1000 resultados para 220502 Mecánica de medios continuos
Resumo:
La reproducción y distribución de este vídeo en Canarias ha sido llevado a cabo por el Programa de Medioa Audiovisules de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de ventiocho minutos
Resumo:
El interés mayor de la Asociación de Alumnos/as del IES Foramontanos es el de desarrollar unas estrategias para lograr una convivencia solidaria, tolerante, justa y sana. Por ello quieren trabajar a través de los medios de comunicación, por tener ese vehículo un gran protagonismo y capacidad de convocatoria. Los objetivos del Proyecto son los siguientes: Analizar el entorno desde la perspectiva de los valores morales y éticos, tratando de estudiar qué son los valores, cómo los entiende la comunidad y qué coherencia existe en su comportamiento. Difundir a la comunidad su actitud ante los valores morales y éticos. A través de los medios de comunicación locales se expondrán de manera objetiva qué siente y qué hace la sociedad para lograr una convivencia tolerante y solidaria. Estudiar y desarrollar estrategias de compensación de los problemas detectados en el análisis del entorno. Apoyándose en los medios de comunicación ya utilizados para la difusión del estado de la cuestión, se desarrollarán programas que induzcan a la participación de toda la comunidad en la realización de actividades que favorezcan una convivencia más democrática. El programa se desarrollará en las dependencias del IES Foramontanos habilitadas a tal efecto.
Resumo:
El Proyecto se llev?? a cabo en el Colegio La Salle de Los Corrales de Buelna y en ??l participaron tutores y profesores de las aulas con ACNEE, que realizaron cursos de inform??tica para poder llevarlo a cabo. Los objetivos planteados fueron: 1. El aumento de la atenci??n y la estimulaci??n del aprendizaje de este tipo de alumnado sobre la mediaci??n que ejerce el profesor encargado de su aprendizaje. 2. Facilitar la comunicaci??n oral y escrita, el reconocimiento de colores, operaciones cient??fico-tecnol??gicas b??sicas de los ACNEE.3. Aumentar las expectativas de ??xito de los alumnos a trav??s de los medios inform??ticos. Para su desarrollo se pusieron en marcha unas sesiones semanales de trabajo con el ordenador con programas inform??ticos que trabajan criterios como el de identificaci??n de colores, la identificaci??n y operaciones b??sicas con n??meros, identificaci??n de letras y su uni??n en s??labas, la comprensi??n oral de vocabulario b??sico, la coordinaci??n mano-ojo en el manejo del teclado y del rat??n. El material utilizado fue: ordenadores, programas inform??ticos y material especial del aula.
Resumo:
El proyecto se llevó a cabo en el IES Lope de Vega de Santa María de Cayón para los alumnos de necesidades educativas especiales, un total de once profesores participaron pretendiendo los siguientes objetivos: Utilizar el ordenador de forma eficaz para compensar desigualdades educativas. Mejorar la autoestima y el interés por el estudio de los alumnos, en especial de aquellos con NEE. Fomentar actitudes de solidaridad y respeto entre los alumnos. Fomentar métodos educativos innovadores, que repercutan en la mejora de la calidad de la enseñanza. Elaborar materiales educativos innovadores. Mejorar la cualificación profesional del profesorado participante del proyecto. A partir de estos objetivos se llevaron a cabo actividades con el ordenador a través de diversos programas informáticos y matemáticos, estas actividades ayudaron a conseguir más logros con los alumnos además de motivación y dinamización. El material utilizado fue: material informático, material del aula.
