954 resultados para Sapo Campus
Resumo:
Actualmente, los estudios de enfermería de la Universidad de Alicante están estructurados en dos cuatrimestres (cuatrimestre teórico y cuatrimestre práctico). En el primer cuatrimestre (octubre a enero) se imparten las asignaturas teóricas y teórico prácticas (seminarios y seminarios de simulación). En el segundo cuatrimestre (febrero a junio) se imparte la práctica clínica; es decir que los alumnos van a los hospitales y centros de salud. Pretendemos que en estos centros pongan en práctica las enseñanzas impartidas en el primer cuatrimestre. Durante el cuatrimestre de prácticas clínicas los alumnos no están solos, están tutorizados por profesores titulares, profesores asociados, y sobre todo por los profesionales (enfermeras o enfermeros de los diferentes servicios). Además de esta atención tutorial, los alumnos disponen del Campus Virtual como apoyo tutorial. Los alumnos durante el período de prácticas van a estar en continua relación con los pacientes. Lógicamente la comunicación y la relación de ayuda son los instrumentos básicos o la piedra angular de dichas prácticas. Teniendo en cuenta este preámbulo, nuestra preocupación ha sido, en primer lugar, observar y reflexionar cómo viven los alumnos la relación con los pacientes. En segundo lugar darles la posibilidad de que tengan un acceso rápido y eficaz de comunicación con los profesores, con el fin de que puedan expresar sus dudas, ansiedades, preocupaciones etc. A este respecto es el Campus Virtual de la universidad el que permite un contacto rápido y directo con el alumno. El trabajo que presentamos es una exposición sintética de algunas de las tutorías llegadas al Campus Virtual de los Profesores de esta Investigación.
Resumo:
Las medidas del gas radiactivo radón en lugares de trabajo subterráneos del Campus de la Universidad de Alicante fueron realizadas mediante dispositivos E-PERM® de corto plazo durante el invierno de 2010 y el verano de 2011. Las concentraciones de radón obtenidas muestran valores máximos de 73,8 Bq/m3 en invierno y 84,0 Bq/m3 en verano, así como una media aritmética de 30,3 Bq/m3. Aunque no se abordan concentraciones medias anuales, todos los resultados se encuentran por debajo de los valores recogidos en la Recomendación 90/143/EURATOM de la Comisión Europea relativa a la protección de la población contra los peligros de una exposición al radón en el interior de edificios así como los establecidos por la Instrucción IS-33 del Consejo de Seguridad Nuclear en lugares de trabajo, contribuyendo a la evaluación de la distribución de radón a nivel nacional y prestando atención a los problemas que este gas puede ocasionar en espacios subterráneos.
Resumo:
El artículo es una descripción breve y un análisis diacrónico de tres modelos sucesivos de inserción de la universidad en el territorio de la ciudad. Se toman como referencia los casos de Madrid, Valencia y Alicante, cuyos orígenes se remontan a épocas diferentes y suceden bajo regímenes políticos diversos. En ellos se hace hincapié en la ubicación de las respectivas escuelas de arquitectura y sus implicaciones, con objeto de abarcar sus tres niveles: el del edificio, el de su entorno inmediato y el de la ciudad a la que pertenece.
Resumo:
El fichero es un autoejecutable realizado con la aplicación PowerPoint2010
Resumo:
El fichero es un autoejecutable realizado con la aplicación PowerPoint2010
Resumo:
The effect of a severe steaming treatment on the physicochemical properties and catalytic performance of H-SAPO-34 molecular sieves during the methanol-to-hydrocarbons (MTH) reaction has been investigated with a combination of scanning transmission X-ray microscopy (STXM), catalytic testing, and bulk characterization techniques, including ammonia temperature programmed desorption and 27Al and 29Si magic angle spinning nuclear magnetic resonance. For this purpose, two samples, namely a calcined and a steamed H-SAPO-34 catalyst powder, have been compared. It has been found that calcined H-SAPO-34 displays a high selectivity towards light olefins, yet shows a poor stability as compared to a zeolite H-ZSM-5 catalyst. Moreover, in situ STXM at the carbon K-edge during the MTH reaction allows construction of nanoscale chemical maps of the hydrocarbon species formed within the H-SAPO-34 aggregates as a function of reaction time and steam post-treatment. It was found that there is an initial preferential formation of coke precursor species within the core of the H-SAPO-34 aggregates. For longer times on stream the formation of the coke precursor species is extended to the outer regions, progressively filling the entire H-SAPO-34 catalyst particle. In contrast, the hydrothermally treated H-SAPO-34 showed similar reaction selectivity, but decreased activity and catalyst stability with respect to its calcined counterpart. These variations in MTH performance are related to a faster and more homogeneous formation of coke precursor species filling up the entire steamed H-SAPO-34 catalyst particle. Finally, the chemical imaging capabilities of the STXM method at the Al and Si K-edge are illustrated by visualizing the silicon islands at the nanoscale before and after steaming H-SAPO-34.
Resumo:
A range of catalysts based on Pd nanoparticles supported on inorganic supports such as BETA and ZSM-5 zeolites, a silicoaluminophosphate molecular sieve (SAPO-5) and γ-alumina as a standard support have been tested for the total oxidation of naphthalene (100 ppm, total flow 50 ml/min) showing a conversion to carbon dioxide of 100% between 165 and 180 °C for all the analysed catalysts. From the combined use of zeolites with PVP polymer protected Pd based nanoparticles, enhanced properties have been found for the total abatement of naphthalene in contrast with other kinds of catalysts. A Pd/BETA catalyst has been demonstrated to have excellent activity, with a high degree of stability, as shown by time on line experiments maintaining 100% conversion to CO2 during the 48 h tested.