992 resultados para educación permanente
Resumo:
Análisis de la tipología de personas que acuden a las clases de adultos; la diversidad de causas por las que lo hacen; y cómo ha ido evolucionando el tipo de alumnado durante los últimos años. Proporciona datos estadísticos. Finaliza con una reflexión sobre la prevención de la marginalidad en este tipo de formación.
Resumo:
Análisis del trabajo con jóvenes en los centros de educación de personas adultas. En un primer apartado analiza la tipología del alumnado joven que acude a estos centros, a los que identifica como jóvenes con actitud adolescente. Después desarrolla distintos aspectos relacionados con la adolescencia, expone cómo es el sistema de aprendizaje de estos adolescentes y qué les interesa. Finaliza con las respuestas educativas que puede ofrecer el centro de educación de personas adultas a este tipo de alumnos.
Resumo:
La formación técnico-profesional está presente de forma generalizada en los Centros de Enseñanza a Personas Adultas (CEPA) en los últimos años y el número de alumnos interesados ha aumentado entre 1999 y 2004. La formación técnica es un apartado fundamental de la educación permanente y una herramienta para mejorar la participación activa en la sociedad, la empleabilidad. Con todo, se podrían plantear nuevas líneas de actuación como, retomar la preparación para las pruebas libres a los Ciclos Formativos de Grado Medio y abrir la oferta de formación técnica a un público potencial no alcanzado: jóvenes, desempleados, profesionales con expectativas de mejora de las capacidades, inmigrantes sin certificaciones profesionales de origen, etc, con interés en la formación profesional.
Resumo:
Se presenta el perfil personal y profesional de Marisa Calvo Azpeitia. Al licenciarse en Geografía e Historia estaba decidida a organizar un proyecto orientado a la formación de colectivos con pocos recursos y desatendidos por la Administración. Fue a parar a Parque Alcosa, en la periferia de Sevilla; un barrio de gente de clase trabajadora y que contaba con un fuerte movimiento asociativo vinculado. Allí se fundó en centro cultural donde su equipo quiso comprometerse con los procesos de participación ciudadana a través de la educación permanente, una educación no de transmisión sino de transformación del entorno para mejorar las condiciones y la calidad de vida colectiva.
Resumo:
En la sociedad de la información la demanda de alfabetización, por parte de personas de avanzada edad, se multiplica, el aprendizaje de la lectura es cada vez más requerido. Pero el proceso de alfabetización no se termina cuando se aprende a leer, sino que este el punto de comienzo. La oralidad, la escritura y las TIC, adquieren sentido como mediadoras e instrumentos de acción, como instrumentos de coordinación e interacción, con la información social, y con las personas físicamente distantes. Con las nuevas tecnologías nace la hiperlectura, una nueva forma de leer, una lectura no lineal que va rastreando diferentes documentos.
Resumo:
El Plan Regional de Educación de Personas Adultas indica como principal objetivo, garantizar la calidad y proponer la innovación de los procesos y métodos. Para ello es necesario un profesorado cualificado, que esté bien formado y bien informado. Por ello se crea el Centro Regional de Educación de Personas Adultas. Uno de los puntos principales de este centro, es la creación de escuelas de verano. Estas escuelas ofrecen a profesores, instituciones, entidades, centros públicos y estudiantes, la oportunidad de contar qué es lo que hacen, cómo lo hacen, cual es su trabajo y su experiencia, consiguiendo así enriquecer se todos con las experiencias de los demás.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La Educación para Adultos en Suecia está considerada desde muy diversas maneras, desde el ámbito municipal hasta el nacional. El artículo analiza los distintos sistemas de educación en Suecia, pero no sólo para los adultos, también para aquellas personas adultas con discapacidad. Trata además, de distintas asociaciones educativas y de las universidades e institutos de educación secundaria.
Resumo:
La sociedad del conocimiento aporta tantos beneficios potenciales como retos. Para aprovechar esas oportunidades y para participar activamente en la sociedad, es fundamental adquirir continuamente conocimientos y aptitudes. Uno de sus riesgos es la exclusión social. Así, la evaluación de los programas específicos de Formación Profesional Ocupacional, ayuda a recabar información sobre su funcionamiento, además de aportar evidencias de validación de los instrumentos utilizados.
Resumo:
Los Programas Erasmus y Leonardo da Vinci están destinados a profesores, centros y alumnos de educación superior. En este ámbito está incluida la formación profesional de grado superior, para el primer caso; y la formación profesional inicial y continua, en el segundo. Ambos programas están financiados por la Comisión Europea y se ubican en un contexto más amplio llamado Programa de Aprendizaje Permanente (PAP). Junto a estos dos programas están además el Programa Comenius para la educación escolar y el programa Grundtvig para la educación de adultos. Estos cuatro programas persiguen que la Unión Europea se convierta en una sociedad del conocimiento avanzada, con un desarrollo económico sostenible y mayor cohesión social.
