1000 resultados para Sistema de información contable
Resumo:
Poner de manifiesto que las tecnologías de la información se hacen necesarias para atender a todas las funciones a las que se hace cargo el Departamento de Orientación, ya que es poco el tiempo y personal de que se dispone para llevarlas a cabo en los centros. Colegio concertado 'La visitación', de Saldaña, Burgos. En relación con la propuesta de investigación: revisión bibliográfica. Investigación sobre literatura científica. Cuestionarios para conocer las demandas formativas del profesorado del centro respecto al ámbito de actuación del Departamento de Orientación. Análisis de contenido, análisis comparativo. Analiza la historia de la orientación demostrando la utilidad de este servicio, pero eficaz sólo en los casos en los que responde a las características que demanda la profesionalización del orientador en la sociedad actual. El servicio de orientación actualmente presenta problemas de atención por la gran cantidad de funciones que realiza y la carencia de profesionales dedicados a las mismas. La evaluación del Departamento de Orientación ha puesto de manifiesto cómo esas funciones no se logran del todo y todas las ayudas han de ser bienvenidas. Una de las aportaciones claras de las tecnologías de la información y la comunicación para los servicios de orientación consiste en la propuesta formulada en la presente investigación: la creación de la web del servicio de orientación de los centros educativos, permite darse a conocer a todo el mundo y la posibilidad de recibir colaboraciones de otras personas. Esta iniciativa, de los Departamentos de Orientación, pretende servir de ejemplo a otras comunidades escolares y otros departamentos de orientación, como manera útil y práctica de acercarse, conocer y beneficiarse de este recurso tecnológico e interrelacionarse con la comunidad escolar; sirve de escaparate de informaciones dirigidas a los alumnos, padres y profesores, siendo la propuesta del presente trabajo, para la mejora de los departamentos de orientación.
Resumo:
Recopilación de la oferta educativa y directorio de los centros y servicios educativos en Extremadura. La guía es una actualización de la publicada en el curso 2002-2003 y tiene como objetivos ser una herramienta de consulta para los servicios dependientes de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, y por el profesorado así como una fuente de información para las familias, los estudiantes, las asociaciones y la sociedad extremeña en general.
Resumo:
Análisis de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el contexto de las nuevas tecnologías de la información. Los SIG son programas o conjuntos de programas diseñados para representar y gestionar grandes volúmenes de datos sobre ciertos aspectos del mundo real, concretamente geográficos o territoriales. Sus usos son diversos, desde la planificación urbana o la gestión catastral hasta el mantenimiento y gestión de obras públicas. Presenta la estructura del programa y de la información que ofrece, los elementos, las funcionalidades básicas y las aplicaciones SIG en el medio ambiente y los recursos naturales.
Resumo:
Un colegio de un barrio de Buenos Aires pone en marcha un proyecto interdisciplinar para estudiar el curso de los arroyos subterráneos que cruzan la ciudad. La investigación se centra en un arroyo que pasa cerca del colegio y se plantea como un trabajo conjunto entre profesores y alumnos. El objetivo de la investigación es incentivar en los alumnos su capacidad para relacionar la sociedad y el mundo biofísico sobre el que ésta se desarrolla y así promover una actitud de compromiso hacia el entorno que les rodea. Se comienza con una recolección de datos sobre el terreno realizando distintas salidas de campo que permiten un análisis de la situación del momento. Con todo ello se crea un sistema de información geográfica. Se completa la investigación consultando con ingenieros hidráulicos sobre aspectos técnicos y realizando encuestas a la población para saber el conocimiento que se tiene sobre el arroyo. Al final, se publican los resultados en una revista del colegio, se digitaliza el herbario para que se pueda consultar por Internet y se presenta en un simposio.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003
Resumo:
Desarrollar sistemas formativos de autor generadores de programas educativos de tipo tutorial. Desarrolla herramientas de producción útiles y fáciles de usar para este software. Mediante el seguimiento de dos fases bien diferenciadas se llega a un diseño arquitectónico al que sigue el diseño detallado y la implementación. Cada fase consiste en una serie de pasos sucesivos con los que mediante una mezcla de actividades de análisis y diseño se van creando y refinando la jerarquía de clases del sistema. También se comtempla la posibilidad de automatización de cada paso, habiendo creado diversas herramientas de ayuda para las distintas tareas del proceso. La metodología se centra en los fundamentos del diseño orientado a objetos, pero incluye características propias. Facilita el proceso de creación de software y, en particular, crea sistemas de enseñanza asistida por ordenador.
Resumo:
Conocer la evolución de la Educación Ambiental. Se hace un recorrido histórico por los antecedentes de la Educación Ambiental para a continuación situarse en el momento actual definiendo dos líneas de investigación: la evaluación y catalogación de equipamientos ambientales y la elaboración de programas de Educación Ambiental y su posterior evaluación. Como aplicación se elige el ámbito de la Comunidad de Madrid y se estudia su oferta educativa ambiental y los recursos que se utilizan en la actualidad además de los que se proponen en este trabajo para incrementar la oferta educativa. Esta información se integra en un sistema de información geográfica de manera que los recursos ambientales que se estudian tengan representación espacial, y resulten útiles en posteriores trabajos de planificación y gestión.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Su finalidad es orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se define el proceso de aprendizaje que se ha de llevar a cabo a lo largo del período de impartición de los módulos profesionales de los que consta la propuesta de programación. Se establece un conjunto de unidades ordenadas que describen el proceso de aprendizaje definido. A continuación, se desarrolla la programación: se definen y clasifican los contenidos de cada una de las unidades, se establecen las actividades a llevar a cabo y se formulan aspectos relativos a la evaluación. Se acompañan ejemplificaciones de determinadas unidades de trabajo.
Resumo:
Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Instalador de equipos y sistemas de comunicaciones', perteneciente a la familia profesional 'Montaje e instalación'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Administración de sistemas informáticos, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Sistemas informáticos monousuario y multiusuario. 2.- Redes de área local. 3.- Fundamentos de programación. 4.- Implantación de aplicaciones informáticas de gestión. 5.- Desarrollo de funciones en el sistema informático. 6.- Sistemas gestores de bases de datos.
Resumo:
El objetivo de esta guía es proporcionar al profesorado un instrumento de apoyo para la preparación de la visita con su grupo de alumnos a AULA, salón monográfico abierto en Madrid por IFEMA con el patrocinio del Ministerio de Educación y Ciencia, cuya finalidad es facilitar información relacionada con estudios y profesiones al estudiante y, al mismo tiempo, interesar a los profesionales de la educación y a las familias sobre determinados aspectos relacionados con la orientación educativa y profesional. La Guía comprende dos partes: la primera, aborda el tema de la orientación educativa para facilitar la elección de estudios o profesiones que mejor se adapten a las preferencias, aptitudes e intereses de los alumnos; la segunda, ofrece información detallada de cada uno de los niveles y ofertas de estudio reglados presentes en el sistema educativo, de modo especial, las nuevas enseñanzas derivadas de la LOGSE. Ofrece, además informaciones sobre la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, la oferta de becas y ayudas al estudio, programas educativos comunitarios, enseñanzas artísticas, educación a distancia, etc..
Resumo:
En lengua catalana