999 resultados para marketing con causa


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración de un Plan de Marketing es fundamental para cualquier empresa del mercado. El presente trabajo analiza la situación de una empresa especializada en running, la cual comenzó su actividad hace un año. El motivo principal del trabajo es la incertidumbre de los propietarios, ya que éstos no realizaron ningún tipo de estudio antes de comenzar la actividad. El análisis es realizado a través de un plan de marketing estructurado en varias partes. Primero se presenta la empresa y se establece la misión y visión. Luego, se analiza la empresa externa e internamente, obteniendo la matriz DAFO1. A continuación, se establecen los objetivos a alcanzar por la empresa, así como las estrategias para alcanzarlos. Finalmente, se determinan las acciones a seguir para las cuatro variables del marketing mix y se realiza un análisis del presupuesto de la empresa, así como la previsión de beneficios mediante tres escenarios distintos, con el fin de obtener las conclusiones oportunas acerca del futuro de la empresa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, un problema de salud importante en América Latina, así como también en América Central, ya que causa infección crónica afectando a millones de personas [1]. Durante esta enfermedad se han descripto varias alteraciones de la respuesta inmune, entre ellas una severa inmunosupresión durante la etapa aguda de la infección, tanto en humanos como en ratones. Células T provenientes de ratones infectados activadas in vitro, muestran reducción en la respuesta proliferativa a mitógenos, característica de un estado de inmunosupresión [2-4]. La falla del sistema inmune durante estadios tempranos de la infección probablemente colabore con la diseminación y el establecimiento del parásito. Un gran número de estudios se han focalizado en la identificación de mecanismos moleculares responsables del fenómeno de inmunosupresión, entre los mecanismos citados se ha demostrado presencia de células supresoras [5-9], factores inmunosupresores presentes en el parásito [2, 3, 10-13], producción excesiva de óxido nítrico [14], disminuida producción de IL-2 y reducida expresión del receptor de IL2 en células de bazo de animales infectados [9, 15-17]. Muchos de estos mecanismos han sido exhaustivamente investigados, sin embargo no está del todo claro si existen mecanismos adicionales involucrados en la inmunosupresión de la célula T. Adicionalmente, en los últimos años nuevas moléculas que median la regulación negativa de la célula T, entre las cuales están PD-1/PD1-L [18], arginasa [19] y E3 ubiquitina ligasas [20-22], han sido reportadas durante inmunosupresión en diversas infecciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivo diseñar un plan estratégico de marketing para el área de educación continuada de las Unidades Tecnológicas de Santander. Las UTS han venido creciendo de manera sorprendente actualmente no solo contamos con 16 carreras tecnológicas, si no con 9 carrearas profesionales, su crecimiento geográfico nos ha permitido llegar a municipios como san gil, Barrancabermeja, Piedecuesta, Cúcuta, entre otros; con miras de seguir expandiéndonos geográficamente se tiene como proyecto abrir sedes en la zona atlántica y sur de bolívar, como cifras numéricas podemos mencionar con orgullo que al año 2014 conseguimos obtener alrededor de 24 mil estudiantes matriculados. Por lo anterior se vio la necesidad de crear e impulsar el área de educación continuada para ofrecer formación especializada y no formal; es aquí donde surge la necesidad de mi proyecto, el cual será toda una realidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Viviamo in un epoca di cambiamenti. Continuamente, giorno dopo giorno, il vecchio scompare per fare spazio al nuovo. La tecnologia permea sempre più in ogni aspetto della vita, conquistando le nostre abitudini, cambiando il nostro modo di vedere il mondo, e, in maniera inevitabile, il nostro modo di agire. L’essere umano ha da sempre cercato di concepire cose che ancora non ci sono, per cambiare la realtà e modellarla a suo piacimento. Si parte, quindi, da qualcosa che fin dalla nascita è dentro ognuno di noi, un desiderio che arde nell'animo umano, che si alimenta grazie al soffio dell’immaginazione e che non c’è modo di spegnere. L’innovazione porta novità. Resistere al cambiamento non è sempre facile, e se si cerca di ostacolarlo esso ti travolgerà. “Affrontare il cambiamento è come scalare una colata di fango giù per una collina” - esordisce in “The Innovator Dilemma”, Clayton M. Christensen - “Bisogna affrontare qualsiasi cosa per rimanere su di essa, e non appena ci si ferma per prendere fiato si viene seppelliti”. Si intuisce come il cambiamento tecnologico non solo sia di fondamentale evidenza nella vita di ognuno, ma come esso abbia cambiato e stia cambiando il modo di fare business. In questo umile lavoro si è voluto analizzare come certi tipi di innovazione abbiano il potere di cambiare tutto un sistema di riferimento sul quale prima l’impresa faceva affidamento. Sono le Disruptive Innovation – le innovazioni dirompenti – quelle innovazioni che ribaltano un modello di business, il modo di vedere un prodotto, la logica dietro a certe operations aziendali, che seppur sembrassero solide, si sgretolano scontrandosi con innovazioni così forti. Vi è poi una domanda critica a cui si è cercato di rispondere. Si può fare Disruptive Marketing? Alcuni esempi virtuosi ci mostrano come si possa attuare una strategia di questo genere, e come si possa “comprendere, creare, comunicare e distribuire valore” in modo innovativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliographies.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T. I: Contiene 94 artículos en 19 capítulos correspondientes a bases generales, causa de justicia y causa de policía (1839. XI, 618 p.) -- T. II: En causa de Hacienda (1840. VII, 573 p.) -- T. III: En causa de Hacienda (1840. XI, 495 p.) -- T. IV: Apéndice al registro de legislación ultramarina (1839. IV, 549, XIII p.)