999 resultados para Accidentes-Prevención
Resumo:
El hábito de fumar se inicia fundamentalmente en la adolescencia. Presenta un análisis del tabaquismo y de los problemas que conlleva, además incluye un estudio de la situación entre los adolescentes españoles. Para prevenir esta situación entre los adolescentes, presenta un Programa de intervención en el que participa un equipo técnico municipal que forma a padres y profesores. Este programa va acompañado de un plan de evaluación.
Resumo:
Se describen dos programas desarrollados por la Asociación Proyecto Hombre. Uno escolar-familiar destinado a la prevención de adicciones en adolescentes, particularmente de drogas, 'Entre todos' y el otro, como complemento del anterior, para la formación de familias con hijos con problemas de drogas y alcoholismo, 'A tiempo'. También se expone, brevemente, el por qué de la creación de la Asociación Proyecto Hombre y de la Comisión Estatal de Prevención y las actuaciones llevadas a cabo en centros educativos.
Resumo:
Se analiza el problema de la educación de los jóvenes y se centra en el papel que la familia juega en ello, en cuanto a la prevención de conductas y en educación cívica. Para ayudar a las familias en su papel formativo, la CONCAPA y la PROFORPA, publican materiales de trabajo con los adolescentes. Aquí se describe el material correspondiente a la prevención del 'fenómeno del botellón'.
Resumo:
Se presenta una síntesis de los aspectos más significativos para iniciar el camino de la intervención en prevención educativa de drogodependencias. En primer lugar, se definen los distintos tipos de prevención y se resumen los objetivos básicos planteados por el Real Decreto 1911/99, que aprueba la estrategia sobre drogas. Después se centra en los ámbitos y tipos de prevención. También se analizan los factores de riesgo y los factores de protección, es decir, las circunstancias, características, actitudes o hechos que potencian en el sujeto la vulnerabilidad o la resistencia al uso del uso y abuso de dogas. Finalmente se analiza la intervención en la prevención educativa escolar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En los problemas relacinados con el consumo de drogas tiene un papel imprescindible la prevención y en concreto la que se da a través de la escuela pues la etapa escolar es decisiva para la formación de las personas. El análisis de los libros de texto es un instrumento importante para conocer como se trata la prevención de la drogadicción en la escuela. Después de realizar un análisis sobre 424 libros de texto de diferentes disciplinas, se llega a la conclusión de que la prevención de la drogadicción es un de los temas más importantes de la educación para la salud pero no se tratada en los textos de manera específica ni con la frecuencia deseada..
Resumo:
Ante los datos del consumo de alcohol entre los jóvenes, es necesario poner en marcha un plan de prevención junto con la aplicación de la legislación vigente. Desde la Fundación Alcohol y Sociedad se proponen diferentes programas y se ofrecen unas pautas que deberían seguirse en cualquier programa preventivo. Se señala la importancia de hacer evaluaciones de los programas realizados, así como de analizar de que manera las actividades preventivas motivan un cambio en los jóvenes.
Resumo:
El alcoholismo supone un gran problema tanto desde un punto de vista sanitario como psicosocial. Se señala la importancia de ofrecer una información clara a los jóvenes acerca de todos los problemas que derivan del consumo y abuso del alcohol. Se detallan las fases de tratamiento del alcohólico, agrupadas en tres grandes grupos: intervención, desintoxicación y rehabilitación. Se analiza el papel de la prevención primaria, destinada los adolescentes y los jóvenes, en el que deben actuar conjuntamente la escuela, el entorno familiar y la sociedad a través de la promoción de la salud y el control de la publicidad de bebidas alcohólicas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico: Experiencias de convivencia escolar
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El síndrome de Burnout, llamado el síndrome de 'estar quemado', o desgaste profesional, es una estadio avanzado del estrés profesional que afecta cada vez más al profesorado. Se define esta patología y se ofrecen algunas pautas para prevenir y superar situaciones de estrés.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación