759 resultados para ABI, academic and social competence, evaluation


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC First, nivel 2 en salud y asistencia social. El programa de estudios BTEC ofrece una cualificación profesional o laboral. El contenido se divide en once unidades que proporcionan conocimientos específicos y habilidades para desarrollar este trabajo. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3 en salud y asistencia social. El programa BTEC, es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Su contenido se divide en diez unidades, que abarcan temas como: el desarrollo de una comunicación eficaz en salud y asistencia social; igualdad, diversidad y derechos; perspectivas sociológicas y perspectivas psicológicas en salud y asistencia social; anatomía, fisiología y nutrición, y salud, protección y seguridad. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3 en salud y asistencia social. El programa BTEC, es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Incluye las siguientes unidades: los valores y la planificación de la atención social; el cuidado de los niños y jóvenes; la protección de los adultos y la promoción de la independencia; salud pública; fisiología del balance de fluidos; desórdenes fisiológicos; aplicación de perspectivas sociológicas a la salud y asistencia social, y promoción de la educación sanitaria. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC, nivel 1 en salud y asistencia social. El programa BTEC, es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Su contenido incluye las unidades: investigando los derechos y responsabilidades en el trabajo; la gestión de su salud en el trabajo; salud y necesidades de atención social; cuidado personal en atención sanitaria y social; actividades creativas para niños; experiencias de aprendizaje para niños y jóvenes; actividades creativas y de ocio para adultos en la atención sanitaria y social; promoción de una alimentación saludable; información a los adultos y niños en salud y asistencia social; oportunidades de trabajo y proyecto de grupo sobre salud y asistencia social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este recurso para estudiantes e investigadores en psicología del desarrollo, expertos en desarrollo infantil y aprendizaje piden reconsiderar las formas de juego que facilita el desarrollo en todos los campos ya que el juego proporciona a los niños la oportunidad de maximizar sus capacidades de atención, aprender a llevarse bien con sus compañeros, cultivar su creatividad, trabajar a través de sus emociones y obtener las habilidades académicas que son la base para el aprendizaje futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto para estudiantes de enseñanza secundaria de segundo ciclo que estén preparando el examen CSEC (Caribbean Secondary Education Certificate) en el área de la Biología Humana y la Sociobiología. Contiene los siguientes temas: células, tejidos, órganos y organismos, movimiento de partículas dentro y fuera de las células, fotosíntesis, cadenas y redes alimentarias, flujo de energía y ciclos, nutrición, el sistema respiratorio, el sistema circulatorio, el sistema esquelético, homeostasis, coordinación y control, reproducción, herencia y variación, enfermedad y su impacto en los seres humanos, impacto de las prácticas de salud en el medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen los conceptos de evaluación sumativa y evaluación formativa con el ánimo de ver si son tan diferentes y excluyentes. Se proponen caminos para combinar ambas y para incluir a los estudiantes en el proceso de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La principal contribución de esta Tesis es la propuesta de un modelo de agente BDI graduado (g-BDI) que permita especificar una arquitetura de agente capaz de representar y razonar con actitudes mentales graduadas. Consideramos que una arquitectura BDI más exible permitirá desarrollar agentes que alcancen mejor performance en entornos inciertos y dinámicos, al servicio de otros agentes (humanos o no) que puedan tener un conjunto de motivaciones graduadas. En el modelo g-BDI, las actitudes graduadas del agente tienen una representación explícita y adecuada. Los grados en las creencias representan la medida en que el agente cree que una fórmula es verdadera, en los deseos positivos o negativos permiten al agente establecer respectivamente, diferentes niveles de preferencias o de rechazo. Las graduaciones en las intenciones también dan una medida de preferencia pero en este caso, modelan el costo/beneficio que le trae al agente alcanzar una meta. Luego, a partir de la representación e interacción de estas actitudes graduadas, pueden ser modelados agentes que muestren diferentes tipos de comportamiento. La formalización del modelo g-BDI está basada en los sistemas multi-contextos. Diferentes lógicas modales multivaluadas se han propuesto para representar y razonar sobre las creencias, deseos e intenciones, presentando en cada caso una axiomática completa y consistente. Para tratar con la semántica operacional del modelo de agente, primero se definió un calculus para la ejecución de sistemas multi-contextos, denominado Multi-context calculus. Luego, mediante este calculus se le ha dado al modelo g-BDI semántica computacional. Por otra parte, se ha presentado una metodología para la ingeniería de agentes g-BDI en un escenario multiagente. El objeto de esta propuesta es guiar el diseño de sistemas multiagentes, a partir de un problema del mundo real. Por medio del desarrollo de un sistema recomendador en turismo como caso de estudio, donde el agente recomendador tiene una arquitectura g-BDI, se ha mostrado que este modelo es valioso para diseñar e implementar agentes concretos. Finalmente, usando este caso de estudio se ha realizado una experimentación sobre la flexibilidad y performance del modelo de agente g-BDI, demostrando que es útil para desarrollar agentes que manifiesten conductas diversas. También se ha mostrado que los resultados obtenidos con estos agentes recomendadores modelizados con actitudes graduadas, son mejores que aquellos alcanzados por los agentes con actitudes no-graduadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O trabalho apresentado decorre do Projecto de Intervenção realizado no âmbito do Mestrado em Educação Especial: domínio cognitivo e motor, na Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias. A presente intervenção contempla o trabalho realizado com uma turma de currículo alternativo (Cursos de Educação e Formação de Jovens), no que concerne à aquisição de hábitos e métodos de estudo e trabalho, bem como à interiorização de determinados valores de cidadania, potenciadores da aquisição de alguma motivação para a aprendizagem. O enquadramento teórico facilitará a compreensão das pedras basilares da intervenção, bem como das posições defendidas relativamente à escola inclusiva, à educação para a cidadania, à escola como espaço de luta contra a exclusão e o estigma e à possibilidade de uma aprendizagem significativa e integradora. Para obter informações sobre a turma em questão, sobre a sua integração num espaço escolar específico e para delinear todo o processo de intervenção foram utilizados vários suportes metodológicos, a saber, a pesquisa documental, a observação naturalista, os questionários e diversos instrumentos de registo (notas de campo). Os princípios que orientaram a intervenção realizada, tendo como horizonte uma investigação - acção, bem como os objectivos definidos para a turma, as diversas actividades realizadas, os métodos de avaliação dessa mesma aprendizagem e a colaboração de todos os intervenientes neste processo, permitiram a constatação de algumas melhorias relevantes na área académica e social, em alguns alunos. As práticas educativas que delinearam esta intervenção permitiram desbravar novos caminhos em direcção a novas formas de encarar o ensino de jovens em risco de abandono escolar, permitindo uma nova visão da importância de uma escola democrática, integradora e acolhedora. Considerando-se que no início estávamos perante um grupo-turma com muitas dificuldades comportamentais, com falta de auto-estima e gosto pela escola e com total ausência de métodos e hábitos de estudo e trabalho, pode afirmar-se que todos os alunos melhoraram nos aspectos referidos, demonstrando um comportamento mais adequado em sala de aula e adquirindo alguns métodos e hábitos de estudo relevantes para o sucesso escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

