales, medidas a través de instrumentos de orientación psicométrica, a los que se aplicó un programa de entrenamiento en atención dos horas semanales durante seis meses consecutivos. Los resultados del análisis pretest-postest mostraron diferencias estadísticamente significativas en todos los subsistemas atencionales. En atención selectiva las diferencias son de magnitud moderada en las variables relacionadas con la velocidad de procesamiento, en mantenida el tiempo de reacción disminuyó considerablemente (magnitud de la diferencia moderada) y aumentaron los aciertos disminuyendo los errores (ambos con una magnitud de diferencia grande). En atención alternante se observó un mayor número de aciertos, y en dividida se obtuvieron mayores niveles de respuestas totales (los dos de magnitud moderada). Se concluye que el rendimiento atencional en los casos analizados mejora tras la aplicación de un programa de entrenamiento cognitivo específico siendo capaces de generalizar el aprendizaje a medidas psicométricas.
Resumo:
Diversos estudios ponen de manifiesto la importancia que tienen las variables psicológicas y psicosociales a la hora de mejorar el rendimiento deportivo de los deportistas. Por ejemplo, Gimeno, Buceta y Pérez-Llantada (2007) explican la relación de variables psicológicas tales como el control del estrés, el manejo de la concentración, la autoconfianza, la motivación y el manejo de habilidades mentales como por ejemplo la toma de decisiones, con la consecución de éxito deportivo. El objetivo de nuestra investigación es demostrar que a través de sencillos ejercicios de concentración previos a las sesiones de entrenamiento en padel en menores, la concentración de los alumnos puede mejorar de manera rápida.