Resumo:
La finalidad del proyecto es emprender un estudio socio-natural de Alcalá de Henares y su entorno próximo con algunos jóvenes de la escuela de adultos Don Juan I, de la escuela-taller y de la casa de oficios de la localidad. Los objetivos generales son: realizar un estudio de la ecología urbana para facilitar la comprensión del medio que nos rodea; conocer, bajo perspectivas similares, otros entornos de la Comunidad de Madrid para poder así establecer diferencias y procesos críticos; y trabajar con una metodología que, partiendo de los hechos y experiencias concretas, se obtengan nuevos conocimientos a través de la observación. La experiencia se desarrolla en fases, coincidiendo cada una de ellas con un trimestre del calendario escolar. En la fase inicial y mediante dinámicas inter-grupo se averigua el conocimiento que tienen sobre su entorno y se les dota de técnicas de estudio que les permita adquirir conocimientos y comunicar aprendizajes. El trabajo, consiste en una investigación sobre los distintos parámetros que configuran la realidad socio-natural de Alcalá de Henares. Por grupos se estudia: geomorfología y paisaje, suelos y usos, hidrografía y clima, fauna y vegetación, recusos culturales y recreativos, población y urbanismo, etc. En la segunda fase, de desarrollo y profundización, los alumnos, organizados en grupos, realizan trabajos monográficos y los ponen en común para afianzar mecanismos de interpretación y obtener una visión de conjunto. En la tercera, y última fase, se emprende un estudio de otros espacios naturales de la Comunidad de Madrid con la consulta de bibliografía y con visitas y excursiones. Se han realizado las siguientes excursiones: senda ecológica de la Pedriza, Valsaín, Hayedo de Montejo y visitas a la ciudad de Alcalá de Henares (recorrido por la ciudad medieval y por la ciudad renacentista). Durante su realización se recogen muestras de minerales, suelos, plantas, etc. que sirven para realizar estudios monográficos dentro del aula. La evaluación se realiza de forma continua mediante controles escritos y pruebas que evalúan los contenidos básicos del programa. Y con la observación directa se comprueba el proceso de cambio de actitudes de los alumnos respecto a su entorno socio-natural.
Resumo:
Se pretende concienciar a los alumnos de la importancia de la salud y la calidad de vida, a través de actividades interdisciplinares que abarcan las áreas de Ciencias Naturales, Sociales y Lengua. Las experiencias parten del trabajo del libro de Nohan Gordon 'El médico', a través del cual se desarrollan tareas de lectura, búsqueda de información, consulta de materiales complementarios, prácticas de laboratorio, y visitas a exposiciones y centros de salud. La evaluación se ha basado en fichas de seguimiento, y reuniones. Se ha observado una gran implicación de los equipos directivos, así como del profesorado, alumnado y familias..
Resumo:
El aula-huerto La Semilla, es un entorno natural creado con el objetivo de ser un espacio educativo y de convivencia. A lo largo de tres cursos (84/85, 85/86, 86/87), cuatro entidades educativas (Escuela Infantil San Fermín, Colegio Público República del Brasil, Aula Taller San Fermín, y el Centro de Educación Permanente de Adultos San Fermín) han desarrollado actividades en el huerto escolar y en el aula de Naturaleza. Actualmente, curso 90/91, este espacio cumple funciones educativas, sociales (convivencia y prevención de conductas marginales) y de promoción juvenil (aprendizaje y formación para el empleo). Las actividades realizadas en el huerto han estado en consonancia con el nivel educativo de cada grupo, pero todas ellas han estado bajo el denominador común de la experimentación hortícola. Dentro del aula, los trabajos prácticos se han completado de acuerdo con las exigencias de cada actividad. La valoración de la experiencia es, desde el punto de vista social, muy positiva. Ha contado con la participación de asociaciones de vecinos y de ayuda a ex-toxicómanos.
