901 resultados para Platillos móviles
Resumo:
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de la aplicación Android Barlike. La aplicación pretende ser un espacio social para compartir opiniones y datos sobre restaurantes y bares de tapas.
Resumo:
VisualDomo tiene como objetivo la creación de una aplicación multiplataforma para dispositivos móviles que permita controlar de manera visual los dispositivos ODControl de la empresa OpenDomo Services SL. El proyecto está desarrollado utilizando HTML, CSS y JavaScript con el soporte de Cordova.
Resumo:
Aplicación Caducator, desarrollada en Android para gestionar la caducidad de productos perecederos de un hogar así como diversas listas de la compra.
Resumo:
Aquest projecte s'endinsa en l'ecosistema Android Wear, ampliant l'aplicació d'smart home "enControl" als dispositius smart watch. Durant el projecte s'han seguit totes les fases de desenvolupament de l'aplicació: des dels primers dissenys fins a la implementació final que funciona correctament.
Resumo:
Aplicació per a mòbils Android que permet la gestió d'entitats relacionades amb una competició de bàsquet i l'scouting d'un partit en curs mitjançant el recull de dades estadístiques en un dispositiu mòbil.
Resumo:
NeighborHood és una aplicació basada en el núvol, adaptable a qualsevol dispositiu (mòbil, tablet, desktop). L'objectiu d'aquesta aplicació és poder permetre als usuaris introduir a les persones del seu entorn més immediat i que aquestes persones siguin visibles per a la resta d'usuaris.
Resumo:
Proyecto para la ejecución desde su inicio de una aplicación funcional en dispositivos móviles basados en Android.
Resumo:
El projecte desenvolupa una aplicació visual per a dispositius mòbils basada en PhoneGap - Cordova (HTML + CSS + JavaScript) per al control del dispositiu ODControl de l'empresa OpenDomo Services.
Resumo:
La sèrie d'informes Horizon és el resultat més tangible del Projecte Horizon del New Media Consortium, un esforç de recerca qualitativa iniciat el 2002, que identifica i descriu les tecnologies emergents amb més potencial d'impacte en l'ensenyament, l'aprenentatge, la recerca i la expressió creativa en l'àmbit educatiu global. Aquest volum, Perspectivas tecnológicas: educação superior na Ibero-américa 2012-2017, és la segona edició del Projecte Horizon Iberoamèrica i se centra en la investigació en els països de la regió Iberoamericana (incloent-hi tota Llatinoamèrica, Espanya i Portugal) i en l'àmbit de l'educació superior. Ha estat produït pel NMC i l'eLearn Center de la Universitat Oberta de Catalunya.
Resumo:
Desarrollo de una aplicación móvil utilizando la SDK Android. La aplicación será un gestor de planificación de entrenos para deportistas con la cual podrán llevar a cabo su calendario personalizado.
Resumo:
Aplicació per a tauleta Android per a la gestió d'una empresa de gènere de punt.
Resumo:
Trabajo fin de grado acerca de la creación de una aplicación en Java EE para la localización de mascotas mediante el uso de reconocimiento facial en dispositivos móviles.
Resumo:
Aplicación desarrollada bajo tecnología Android destinada a la gestión y control de ventas de productos para vendedores.
Resumo:
En los últimos años el servicio de banda ancha móvil ha tenido una fuerte expansión en España, hasta alcanzar una penetración de más del 70 por 100 de la población a principios de 2014. Este crecimiento puede explicarse por las prestaciones que ofrecen las tecnologías de tercera y cuarta generación en los terminales móviles actuales, y por las continuas reducciones de precios del servicio. A pesar de ello, los precios en España son todavía más altos que la media europea. Este artículo explica el proceso de innovación tecnológica que ha permitido el surgimiento de la banda ancha móvil, y su lanzamiento en España. Se examinan las nuevas estrategias comerciales que utilizan los operadores, como el empaquetamiento de servicios y los planes convergentes que incluyen servicios fijos y móviles. Nuestro análisis destaca que la presencia de los operadores móviles virtuales y el empaquetamiento han favorecido la competencia y la disminución de precios. También mostramos cómo la convergencia tecnológica entre los servicios fijos y móviles promueve la restructuración y concentración del mercado.
Resumo:
Hoy día, todo el mundo tiene un ojo puesto en el Mercado Eléctrico en nuestro país. No existe duda alguna sobre la importancia que tiene el comportamiento de la demanda eléctrica. Una de las peculiaridades de la electricidad que producimos, es que hoy por hoy, no existen aún métodos lo suficientemente efectivos para almacenarla, al menos en grandes cantidades. Por consiguiente, la cantidad demandada y la ofertada/producida deben casar de manera casi perfecta. Debido a estas razones, es bastante interesante tratar de predecir el comportamiento futuro de la demanda, estudiando una posible tendencia y/o estacionalidad. Profundizando más en los datos históricos de las demandas; es relativamente sencillo descubrir la gran influencia que la temperatura ambiente, laboralidad o la actividad económica tienen sobre la respuesta de la demanda. Una vez teniendo todo esto claro, podemos decidir cuál es el mejor método para aplicarlo en este tipo de series temporales. Para este fin, los métodos de análisis más comunes han sido presentados y explicados, poniendo de relieve sus principales características, así como sus aplicaciones. Los métodos en los que se ha centrado este proyecto son en los modelos de alisado y medias móviles. Por último, se ha buscado una relación entre la demanda eléctrica peninsular y el precio final que pagamos por la luz.