La oportunidad de Turquía de posicionarse como líder regional ante la UE : la Primavera Árabe


Autoria(s): Ortiz Hernández, Eimys
Data(s)

2012

Resumo

Las revueltas en el Maghreb y Mashrek entre otras consecuencias han promovido la diversificación de actores en el área mediterránea, de manera que la UE ya no es el único vecino con intereses en la región. Turquía, el eterno candidato a la adhesión, ha sido designada por académicos y políticos como un modelo de Estado secular y multipartidista donde la separación entre la religión y la política representa uno de sus pilares constitucionales. Además, el Primer Ministro Recep Tayyip Erdogan se ha erigido como un líder en la región Mediterránea debido al viraje de la política turca de asuntos exteriores. En otros términos, Turquía ya no es un país completamente aliado del mundo occidental para los árabes, sino que ha asumido su responsabilidad en la escena global. Sin embargo, dicha determinación se ha alcanzado a través de actuar como un poder blando asumiendo como propio la máxima aportación europea a las relaciones internacionales.

Identificador

http://hdl.handle.net/10459.1/47301

Idioma(s)

spa

Publicador

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra

Relação

Reproducció del document publicat a http://dspace.unav.es/dspace/handle/10171/34895

Anuario español de derecho internacional, 2012, vol. 28, p.335-354

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

(c) Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012

Palavras-Chave #Turquía #Unión Europea #Primavera Árabe #Poder blando #Negociacions #Política euromediterrània
Tipo

article