Resumo:
Elaborar la rentabilidad del tiempo dedicada al estudio y caracterización del comportamiento mecánico de los materiales. Desarrollar una metodología adecuada a los objetivos perseguidos con la forma didáctica a estudiar. Cuarenta alumnos de quinto curso de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Se divide el quinto curso de estudiantes en dos grupos, uno de los cuales realizó las actividades de laboratorio planteadas y el otro no; comparando luego los resultados obtenidos por cada grupo. Se realizaron las mismas encuestas a los dos grupos con el fin de contrastar los resultados. Análisis estadístico. Los grupos se formaron aleatoriamente. La FSE ha impartido una nueva clase de prácticas de laboratorio. Se ha observado un aumento en la comprensión del fenómeno estudiado cuando el alumno realiza las clases de prácticas. Los conocimientos de los alumnos que realizaron las clases prácticas han mejorado. Las clases prácticas son una ayuda y complemento de las teóricas, además elevan el nivel de los alumnos hasta un valor bastante uniforme, incidiendo muy positivamente en alumnos que en los cursos superiores de esta carrera obtienen calificaciones muy bajas por falta de interés y motivació. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
En este manual, útil para el bachillerato como para los primeros años de carreras universitarias, se describe una situación física con el apoyo de la figura y la relación de materiales necesarios para su realización, que son, en todos los casos, de fácil acceso para el profesor y los estudiantes. Después se presenta una respuesta cualitativa utilizando convenientemente las representaciones analíticas, formulaciones y gráficas para reforzar las interpretaciones. La presentación, a pesar del aspecto lúdico, es rigurosa al igual que las respuestas..
Resumo:
El libro está dividido en ocho unidades didácticas, en las cuales se aborda el estudio de los siguientes temas: 1. Conceptos fundamentales, cálculo vectorial y teoría de campos, 2. Cinemática, 3. Dinámica del punto material, 4. Geometría de masas, 5. Estática, 6. Dinámica del sólido rígido, 7. Mecánica del sólido reformable y 8. Mecánica de fluídos.
Resumo:
Este artículo tiene como objetivo analizar, la incidencia que tienen actualmente las ONG s internacionales sobre la toma de decisiones de los gobiernos de diferentes Estados. Con el fin de hacer más específico dicho análisis, el trabajo se centra en el estudio del caso de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos cuyo proceso, según se explica a lo largo del texto, se vio afectado de manera significativa por la acción de Human Rights Watch. El artículo presenta una exposición de la mecánica política requerida para la aprobación de este tipo de tratados en ambos países involucrados, así como la forma en que las asimetrías de poder entre ellos abrieron el campo a la acción de Human Rights Watch.
Resumo:
Este manual está dividido en 13 temas: 1.La magnitud física y su medida, 2.Cálculo vectorial, 3.Cinemática del punto, 4.Cinemática del sólido rígido y del movimiento relativo, 5.Estática: fuerzas y equilibrios, 6.Dinámica del punto y de los sistemas de puntos, 7.Trabajo y energía, 8.Dinámica de rotación del sólido rígido, 9.Gravitación, 10.El estado sólido y la elasticidad, 11.Estática de fluídos, 12.Fenómenos capilares en los líquidos y 13.Dinámica de fluídos.
Resumo:
En este cuaderno de trabajo para el alumno, se plantea y se da solución a las cuestiones más importantes relacionadas con los siguientes temas: Ecuación de dimensiones y errores, Vectores, Cinemática, Estática, Dinámica, Dinámica de la rotación, Estado sólido y elasticidad, y Fluidos. El desarrollo de las soluciones es claro y detallado, de tal manera que el alumno puede aclarar sus dudas y encontrar una orientación para preparar la asignatura y el examen.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
La responsabilidad civil contractual analiza la actuación del deudor frente a las obligaciones contraídas en un acto jurídico. Para que se pueda demostrar su responsabilidad, se debe probar el contrato, el daño producido y el vínculo de causalidad existente entre la inejecución y ese perjuicio ocasionado al acreedor de la relación
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
La propuesta se divide en tres módulos. El primer módulo contiene cuatro unidades didácticas sobre la máquina y mecanismos. El segundo módulo contiene unidades sobre la estática y resistencia de materiales. Y el tercer módulo contiene unidades sobre la mecánica de fluidos.
Resumo:
Resumen del autor en catalán