1000 resultados para ALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por propósito abordar la dimensión comprendida por el diálogo que vinculan al cuerpo con la cultura de las prácticas corporales. Además de recorrer durante su desarrollo el análisis de los modos de validación y des- validación de su epistemología. Estas relaciones orientadas hacia el desarrollo humano. Vale aclarar que en el presente análisis se alude a los alcances de la Educación Física, Actividad Física y Deportes. Por consiguiente, añadir que al enfocar el propósito en la necesidad de orientar las reflexiones hacia el desarrollo humano, debemos comprender que la educación física en su ligazón con la educación internaliza por si sola un escenario propicio con dicha intención. Sus finalidades en el marco del desarrollo humano son muy amplias y potentes. Dado que éstas son signadas y cargadas de sentido por la cultura física que las abreve.El presente trabajo pretende acercarse al análisis de dichas relaciones complejas. En tanto, el interés de éste es caracterizar los modos de construcción que le otorgan forma y sentido a la cultura de las prácticas corporales. A esto último se le añaden las hermenéuticas de las distintas dimensiones que componen el diálogo motivo de debate

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por propósito abordar la dimensión comprendida por el diálogo que vinculan al cuerpo con la cultura de las prácticas corporales. Además de recorrer durante su desarrollo el análisis de los modos de validación y des- validación de su epistemología. Estas relaciones orientadas hacia el desarrollo humano. Vale aclarar que en el presente análisis se alude a los alcances de la Educación Física, Actividad Física y Deportes. Por consiguiente, añadir que al enfocar el propósito en la necesidad de orientar las reflexiones hacia el desarrollo humano, debemos comprender que la educación física en su ligazón con la educación internaliza por si sola un escenario propicio con dicha intención. Sus finalidades en el marco del desarrollo humano son muy amplias y potentes. Dado que éstas son signadas y cargadas de sentido por la cultura física que las abreve.El presente trabajo pretende acercarse al análisis de dichas relaciones complejas. En tanto, el interés de éste es caracterizar los modos de construcción que le otorgan forma y sentido a la cultura de las prácticas corporales. A esto último se le añaden las hermenéuticas de las distintas dimensiones que componen el diálogo motivo de debate

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por propósito abordar la dimensión comprendida por el diálogo que vinculan al cuerpo con la cultura de las prácticas corporales. Además de recorrer durante su desarrollo el análisis de los modos de validación y des- validación de su epistemología. Estas relaciones orientadas hacia el desarrollo humano. Vale aclarar que en el presente análisis se alude a los alcances de la Educación Física, Actividad Física y Deportes. Por consiguiente, añadir que al enfocar el propósito en la necesidad de orientar las reflexiones hacia el desarrollo humano, debemos comprender que la educación física en su ligazón con la educación internaliza por si sola un escenario propicio con dicha intención. Sus finalidades en el marco del desarrollo humano son muy amplias y potentes. Dado que éstas son signadas y cargadas de sentido por la cultura física que las abreve.El presente trabajo pretende acercarse al análisis de dichas relaciones complejas. En tanto, el interés de éste es caracterizar los modos de construcción que le otorgan forma y sentido a la cultura de las prácticas corporales. A esto último se le añaden las hermenéuticas de las distintas dimensiones que componen el diálogo motivo de debate

