1000 resultados para Patrimonio cultural - Publicaciones seriadas
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Incluye: unidad didáctica 'Abraza tu pueblo: un programa educativo para poner en valor la vida rural'. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Unidad didáctica del área de plástica. Se centra en el aprendizaje y respeto por las tradiciones y la cultura aragonesa a través de la fiesta 'Las bodas de Isabel de Segura'. Se trabaja en un ambiente lúdico y se plantean diversas actividades artístico-musicales para familiarizarse con la música y la cultura de la época medieval a través de la escucha, el juego musical y dramático, la interpretación de canciones, instrumentaciones y bailes. Se estructura en dos bloques: uno, referente al material del profesor; y el otro, al del alumno.
Resumo:
En este texto se presenta un espacio de intercambio de conocimientos desde una perspectiva científica, técnica y jurídica, para contribuir a la protección de los recursos naturales. Debido a la importancia de establecer mecanismos para proteger la biodiversidad y posibilitar la preservación de los conocimientos asociados especialmente al uso de la flora medicinal, la Línea de Investigación en Política y Legislación, del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina, y la Línea de Derecho Ambiental y Grupos Étnicos, del Grupo de Derechos Humanos de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, desarrollaron este libro a través del cual la Universidad se propone profundizar en el panorama actual de la reglamentación y política –Internacional, nacional y local—respecto a la flora medicinal y al patrimonio cultural inmaterial asociado a esta.
Resumo:
El objetivo de este documento es dar luces acerca del proceso que se inició en Ecuador desde enero de 2006 y que se inscribe en el denominado socialismo del siglo XXI. En ese sentido, el texto estará dividido en cuatro partes. En la primera, se estudiará el perfil de Rafael Correa, lo que implica un estudio de su formación profesional, su carrera política y su plataforma ideológica: Alianza PAÍS. En segundo lugar se analizará la propuesta para la convocatoria de una asamblea constituyente. Al respecto se hará un paralelo entre el momento actual y el ambiente previo a la redacción de la Constitución de 1998; asimismo, se estudiarán los choques entre las diferentes ramas del poder público en torno a la convocatoria para dicha asamblea y se identificarán, de forma sintética, los puntos de la propuesta del gobierno para la elaboración de la nueva Carta Magna. En tercer lugar, se abordarán los asuntos económicos con base en tres puntos: la renegociación de la deuda externa y la propuesta del Banco del Sur, la gestión de los recursos naturales y el papel del Estado en la economía. Finalmente, se examinarán aspectos generales de la política exterior ecuatoriana, especialmente en lo referente a las relaciones con Colombia.
Resumo:
Proyecto educativo realizado por el Colegio Público Baudilio Arce, de Oviedo, durante los cursos 2005-2006 y 2006-2007. El objetivo principal del proyecto ha sido sensibilizar al alumnado de Educación Infantil con las obras escultóricas de la ciudad de Oviedo, desarrollando su capacidad de observación, adquiriendo nuevos conocimientos, que ayuden a valorar y respetar el entorno y sus manifestaciones y favorezcan su sensibilidad y creatividad. Para ello se programaron tres itinerarios por la ciudad y se realizaron una serie de actividades previas en el colegio y durante las visitas didácticas. Al finalizar el proyecto todo el alumnado reconocía y nombraba las esculturas que se habían visitado, algún autor o autora importante como Botero, Úrculo, etc., los materiales con los que estaban hechas, eran capaces de situarlas en la ciudad utilizando puntos de referencia, y, lo más importante, valoraban y respetaban los elementos públicos de su ciudad. Se facilita el acceso al documento en formato pdf.
Resumo:
La propuesta se enmarca en el mejoramiento de la oferta cultural y turística del Tren de la Sabana de Bogotá, a través de la creación de un museo itinerante en el interior de un vagón, que exhibe fotografía y documentales. Su propósito es divulgar, difundir y promover el conocimiento del Patrimonio Cultural.
Resumo:
El objetivo de la gu??a es proponer un instrumento de trabajo para un mayor aprovechamiento de las posibilidades educativas del v??deo, tanto para el profesor como para los alumnos, a partir de actividades espec??ficas para diversas ??reas de trabajo, historia, lengua asturiana, dibujo, etc. Adem??s, apoyar?? uno de los objetivos propuestos para el v??deo como es apoyar el proceso de normalizaci??n del asturiano. La gu??a did??ctica, presentada como memoria del proyecto, desarrolla los apartados siguientes: introducci??n, sinopsis, objetivos, metodolog??a, actividades, gu??a de trabajo, actividades espec??ficas por ??reas y evaluaci??n. En la memoria no se realiz?? la evaluaci??n prevista, pero s?? la gu??a did??ctica en la que particip?? tambi??n Alberto Alvarez Pe??a.
Resumo:
Se trata de elaborar un v??deo para acercar al alumno a su entorno propiciando el trabajo en grupo y la distribuci??n de funciones, adquirir capacidades relacionados con el manejo cr??tico de la informaci??n, evitar actitudes pasivas, fomentar la creatividad... apreciar la riqueza y variedad del patrimonio cultural y la necesidad de conservarlo y valorarlo, para ello se realizar?? un v??deo en el que se puede observar la arquitectura gijonesa de a??os anteriores en los que se prodigaron los elementos decorativos en las fachadas de edificios, para pasar a la ??poca del 1930 que traer?? un estilo, el racionalismo, donde hay una ausencia de decoraci??n, donde se busca lo racional y equilibrio de formas... Se tratar??a de utilizar el v??deo con el apoyo de bibliograf??a proporciona por el profesor, los alumnos, adem??s, guiados por su profesor deber??n consultar tambi??n en el Ayuntamiento, Hemeroteca, Colegio de Arquitectos, etc.
Resumo:
Se pretende abordar el tema desde una visi??n multimedia con el objeto de tratarlo desde distintas facetas y perspectivas. Se trabaja en este sentido para que los alumnos adquieran conciencia del importante patrimonio cultural que tenemos y que muchas veces se pierde porque el progreso va haciendo que se abandone todo lo que no es rentable desde unos par??metros pr??cticos. Las construcciones con cubierta de escoba son exclusivas de la mitad oeste del concejo de Teberga y de casi todo Somiedo, en la actualidad se encuentran en peligro de extinci??n debido a la necesidad de renovaci??n constante y la escasez de personas con conocimientos y experiencia suficiente para llevarlo a cabo, este tipo de construcciones adem??s de ser exclusivas de la zona, son de alguna manera su emblema. Se pretende recoger en un paquete multimedia todo el proceso de construcci??n y renovaci??n ahora que a??n se dispone de personas que se criaron en la cultura del teito. El paquete multimedia consta de un videograma que incluye la presentaci??n de los techos de teito, la raz??n de su utilizaci??n, los tipos de materiales, recogida y preparaci??n, t??cnica de teitar, conservaci??n y mantenimiento; diapositivas de apoyo; grabaci??n en audio con testimonios del artesano y una gu??a did??ctica que dar?? cuerpo a todos los materiales con sugerencias para su utilizaci??n.
Resumo:
La memoria se public?? D.L.: AS-421/94