Resumo:
Contribuir a la implantación de un sistema educativo del que, por el momento, carecemos. Demostrar la necesidad de implantar este sistema en España, único país de la Europa occidental que carece de él. Contribuir al desarrollo de la educación a distancia. La televisión educativa. Estudio histórico de la televisión española y de sus realizaciones en el campo educativo. Estudio de las teorías generales sobre los medios de comunicación. Clasificación de la televisión educativa: las enseñanzas regladas. Los complementos y documentos de apoyo, la divulgación educativa, la educación informal. Metodología de la emisión educativa según esta clasificación. Elabora un proyecto para una futura televisión educativa en España: a corto plazo, a plazo medio, a largo plazo. Está centrada en los siguientes grandes temas: la Educación Preescolar y la Básica, la Enseñanza Secundaria, la Enseñanza Superior, la Formación Profesional, la educación permanente, las lenguas vivas y las matemáticas modernas. Análisis histórico de lo que se ha hecho en televisión española en el campo educativo. Análisis de contenido de lo que se entiende por televisión educativa. Análisis descriptivo de los métodos y técnicas que han de emplearse para la puesta en antena de una televisión educativa y de un modelo ideal de este tipo de televisión en España. Expone una metodología de la emisión educativa, en la que considera los siguientes elementos o etapas: discusión sobre el medio de comunicación a emplear, decisión primera sobre el tema televisión, guión de contenido, guión de televisión, guión de explotación, escuela cobaya, alumnos dispersos o libres, replanteamiento de resultados, puesta en marcha del procedimiento, grabación del programa, preparación de la emisión, la emisión, la post-emisión: explotación, revisión de ejercicios, la vía de retorno, los exámenes. Considera a la emisión educativa por televisión como un medio didáctico asentado sobre tres vertientes: vertiente profesional encargada del contenido didáctico; vertiente técnica dedicada al procedimiento televisivo; vertiente de explotación a cargo del maestro, monitor y el propio telealumno monitor de sí mismo. Señala las directrices básicas de la televisión educativa referidas a la selección de contenidos, al material de acompañamiento, a la orientación de los telealumnos y de sus profesores o monitores y a las posibles actividades que el maestro o monitor puede poner en práctica gracias a esta emisión televisiva. Elabora un proyecto para una futura televisión educativa en España, detallando todas sus etapas y temas básicos.
Resumo:
Realización de una formalización teórica del concepto disciplina como fenómeno psicosocial. Analizar empíricamente qué factores o variables pueden integrarla. Muestra I: 33 sujetos entre profesores y alumnos de universidad, mandos y obreros de empresas, oficiales, suboficiales y tropa del ejército. 470 sujetos procedentes de una población de 10000 soldados sin título académico. Nueve sujetos profesores de EGB. 41 adultos. Muestra II: 48 estudiantes tres de Psicología 46 alumnos de primero de EU de EGB. 61 sujetos del Centro de Educación Permanente de Adultos. Tipo muestreo: aleatorio. Estudio del fenómeno disciplinar en su vertiente empírica para tratar de analizar sus factores. Elaboración de pruebas: entrevistas, encuesta, estudio piloto, test-retest para estudiar fiabilidad y validez pruebas. Aplicación de pruebas elaboradas por el autor. Diseño experimental con tres grupos. Variables independientes: instrumento de medida (pruebas x,y,z), edad, sexo, estado civil, si tienen o no hijos, lugar y condiciones ambientales, hora y tiempo. Variable dependiente: puntuaciones alcanzadas por los sujetos en las pruebas x,y,z... Variables intervenientes la incidencia de la interacción investigador-sujeto se procura la misma en todos los grupos. La parte empírica de este estudio es congruente con la formalización teórica, aunque dada la índole de tal exposición necesitará ser reformada para sucesivas investigaciones. Los resultados confirman las hipótesis: aparecen ítems estadísticamente significativos en su poder discriminatorio de la disciplina. Algunos de estos ítems, a su vez, difieren significativamente entre sí, lo que le permite inferir que la disciplina está compuesta por varios factores. La medida empírica de la distancia disciplinar ha sido realizada y ha dado correlación negativa con el nivel de disciplina de los sujetos medido por la prueba y del psicofactograma del grupo total se deducen cinco factores principales componentes de la disciplina: necesidad de la norma, jerarquización, élite, formativo o formación, refuerzo. Se ha encontrado empíricamente la existencia de un estereotipo disciplinar. Se ha observado que el poder discriminatorio de la prueba 'Y' aumenta en proporción al tamaño de los grupos a los que se aplica. Esto ratifica el que la prueba 'Y' pueda convertirse en un test para medida de disciplina. Establece diferencia entre concepto o grado de disciplina con el de aptitud disciplinar que podría ser medido mediante la distancia disciplinar. Indica varias aplicaciones: medida del nivel de disciplina mediante la prueba Y. Medida de la aptitud disciplinar mediante la distancia disciplinar. Estudio de la conducta a través del fenomeno disciplinar. Investigaciones transculturales en base al concepto de disciplina. El empleo de la técnica de tratamiento de los datos, del psicofactograma y del programa de ordenador para otras investigaciones.