989 resultados para Zamora
Resumo:
Clasificación de los problemas aritméticos elementales, atendiendo a su complejidad. Se pretende obtener una serie de categorías según las cuales poder encapsular cualquer problema aditivo de dos relaciones. Se usa la lógica para describir dos categorías. La primera es la de los problemas aritméticos resolubles con una sola operación, que queda excluida del objeto de estudio. La segunda categoría son los problemas aritméticos que requieren de dos operaciones aritméticas para su resolución. Esta categoría a su vez se divide en función de cómo se concatenan las adiciones o sustracciones para evaluar su nivel de dificultad.
Resumo:
Se discute la complejidad de la categorización de tareas en un campo conceptual y exponen algunas reflexiones sobre los criterios generales más adecuados para ello.También se exponen las clasificaciones de problemas aditivos que se deducen de la consideración de las distintas estructuras que aparecen en dichos problemas. Se pretende establecer una relación entre las categorías de los problemas aditivos (cambio, combinación y comparación) y la estructura de las tareas a realizar en su resolución. Se utilizan los métodos elementales epistemológicos de la lógica e inferencia para establecer dichas relaciones.
Resumo:
Réplica a la clasificación de los problemas en función de su complejidad resolutiva. Exposición de la diferencia de los problemas compuestos respecto a los de resolución en un solo paso, concretamente el aumento exponencial del número de categorías en las que se clasifican cuando dicha clasificación se realiza atendiendo a la semántica de los problemas.Se pretende demostrar que la complejidad de los problemas aritméticos compuestos comprende más elementos que los explicados en los anteriores trabajos. Para ello se exponen la necesidad de otras variables como las cantidades auxiliares o las cadenas de operaciones que aparecen en los problemas.
Resumo:
Se explican las diferencias entre la estadística como ciencia general de las matemáticas y las herramientas matemáticas concretas a utilizar en la investigación en educación matemática.Se pretende facilitar a los investigadores en educación matemática herramientas estadísticas muy concretas para que realicen su labor. De esta manera, se complementan los conocimientos estadísticos generales de que ya disponen como matemáticos.Para ello se exponen con detalle la construcción de un sencillo test de hipótesis para tratar un caso puntual surgido en el tratamiento de una encuesta y el análisis de un resultado concreto.
Resumo:
Se presentan las actas del I Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación, presentación de paneles, y una mesa redonda. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas de aproximación a un tema común de investigación y la presentación de los proyectos de investigación va seguida de la reacción de un investigador ajeno a ambos proyectos.
Resumo:
Este material, dirigido al profesor, sobre 'Lengua castellana y Literatura' para el nivel de ESO se presenta en 4 libros, uno para cada curso: primero, segundo, tercero, y cuarto. Cada libro contiene 5 módulos y 15 unidades diácticas. Todas las unidades didácticas tienen la siguiente estructura: ambientación, diagnóstico, objetivos, sinopsis, actividad modelo, indicadores de evaluación, técnicas de apoyo, ejercicios individuales, ejercicos de grupo, recuperación, ampliación, actividades y glosario. Se recomienda al profesor utilizar estos materiales como una guía de clase, porque no se trata de un libro de texto convencional.
Resumo:
Unidad didáctica dirigida a alumnos de 12 a 16 años de E.S.O. Ha sido elaborada por un grupo de profesores participantes en un curso de actualización científico-didáctica. Pretende familiarizar al alumno con una región desconocida en el ámbito escolar para llevarle a un sistema de investigación que despierte en él el interés hacia lo desconocido. Así mismo, pretende desarrollar el amor hacia la naturaleza. Con la serie de actividades que presenta se logra un conocimiento claro sobre el clima, la vegetación y la fauna, y su influencia en los modos de vida, población y hábitat.
Resumo:
Trabajo incluido en el Proyecto Alauda-Anaya
Resumo:
Trabajo incluido en el proyecto Alauda-Anaya
Resumo:
Las siguientes unidades didácticas están pensadas para que los alumnos puedan trabajar en la clase de ética: 1.Génesis de los valores; 2.Racismo; 3.Pena de muerte y derechos humanos; 4.Feminismo; 5.Ecología y 6. Democracia. Pretenden que los profesores y los alumnos de ética descubran en el ejercicio de la reflexión y el análisis, en la meditación sobre los problemas morales, la extraordianria rareza del ser humano, a medias entre la bestia y el serafín, entre el villano y el héroe, pero siempre necesitado de un momento de detenimiento en la inhumana vorágine de la rutina diaria..
Resumo:
Ponencias presentadas en el XIV Encuentro sobre Aspectos Didácticos en las Enseñanzas Medias (Zaragoza, 10 al 12 de septiembre)
Resumo:
Reflexión sobre la evolución de las ludotecas desde su nacimiento en España, Portugal y Latinoamérica. Primero se definen los conceptos de juego y juguete dentro del marco de la reforma educativa, en concreto en la educación infantil. En segundo lugar, se indican las principales causas y orígenes de las ludotecas, su necesidad, especificidad y diversidad, y su impacto en la prensa española como centros recreativo-educativos. Se concretan los fundamentos pedagógicos del modelo español, destacando las interacciones ludoteca-sociedad y sugiriendo nuevas propuestas. En tercer y último lugar, se relatan diversas experiencias del mundo ludotecario extraídas del ámbito hispano y latinoamericano que muestran la función socializadora de las ludotecas, sus interrelaciones con la sociedad y sus posibilidades de uso creativo para favorecer la responsabilidad compartida y la cooperación entre profesionales y usuarios. Se incluye un anexo con la Carta de la Tierra sobre los derechos humanos.
Resumo:
Contiene : Gu??a did??ctica, Cuaderno de fichas para el alumno, Mural recortable (teatro de gui??ol) y Calendario de evaluaci??n buco-dental. Premios Educaci??n y Sociedad, 1995
Resumo:
Contiene: Vol. I : Documento base y ponencias, Vol. II : Trabajos del profesorado. Programa de coeducación (Junta de Andalucía)
Resumo:
Se incluye una relación de instituciones y material aportado a la exposición. En cubierta: Sala de Exposiciones Centro Cultural Caja de Zamora, del 3 al 25 de Abril de 1989