973 resultados para Heidegger, Martin
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este ensayo versa sobre el deporte como una de las instituciones más poderosas e influyentes en la sociedad actual. En él la exigencia por el máximo rendimiento aunada a la enorme importancia dada al ganar y al espectáculo es aceptada y celebrada. Estos factores confluyen para que la mejora de las capacidades humanas sea objeto de continua búsqueda y para tal fin el inobjetable papel de la tecnología ha sido admitido sin mayores resistencias. La evolución ya no desempeña de forma exclusiva esa tarea y la tecnología ha pasado a compartir el proceso, acelerando de forma dramática el rediseño de la especie ofreciendo un prometedor escenario. Naturalmente en el mismo deporte es posible encontrar excepciones a este arrollador influjo.
Resumo:
En el presente trabajo se realiza una exploración de la posible relación que existe entre la psicosis y el proceso creativo desde una perspectiva psicoanalítica, ilustrando esta relación con el análisis de casos específicos. Con base en una revisión de la literatura sobre los conceptos de psicosis, sublimación y creatividad desde el enfoque psicodinámico, se hace un acercamiento a la teoría de arte Outsider, puntuando algunos aspectos relativos a las obras de determinados artistas en relación con los conceptos revisados.
Resumo:
"análisis de la trayectoria organizacional y de servicios de estas entidades, para así entrar a valorar la evolución y comportamiento de estas corporaciones, y determinar la existencia de economías o deseconomías de escala."
Resumo:
Analiza la función del lenguaje entendida como correspondencia básica de palabra material, del significado de ella y de la cosa en sí, dejando la Etimología desvalorizada. El lenguaje no es un ente más, digno del estudio de la ciencia; es nuestro vínculo con el ser, vínculo propio de nosotros y propio del ser. Ante ello expone las ideas de Heidegger que hace uso de la Etimología como búsqueda del origen de la palabra-significado-cosa. De tal manera, la correspondencia del lenguaje halla con Heidegger una nueva forma de enrutar el uso de la Etimología. Es decir, pensar el lenguaje no de forma exclusiva como correspondencia palabra-significado-cosa, sino como palabra-origen-significado-cosa. Así mismo, la Etimología en su función de semejanza facilita el conocimiento de conceptos de hoy en día que han perdido o nunca tuvieron la claridad que debieron mostrar sobre el ser del ente que expresan.