1000 resultados para DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - INVESTIGACIONES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Como expresión de la naturaleza erga omnes de las obligaciones jurídicas relativas a la protección de derechos humanos, muchos tratados de derechos humanos que establecen órganos de expertos permiten a los Estados Parte presentar quejas ante dichos órganos contra otras Partes que no observan las obligaciones convencionales. Tales quejas interestatales son un mecanismo híbrido que busca controlar la aplicación del tratado, solucionar las controversias entre Estados Parte y/o prevenir esas controversias. En la práctica, no obstante, las quejas interestatales se interponen en raras ocasiones, principalmente por causa de su alto componente político, que hace que sean vistas como un acto inamistoso. Pese a este escaso uso, llama la atención que la mayoría de quejas interestatales presentadas hasta la fecha se hayan referido a situaciones excepcionales calificables de"crisis", lo que parece poner de manifiesto que este mecanismo podría ser particularmente útil para hacer frente a las violaciones de derechos humanos cometidas en períodos de excepcionalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la Edad Media, las professiones iuris eran manifestaciones por las que los intervinientes en un negocio jurídico declaraban cuál era el derecho de su estirpe, al cual deseaban sujetar el negocio en cuestión. En la Suiza de finales del siglo XIX, la terminología fue recuperada para dar nombre a una institución de Derecho internacional privado en virtud de la cual el testador podía elegir limitadamente la ley rectora de su sucesión. Esta moderna professio iuris experimenta un impulso enorme cuando es incluida en el Convenio de La Haya de 1989 sobre Ley Aplicable a las Sucesiones por Causa de Muerte, ya que el texto del Convenio ha servido de modelo a importantes regulaciones posteriores; entre ellas, la Propuesta de Reglamento europeo en materia de sucesiones, que autoriza al causante a escoger expresamente su ley nacional para regir el conjunto de la sucesión, sin que un resultado perjudicial para los legitimarios pueda considerarse contrario al orden público.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las revueltas en el Maghreb y Mashrek entre otras consecuencias han promovido la diversificación de actores en el área mediterránea, de manera que la UE ya no es el único vecino con intereses en la región. Turquía, el eterno candidato a la adhesión, ha sido designada por académicos y políticos como un modelo de Estado secular y multipartidista donde la separación entre la religión y la política representa uno de sus pilares constitucionales. Además, el Primer Ministro Recep Tayyip Erdogan se ha erigido como un líder en la región Mediterránea debido al viraje de la política turca de asuntos exteriores. En otros términos, Turquía ya no es un país completamente aliado del mundo occidental para los árabes, sino que ha asumido su responsabilidad en la escena global. Sin embargo, dicha determinación se ha alcanzado a través de actuar como un poder blando asumiendo como propio la máxima aportación europea a las relaciones internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ocupación por Marruecos (11 de julio de 2002) y reconquista por España (17 de julio de 2002) del islote de Perejil o Leila plantea diversas cuestiones de interés desde la óptica del Derecho Internacional Público. En esta breve nota haremos referencia únicamente a la cuestión central objeto de disputa entre los dos países: la soberanía territorial sobre Perejil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

(Maestría en Contaduría con Especialidad en Estudios Fiscales) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Maestría en Ciencias con Especialidad en Derecho Internacional Privado) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Maestría en Ciencias de Derecho Internacional Privado) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Derecho Internacional Privado) U.A.N.L. Facultad de Derecho y Criminología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y el periódico El Espectador presentan a la comunidad académica el libro Columnas a derecho, que recoge las columnas escritas por profesores de la Facultad en el “Observatorio El Espectador- Universidad del Rosario”, el cual contó con un importante espacio en la página web de este semanario y que constituye en el reflejo del pensamiento de los académicos frente a diferentes hechos noticiosos nacionales e internacionales, acaecidos entre el mes de noviembre de 2004 y noviembre de 2006. Los artículos que conforman esta publicación explican diversos temas del derecho de una forma sencilla, dejando de lado el lenguaje técnico de los abogados, lo que permite tanto una lectura fluida, como un acercamiento de un público general.