From modernity to the contemporary world, museums have been acknowledged for their power to produce metamorphoses of meanings and functions, for their ability to adapt historic and social determination, and for their calling for cultural mediation. They derive from creating gestures which bind the symbolic and the material, which bind what is sensitive and what is intelligible. For this very reason the bridge metaphor fits them well, a bridge cast between different times, spaces, individuals, social groups and cultures, a bridge that is built with images and which holds a special place in the imaginary.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In the late 1980s Stephen Weil (1990) raised the question of the extent to which museum work could be considered a profession, the extent to which it had been professionalized, and in what ways this professionalization was facilitated or impeded by the changing circumstances of museum work, its organizational and governance context and its already multiplying roles vis-à-vis public culture and society at large. Although Weil‘s thoughts were situated in the American museum context of the mid-1980s, many of his thoughts apply to contexts beyond the US, and some of the questions he raised about the potential for professionalising museum work still resonate with the current situation of museum work. This paper tries to pose and approach a host of questions that, whilst in the main echoing Stephen Weil‘s mid-1980s reflections, are reconfigured in light of some sweeping changes in the nature of museum work, its mode of governance and its governing norms and values.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

I have been asked to respond to Anwar Tlili‘s paper, and I propose to do this in four steps. I will follow Anwar‘s line of arguments closely. I will be dealing in turn withStep no. 1: Profession and ProfessionalizationStep no. 2: Social InclusionStep no. 3: ManagerialismStep no. 4: Museum Education and Training