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para cambiar de manera sustancial las políticas vinculadas a la diversidad funcional es necesario visibilizar esa realidad, problematizarla, desnaturalizarla y politizarla. Resulta imprescindible romper el círculo vicioso dependencia-infantilización: si son “naturalmente” dependientes son como niñxs, y viceversa, si les vemos como niñxs es natural que sean dependientes. El artículo recoge tres experiencias que apuntan hacia el cambio de paradigma: Yes, we fuck!, un documental sobre sexualidad y diversidad funcional, Assex, un grupo de autogestión de asistencia sexual, y Nexos, un corto de post-porno queer-crip.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las microempresas y las empresas medianas y pequeñas, conocidas con la sigla Pymes, han venido cobrando cada vez más importancia tanto en su contribución a la economía de Colombia, como al bienestar de sus habitantes, al ir ganando participación a las grandes empresas en el volumen de producción y las plazas de empleo generadas en el país. Igualmente, las empresas de estas categorías han venido aumentando su participación en la cantidad de puestos de trabajo en Colombia, en la producción, en el Producto Interno Bruto y en las exportaciones. En 1998, según el estudio desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Centro de Desarrollo Empresarial se encontró que la principal debilidad que tienen las Pymes colombianas es la planeación. Para efectos de llevar a cabo la planeación de sus negocios, los empresarios cuentan con algunos recursos externos a la empresa. Las entidades que pueden prestar ayuda a los empresarios en sus procesos de planeación son de dos tipos: instituciones cuyo objetivo es promover la creación y desarrollo de empresas y empresas privadas dedicadas a actividades de consultoría, con fines comerciales. No obstante, hay un vacío en lo referente a recursos que les permitan llevar a cabo sus propios procesos de planeación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es el resultado de uno de los trabajos que se adelantan en el grupo de investigación de Políticas Públicas y Efectos Económicos, Fiscales y sobre Capital Humano en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Icesi. Su objetivo fue explorar la experiencia del Hospital San José, de la ciudad de Popayán, en Colombia, en la constitución y operación de la alianza estratégica con la empresa multinacional Renal Therapy Service, subsidiaria de Baxter International Corporation. Mediante esta figura un hospital de carácter oficial, con numerosas deficiencias originadas en su estructura legal y burocrática, en las difíciles relaciones sindicales con sus empleados y en sus limitaciones financieras, logra ofrecer a los pacientes que sufren de deficiencias renales un servicio asistencial fundamental que exige una alta tecnología, y eficiencia en su prestación, para mejorarles la calidad de vida. En la investigación se exploraron las condiciones para que la alianza pudiera realizarse y luego se evaluaron los resultados de su operación, tanto médicos como financieros, en los primeros cinco años de su funcionamiento. Se encontró que sin esta alianza los pacientes de la ciudad de Popayán y vecindades no se hubieran podido beneficiar de este servicio oportunamente y en condiciones de calidad, lo cual hubiera repercutido en el aumento de la morbilidad. Las alianzas estratégicas como alternativa para el funcionamiento de los servicios de salud en las Empresas Sociales del Estado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El caso muestra el ingreso de un recién graduado del programa Especialización en Administración a una empresa familiar dentro de un sector económico dinámico como el turismo, el cual se ve afectado por múltiples variables socioeconómicas como el poder adquisitivo de la sociedad, la cultura de los diferentes pueblos y su concepción del turismo, la violencia y la tendencia mundial a la globalización que empuja constantemente a la masificación de los proveedores de productos y servicios mediante alianzas estratégicas entre los diferentes participantes de la cadena de valor de un mismo renglón o de diferentes segmentos con el fin de reducir costos y ser más competitivos y atractivos a los clientes. El recién graduado debe identificar el nuevo rol de las agencias de viaje dentro de la cadena de valor de la industria del turismo, de tal forma que la pequeña agencia de viajes sea un negocio viable y sostenible en el largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como principal objetivo determinar la factibilidad económica de la idea de negocio planteada poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante la maestría. La importancia de esta investigación radica en la necesidad detectada en el desarrollo de proyectos de viviendas multifamiliares que son ejecutados por las promotoras inmobiliarias en el país, donde no existe, en la mayoría de casos, una gestión adecuada del plano social organizativo de los futuros habitantes, lo que genera problemas entre la inmobiliaria y sus clientes finales y puede afectar la sostenibilidad del complejo de viviendas. El negocio se basa en la creación de una empresa consultora dedicada a la asesoría en programas de acompañamiento social inmobiliario y tiene un enfoque hacia la mejora de calidad de vida de las personas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigación se pretende que en la red de tiendas El Taburete se comercialicen productos de la canasta básica alimentaria y canasta de mercado en siete comunidades, las cuales son Comunidad 14 de Julio, El Jícaro, Galingagua, Villa España, San Francisco Javier, La Breña y Joya del Pilar; consiguiendo que las personas no se movilicen lejos para comprar, a pesar que aún no se ofrecen en las tiendas todos los productos demandados por el mercado.Se busca mejorar la comercialización de la red de tiendas, para con ello conseguir la venta de la diversidad de productos que antes no se vendían en la zona, como la venta de productos locales. Ofrecer productos que los consumidores necesiten, dándose a conocer por medio de una marca, y la ampliación de las líneas de productos a ofrecer. En los precios se busca estar en los rangos de los precios de mercado, contemplando la vigilancia y adaptación de los precios en las diferentes tiendas. En la plaza se espera ampliar la cobertura de venta de las tiendas a zonas aledañas a éstas, para convertirse en proveedores de las tiendas de las zonas. En la promoción se busca mayor publicidad por medio de ferias locales en las cuales darse a conocer, además de promocionarse por medio de ofertas y rifas. El proyecto es rentable, ya que el valor presente neto, dio un valor positivo de $191,108.94 y una tasa interna de retorno (TIR) del 43.0379%, siendo mayor al costo del capital de 12%; con periodo de recuperación de dos años y diez meses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este contexto la creación de un plan de negocios para la cooperativa, permitirá subsanar debilidades, brindar beneficios económicos y financieros a los involucrados ya que tendrán lineamientos claros que deben seguir para encaminarse a lograr un desarrollo empresarial. Para lograr abastecer la demanda potencial de los insumos agrícolas y aumentar los márgenes de ganancias, es necesario adquirir tecnologías y mejorar los procesos de venta y entrega del producto, maquinaria y equipo de oficina adecuado; capacitar de manera más especializada a los socios, para impulsar una fuerza de ventas mayor a nivel local y posteriormente a nivel nacional. A largo plazo la organización espera crecer y expandirse a nivel nacional, para lograr ser líder en el sector, en esta propuesta se desarrolla la creación y producción de abonos orgánicos que le permita diferenciarse respecto a sus competidores, actuando con compromiso y responsabilidad. Basándose en la investigación de campo realizada y según el diagnóstico de la situación actual, se determinó la necesidad de mejorarle las áreas de la empresa y la importancia de implementar un plan de negocios, que ayude a la cooperativa a desarrollarse empresarialmente.