964 resultados para Martikainen, Petri: Pro
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Se pretende abordar un mejor conocimiento de todo aquello que ocurri en relacin a la infancia en Bizkaia a travs de la Revista 'Pro Infantia' (Boletn del Consejo Superior de Proteccin de la Infancia y Represin de la Mendicidad) cuyo primer nmero sali publicado en mayo de 1909 hacindolo peridicamente hasta 1930, ao en que desapareci. A travs de los datos que aporta la revista se reconstruye el campo de proteccin en dicha provincia, destacando los siguientes mbitos: la constitucin de la Junta Provincial, los socorros y su normativa, la mendicidad, los espectculos y la pornografa, las instituciones alrededor del Refugio y la aplicacin del impuesto sobre los espectculos pblicos.
Resumo:
Este programa aporta al profesorado una metodologa secuencializada para favorecer la enseanza de los procedimientos de regulacin del aprendizaje, proponiendo una forma alternativa y reflexiva para la realizacin de las actividades de clase. Se pretende aportar una herramienta de trabajo integrable en los procesos de enseanza-aprendizaje. A los alumnos les aporta diferentes actividades similares a las realizadas cotidianamente en las reas de conocimiento, proponindoles una forma alternativa y reflexiva para su realizacin. Para ello se trabaja de forma sistemtica los siguientes tipos de conocimientos: conocimiento reflexivo o conciencia del aprendizaje, control del proceso de aprendizaje y realizacin de la evaluacin. La metodologa consiste en una preparacin y motivacin, un apoyo a travs de la interaccin (promovida por el docente y conjunta con el resto de la clase), una atencin a los procesos cualitativos del proceso de aprendizaje y una enseanza y aprendizaje sistemticos. La evaluacin debe realizarse de forma continua, cualitativa y procesual.
Resumo:
Sistemas de comunicaci??n para ni??os y j??venes paral??ticos cerebrales sin lenguaje expresivo con un coste de producci??n bajo. Se estructura en: Aspectos de la comunicaci??n en personas con par??lisi cerebral, Dise??o y descripci??n de tablas de comunicaci??n, Formas de sa??alamiento motor como medio para la comunicaci??n no verbal en paral??ticos cerebrales y algunas sugerencias sobre c??mo ense??ar la tabla de comunicaci??n.
Resumo:
Firmado en el mbito del Congreso Iberoamericano de Comunicacin y Educacin, 'Luces en el Laberinto Audiovisual', en Huelva (Espaa), el 26 de octubre de 2003
Resumo:
Sntesis del estado en el que se encuentra la pintura artstica en Alemania una vez acaba la II Guerra Mundial. Se mencionan los pintores alemanes que tiene una proyeccin internacional, que son pocos, ya que la mayora del arte contemporneo alemn no se conoce fuera de sus fronteras en este momento.
Resumo:
Se describen los actos de inauguracin de las nuevas ciento dos aulas de audicin colectiva del Bachillerato Radiofnica promovidas por la Comisara de Extensin Cultural en Cdiz, Murcia y Tenerife, en las que recibirn formacin, por procedimientos radio-auditivos 6000 alumnos. El encargado de presidir dichos actos es el Director General de Enseanza Media, Profesor Gonzlez lvarez, acompaado del Inspector General y Secretario Tcnico de la Direccin General, Sr. Del Arco. Se reproduce el discurso del Director General en el que pone de manifiesto su satisfaccin al saber que se cubrirn las necesidades de formacin de muchos alumnos interesados en completar su instruccin. Seguidamente, se describe la visita de estas autoridades al Instituto Femenino de Cdiz y la posterior inauguracin de otras tres Aulas de Audicin en la localidad de Alcal de los Gazules. Culmin su periplo por tierras gaditanas con la visita al Instituto masculino 'Columela' en Cdiz, dnde convers con los profesores sobre distintos aspectos de la enseanza.
Resumo:
Ttulo anterior de la publicacin : Boletn de la Comisin Espaola de la UNESCO
Resumo:
Se hace un anlisis general del momento actual de las Asociaciones Pro Subnormales, sistematizado en tres apartados principales: La estructura de las asociaciones Pro Subnormales; la ideologa de las mismas, as como los aspectos prcticos que desarrollan en sus actividades y programas. En un segundo bloque el texto hace hincapi en los mayores problemas con los cuales las asociaciones Pro Subnormales tropiezan en los tres apartados anteriormente mencionados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Ttulo anterior de la publicacin : Boletn de la Comisin Espaola de la UNESCO
Resumo:
Resumen en ingls. Resumen basado en el de la publicacin