1000 resultados para Masacre de El Salado, 2000
Resumo:
Se ofrecen la presentación de los presupuestos en educación de cada una de las comunidades autónomas y del MEC: Andalucía, País Vasco, Canarias, Cataluña, Navarra, Galicia, País Valenciano, Islas Baleares, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Murcia, La Rioja, Asturias y Castilla-La Mancha. Se presentan gráficas con los gastos en el año 1999 y los presupuestos anuales para el año 2000 en cada una de las regiones.
Resumo:
La UNESCO ha creído desde su fundación que la paz se conseguirá no tanto por acuerdos políticos o económicos como a través de la educación, la ciencia y la cultura. En este sentido el papel del profesor es necesario en el fomento de la educación en valores para promover un espíritu de paz. En este artículo se reflexiona sobre esta labor docente y la manera de realizarla, siempre a través del diálogo y la comprensión y no de la inculcación. Estas cuestiones se reflejan en dos documentos que se analizan en el texto, como son el Plan de Acción Integrada sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia de 1995 y en el Manifiesto 2000 para una Cultura de la Paz y de no violencia. Además incluye las respuestas a las iniciativas sugeridas por la UNESCO, a este respecto, por España e Inglaterra. Por último destaca la importancia de pedir a los educadores que en su acción docente propongan a los estudiantes determinados comportamientos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe el Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica (PRADPI). Se trata de un proyecto desarrollado desde el año 2000 por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alcalá, con el apoyo financiero (obtenido en convocatorias públicas en concurrencia competitiva) de la Comisión Europea, primero (2000-2004) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, después (2004-2010), y la colaboración del Defensor del Pueblo de España. Su objetivo fundamental es apoyar la consolidación de las Defensorías del Pueblo en América Latina, en aras a favorecer el desarrollo de la democracia, el Estado de Derecho y la cohesión social en sus respectivos países, desde una óptica de derechos humanos, que es el objetivo transversal de la Cooperación Española, plasmada en sus sucesivos Planes Directores (el último, 2009-2012).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Realizado el año 2000, año internacional de la cultura de la paz
Resumo:
Es un texto para la enseñanza de la lengua inglesa en las escuelas secundarias dirigido a los profesores que estudian, están recién titulados ó son experimentados docentes. Cumple con los requisitos del plan nacional de estudios inglés para el año 2000 y con la Estrategia Nacional de Alfabetización (National Literacy Strategy) para la etapa 3 (key stage 3). Entre sus objetivos están: dar ideas prácticas específicas que vinculen la teoría y la práctica y estimular el pensamiento crítico sobre la enseñanza del inglés.
Resumo:
El Sistema estatal de indicadores de la educación comenzó a diseñarse a partir de 1993, con la creación del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE), y su primera versión se publicó en el año 2000. La edición de 2010 presenta variaciones con respecto a la de años anteriores, algunos de ellos son: los apartados 'Contexto' y 'Procesos' se han suprimido; el antigüo apartado 'Recursos' pasa a denominarse 'Financiación educativa'; el apartado 'Escolarización' pasa a denominarse 'Escolarización y entorno educativos'; los indicadores se han reducido de 38 a 16, de los cuales 13 forman parte de los prioritarios y 3 de los no prioritarios. El formato es el mismo de la edición de 2009, con la presentación de cada indicador a dos páginas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés. Incluye tres anexos con listados de autores gallegos que han trabajado en el ámbito de la educación ambiental
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés. Incluye anexo con el modelo de entrevista utilizado
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en gallego y en inglés