1000 resultados para Corrente crítica AC
Resumo:
Stopping and turning maneuvers on high traffic volume asphalt cement concrete surfaced roads and streets often causes distortion of the pavement. Distortion may show up as excessive rutting in the wheel path, shoving of the pavement and/or rippling of the surface. Often times repeated corrective work such as cold milling or heater planing is required in these areas to maintain the pavement surface in a reasonable condition. In recent years polymer additives have been developed for asphalt cement concrete paving mixes that show promise in improving the inplace stability of the pavements. AC-13 (Styrelf 13) available from Bitucote Products Company, St. Louis, Missouri is an asphalt cement that has been modified by an additive to exhibit characteristics of very high stability in asphalt mixes.
Resumo:
El feminismo ha sido una de las revoluciones más importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofía, la historia, el psicoanálisis, la religión e incluso la ciencia están en realidad sexuados en masculino. Esta recopilación de artículos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el diálogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocación divulgativa y pedagógica con el rigor de la investigación académica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate teórico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompañados de una amplia bibliografía.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimación teórica de las prácticas políticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simbólicas que perviven en nuestra sociedad.
Resumo:
Dice Beatriz Sarlo (2001, p. 28) que un intelectual es aquel que pone en escena los términos de un problema y obliga a una definición colectiva que los tome en cuenta. Para que esto suceda el intelectual debe ser también quien se interroga por las categorías con las que opera. Si la literatura existe como problema, según mi perspectiva, para la crítica feminista, esto se debe a que la operación que vincula el concepto de literatura y el de crítica feminista debe necesariamente definirse en relación con un horizonte hoy en retirada, pero cuya crepuscular energía obliga constantemente a apelar a sus herramientas: la estética.
Resumo:
El feminismo ha sido una de las revoluciones más importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofía, la historia, el psicoanálisis, la religión e incluso la ciencia están en realidad sexuados en masculino. Esta recopilación de artículos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el diálogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocación divulgativa y pedagógica con el rigor de la investigación académica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate teórico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompañados de una amplia bibliografía.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimación teórica de las prácticas políticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simbólicas que perviven en nuestra sociedad.
Resumo:
El feminismo ha sido una de las revoluciones más importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofía, la historia, el psicoanálisis, la religión e incluso la ciencia están en realidad sexuados en masculino. Esta recopilación de artículos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el diálogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocación divulgativa y pedagógica con el rigor de la investigación académica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate teórico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompañados de una amplia bibliografía.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimación teórica de las prácticas políticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simbólicas que perviven en nuestra sociedad.
Resumo:
En esta entrevista Teresa Cabruja considera los orígenes y el desarrollo de la Psicología crítica en España, así como el lugar de su trabajo en relación con la constitución de este campo. A lo largo de la entrevista emergen momentos claves en los cuales se va configurando un conocimiento psicológico, que se aparta de las visiones convencionales de la disciplina. Se resalta la importancia que tienen los nodos locales para la producción de las perspectivas críticas, así como los encuentros internacionales para la expansión y cimentación de estas visiones alternativas al conocimiento psicológico convencional
Resumo:
Exploramos aquí los conceptos de literacidad y de crítica, o de lectura y escritura de ideologías, tomando "ideología” como el posicionamiento que hace un autor en su texto sobre cualquier cuestión (política, social, deportiva, etc.). Analizamos el campo semántico de ambos conceptos, sus raíces filosóficas, pedagógicas y lingüísticas, y los vocablos usados en varios idiomas para denominarlos. Formulamos finalmente la distinción teórica entre un lector crítico y acrítico, a partir de las aportaciones del Análisis Crítico del Discurso, y lo ejemplificamos con el caso de un cartel político de 5 palabras.
Resumo:
Conferència emmarcada dins la tercera edició del 'Cicle de conferències en perspectiva de gènere' en la qual la Dra. Francesca Bartina proposa un viatge per les diferents possibilitats hermenèutiques (d'interpretació, d'anàlisi i de crítica) que ofereix la crítica literària feminista actualment, aturant-se en diferents illes interpretatives i visitant-ne les eines que es ofereixen. Bartrina abarca el marc teòric internacional facilitant en tot moment exemples concrets en la literatura catalana i universal
Resumo:
Aquesta obra és fruit de la taula rodona «Imitatio Vasaria. Les imitacions de vaixella fina a la Hispània Citerior en època tardorepublicana i altimperial: producció i comercialització», que va reunir durant tres dies representants de tretze grups de recerca per reflexionar sobre les imitacions de les ceràmiques fines d’importació d’època romana tardorepublicana i altimperial. Com a resultat d’aquestes xerrades es van redactar 14 articles que presenten els estats de la qüestió que cada grup de recerca va portar a terme en el seu àmbit geogràfic i en els jaciments on van desenvolupar el seu treball de camp: diverses zones de la Hispània Citerior des de les universitats de Girona, Barcelona, Autònoma de Barcelona, València, Alacant i Valladolid, així com des dels Museus d’Arqueologia de Catalunya-Empúries, Mataró i Badalona, i de l’ICAC. Dos articles del llibre, però, se centren en un altre punt de la Mediterrània occidental, el Llenguadoc, aportat per un grup del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS).
Resumo:
Colbertinus
Resumo:
Colbertinus
Resumo:
La necròpolis protohistòrica de Milmanda (Vimbodí, Conca de Barberà, Tarragonès). Un exemple del món funerari català durant el trànsit entre els segles VII i VI aC és una monografia que documenta els materials que es van trobar en aquest jaciment i els posa en el context del món funerari del període ibèric antic a Catalunya.
Resumo:
O objetivo deste trabalho foi ajustar a curva crítica de diluição do nitrogênio (N) da batata 'Asterix' e avaliar o seu emprego no manejo da adubação nitrogenada. Tubérculos dessa cultivar foram plantados em sacolas de polietileno com 5 dm³ de substrato orgânico, na densidade de 4,4 sacolas m-2. Os tratamentos consistiram de cinco soluções nutritivas, com concentrações de N de 5, 8,3, 11,3, 14,3 e 16,3 mmol L-1. Os demais nutrientes foram fornecidos nas concentrações: 8,3 de K+, 1,75 de Ca2+, 1,2 de H2PO4-, 0,7 de Mg2+ e 0,7 mmol L-1 de SO4(2-), complementados por micronutrientes. Em intervalos de sete dias, entre os 43 e 99 dias após o plantio, foram determinados: a massa de matéria seca (MS) e o teor de N nas folhas, hastes e tubérculos. Foi ajustada a curva crítica de diluição [N (g kg-1) = 36MS-0.37] para a produção total de MS da planta. Essa curva pode ser usada, como referencial, na interpretação dos resultados de análise foliar e na estimativa das quantidades de N extraídas pelas plantas da batata 'Asterix', no decorrer do ciclo de crescimento e desenvolvimento.