1000 resultados para Escoles -- Arquitectura -- Sant Cugat del Vallès (Catalunya)
Resumo:
Estudio acerca de la arquitectura destinada a los centros educativos. Se analiza, en primer lugar, el diseño tradicional y el papel del arquitecto. En los años treinta educadores, administradores escolares y arquitectos, resolvieron el problema educativo-arquitectónico dividiendo a los niños en grupos de 30 ó 40, cada uno con un profesor, y construyendo espacios cerrados para cada grupo, denominados aulas. Dentro del aula los niños se ordenaban, a su vez, en filas para escuchar al profesor. Este arreglo dictó la forma y tamaño del aula, su equipamiento e iluminación, y en gran parte, determinó el diseño de la escuela. A continuación se realiza una reflexión sobre la situación en la década de los setenta, y sus antecedentes. Se considera que la situación empezó a cambiar a raíz de la última guerra mundial, con el desarrollo acelerado de la ciencia, que permitió la introducción, en forma creciente, de nuevos medios audiovisuales y electrónicos. Las principales nuevas tendencias son la utilización de nuevas formas extraescolares de aprendizaje, la colaboración de empresas públicas o privadas a través de nuevos medios de comunicación, la utilización de ciertas instalaciones y servicios comunitarios y el diseño de espacios diferentes, más en consonancia con los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado se describen experiencias innovadoras importantes, como la de los grupos de desarrollo ingleses o la experiencia norteamericana y canadiense. Para concluir se habla de la situación de los países en vías de desarrollo.
Resumo:
Programa emitido el 7 de marzo de 1995
Resumo:
Se analiza el paso a titularidad pública del Monasterio Jerónimo de Yuste en Cuacos, Extremadura, en el año 1941, tras donarlo sus propietarios, los Marqueses de Mirabel, Duques de Montellano y el Duque viudo de Bailén. Fueron dos ermitaños jerónimos los que erigieron dicho espacio destinado para la oración y la penitencia. Tiempo después, fue Carlos V quien se instaló allí donde mandó edificar un Palacio anexo al Monasterio dotado de ocho habitaciones y otras tantas estancias para sus despachos, donde tomaba decisiones sobre su imperio así como, se formaba sobre Música, Astronomía y Mecánica. Allí permaneció hasta su fallecimiento en el año 1558.
Resumo:
Transcripción del Decreto por el que se aprobaba la creación del Museo Nacional de Arquitectura bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional en la Escuela Superior de Arquitectura de la Ciudad Universitaria de Madrid en el que se expondrían planos, proyectos, composiciones arquitectónicas totales o parciales, gráficos, modelos referentes a métodos de construcción y documentación relativa a problemas de vivienda y urbanismo. Dicho Museo funcionaría bajo protectorado de un Patronato compuesto por varias personalidades y con una Comisión Ejecutiva, compuesta por el Director del centro, un secretario y un funcionario facultativo archivero.
Resumo:
Se ofrece un recorrido por la historia y las características artísticas, arquitectónicas y religiosas que ofrece la visita al Monasterio de Silos, con motivo del decimo centenario de su fundación por Santo Domingo de Silos. Poniéndose en la piel del peregrino, se relata la actividad del mismo en las estancias del Monasterio; el conjunto arquitectónico que encierra, los altorrelieves con motivos religiosos que exhiben aún hoy los capiteles de las columnas que conforman su claustro, como así lo demuestran las imágenes detalladas que acompañan al texto, incluso el sepulcro del taumaturgo Santo Domingo de Silos, en la de las galería claustrales; la literatura que ha derivado del Monasterio y también, el recogimiento al que invita al caer el sol y disfrutar del silencio de sus muros y de las loas de los monjes.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a coeducación y prevención de la violencia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este trabajo analiza la historia de la Arquitectura Barroca de la Comunidad de Madrid entre 1600-1760, a través de una introducción teórica sobre la arquitectura de la época y de una descripción de los edificios más destacados de la arquitectura civil y religiosa. De cada edifico, se aportan datos sobre sus características arquitectónicas, su situación presente, autor y fecha. Además se hace alusión a las correlacione existentes entre las obras y los acontecimientos históricos de la época. Por último, se acompaña cada construcción, de fotografías y planos del momento presente o de épocas pasadas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ambientalización curricular y sostenibilidad: nuevos retos de profesionalización docente'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Forma parte de una investigación más amplia titulada: Ciudadanía intercultural : la mejora de convivencia intercultural de jóvenes de 14 a 16 años del municipio de Sant Boi de Llobregat mediante la participación en proyectos de aprendizaje-servicio, a través del trabajo integrado con agentes del territorio, subvencionada por la DGCYT (2009-11).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Les pautes de consum de la nostra societat han canviat molt en els últims anys. S’ha passat d'un consum local, de productes produïts molt a prop del casa, comprats en comerços petits, botiges de poble o barri, economats o mercats a consumir productes que comprem en grans superfícies o en botigues de grans cadenes, produïts en grans quantitats i lluny del lloc on els adquirim. Aquesta nova manera de consumir, moltes vegades ens sembla positiva, un model de consum que ens facilita molt la vida. Podem escollir entre molta més diversitat de productes, entre més varietat de preus i entre molts més llocs on comprar. La realitat, però, és molt més complexa. Realment som més lliures a l’hora de comprar? Aquesta transformació del consum té moltes conseqüències a nivell global: socials, polítiques, econòmiques i ambientals. Conseqüències no sempre positives i sobre les que cal reflexionar. Vivim en una societat consumista, i hem passat de ser ciutadans i ciutadanes del món a ser vistos com a consumidors i consumidores
Resumo:
El projecte se centra en l’estudi i valoració de les despeses i beneficis derivats del desenvolupament d’un pla parcial, per tal de poder escollir entre dues opcions, la venda de solars o bé la venda d’habitatges. S’ha elaborat eines de càlcul per fer un estudi urbanístic i de viabilitat per a la venda dels solars o habitatges. I s’han estudiat els aspectes legals i normatius que envolten l’activitat urbanística, i la seva aplicació
Resumo:
Programa de Doctorado: Evolución y Desarrollo de los Sistemas Constructivos desde su Origen a los Últimos Avances