Competencia en el mercado de banda ancha móvil en España
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Resumo |
En los últimos años el servicio de banda ancha móvil ha tenido una fuerte expansión en España, hasta alcanzar una penetración de más del 70 por 100 de la población a principios de 2014. Este crecimiento puede explicarse por las prestaciones que ofrecen las tecnologías de tercera y cuarta generación en los terminales móviles actuales, y por las continuas reducciones de precios del servicio. A pesar de ello, los precios en España son todavía más altos que la media europea. Este artículo explica el proceso de innovación tecnológica que ha permitido el surgimiento de la banda ancha móvil, y su lanzamiento en España. Se examinan las nuevas estrategias comerciales que utilizan los operadores, como el empaquetamiento de servicios y los planes convergentes que incluyen servicios fijos y móviles. Nuestro análisis destaca que la presencia de los operadores móviles virtuales y el empaquetamiento han favorecido la competencia y la disminución de precios. También mostramos cómo la convergencia tecnológica entre los servicios fijos y móviles promueve la restructuración y concentración del mercado. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Ministerio de Economía y Competitividad |
Direitos |
(c) Cuadernos Económicos del ICE , 2014 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Política de la telecomunicació #Semiconductors de gap ample #Innovacions tecnològiques #Estudis de mercat #Telecommunication policy #Wide gap semiconductors #Technological innovations #Market surveys |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |