999 resultados para Japó -- Condicions econòmiques -- 1960-1985
Resumo:
Kirje
Resumo:
As espécies brasileiras de Stylogaster Macquart, 1835 do grupo stylata são detalhadamente estudadas e redescritas: Stylogaster brasilia Camras & Parrillo, 1985, S. dispar Camras & Parrillo, 1985, S. longispina Camras & Parrillo, 1985, S. rafaeli Camras & Parrillo, 1996, S. souzai Monteiro, 1960, and S. stylata (Fabricius, 1805). Uma nova espécie do Brasil, Rio de Janeiro - S. fluminensis sp. nov., é descrita e comparada com S. stylosa Townsend, 1897, redescrita com base no material-tipo. Diagnoses, chaves de identificação, distribuição geográfica e ilustrações são também fornecidas.
Resumo:
Contiene información científica sobre el recurso concha de abanico, proveniente de la evaluación efectuada en el Callao en Julio de 1985. El estudio comprende los bancos naturales originales de este especie y su área de ampliación propiciada por el fenómeno El Niño (1982-1983), cuyas condiciones fueron favorables para el desarrollo e incremento de su producción. Sin embargo, el estudio concluye que el exceso de campañas de extracción con rastra (arte de pesca), generó una merma en la población del recurso por falta de regulaciones adecuadas para una extracción sostenida.
Resumo:
Se estudió la distribución de los dinoflagelados en relación con la temperatura y la salinidad durante los períodos "El Niño", "post-niño" y "normal", frente a la costa peruana (3º S a 18º30' S), con la finalidad de determinar algunos parámetros que pudieran ser utilizados para el reconocimiento de alteraciones en el ambiente marino. El material fue colectado con red estándar de fitoplancton desde setiembre 1982 a febrero 1985. En condiciones de "El Niño" disminuye la densidad de los dinoflagelados pero aumenta la diversidad, registrándose numerosas especies foráneas cerca a la costa. Se confirmaron y determinaron algunos indicadores de las diferentes masas de agua frente al Perú, tales como Protoperidinium obtusum, indicador de aguas costeras frfas (ACF); Ceratium breve, Ornithocercus steinii, O. thumii y Amphisofenia thrinax, indicadores de aguas ecuatoriales superficiales (AES), de altas temperaturas y bajas salinidades; C. befone, C. bigefowii, C. praefongum y Gonyaufax pacifica, indicadores de aguas subtropicales superficiales (ASS), de altas temperaturas y altas salinidades; y Goniodoma pofyedricum, Ceratocorys horrida, C. armata, O. quadratus, O.magnificus, C. fongirostrum, C. gibberum y Amphisofenia bidentata, entre otros, indicadores de aguas cálidas en general. Siguiendo el patrón de distribución de estas especies se puede describir el inicio, desarrollo, intensidad y duración de "El Niño".
Resumo:
The two objectives of this study, based on a sample of 1398 Swiss army conscripts born in 1966 who participated in a first study in 1985, were to measure the prevalence of low back pain (LBP) at age 26 years and its incidence between 19 and 26 years and to analyze the relationship between LBP and occupational, nonoccupational, or physical risk factors. The lifetime prevalence of LBP at age 26 was 69.1% and the incidence of LBP between 19 and 26, 44.7%. A history of LBP or a pathological physical examination result at age 19 did not predict the prevalence or the incidence at age 26. Standing, twisting, vibration, and heavy work were significantly associated with chronic LBP and/or the 1-year prevalence of LBP at age 26 (P < 0.05). The evolution of sport and leisure-time activities from age 19 to 26 did not differ between people with or without LBP. The ergonomic organization of the workplace should represent a major element of future strategies to prevent LBP.
Resumo:
Se presentan los índices de afloramiento y turbulencia para Trujillo (08º06'S) y Callao (12°00'S) durante 1953-85. Estos están basados en el cálculo de transporte Ekman y la intensidad al cubo usando datos de dirección y velocidad de viento registrados en los aeropuertos de las mencionadas localidades.
Resumo:
We investigate the impact of 20th--century European colonizationon growth in Africa. We find that in the 1960--88 period growth has beenfaster for dependencies than for colonies; for British and Frenchcolonies than for Portuguese, Belgian and Italian ones; and for countrieswith less economic penetration during the colonial period. On average,African growth accelerates after decolonization. Proxies for colonialheritage add explanatory power to growth regressions and make indicatorsfor human capital, political and ethnic instability lose significance.Colonial variables capture the same effects of a sub--Saharan dummy andreduce its significance when jointly included in a cross sectionalregression with 98 countries.
Resumo:
Kirje
Resumo:
Kirje
Resumo:
Kirje 10.12.1960
Resumo:
Recopilación de 1018 trabajos referentes al fenómeno de El niño, principalmente en los años 1982-1983, tomados de la Biblioteca Científica IMARPE.
Resumo:
Tomando como referencia los 0, 50, 100, 200 metros de profundidad promediados por cuadrados Marsden y por estaciones en los años 1970-19785. Se presenta información básica de la temperatura, salinidad y oxígeno en cartas horizontales.
Resumo:
A base de datos tomados en 48 estaciones en la Bahía Independencia en 6 prospecciones entre mayo de 1985 y julio de 1987 se describen las características oceanográficas (temperatura, salinidad, concentraciones de oxigeno, fosfatos, nitratos y circulación de las aguas) y el comportamiento del viento
Resumo:
A base de datos obtenidos en los años 1976,1981,1983,1984,1985 aproximadamente entre 3° 30’ y 12° 30’ S en la plataforma continental peruana, se analizaron diámetros de células, presencia de tricomas en vainas, distribuciones y biomasas húmedas y secas sin ceniza de Thioploca spp.