998 resultados para Suspension en ciment
Resumo:
Se estudió la evolución de la artritis por adyuvante en ratas que habían sido infectadas previamente con Trypanosoma cruzi, con el objeto de evaluar su competencia inmunológica a través de la respuesta artrítica. La artritis por adyuvante se indujo en ratas adultas, endocriadas de ambos sexos, con 0.1 mi de adyuvante completo de Freund en la almohadilla plantar, en 2 lotes: a) inyectadas 90 días antes con 1 x 10(6) T. cruzi y b) testigos normales simultáneos. Se midieron, la lesión artrítica macroscópicamente con una escala semicuantitativa, y con microscopía óptica la histopatología de la lesión local y la del corazón, a los 180 días post-infecoión. La magnitud de las lesiones artríticas en las ratas con T. cruzi fue significativamente menor (p < 0.001) que la de los testigos, en todo el período. El infiltrado inflamatorio local, formado por linfocitos, plasmocitos y macrófagos fue significativamente menor (p < 0.001) en las ratas chagásicas, con respecto al de los testigos. Se postula que en las ratas que recibieron T. cruzi la respuesta artrítica menor podría deberse a una competición antigénica con los determinantes del parásito o a mecanismos inmunosupresores que interfieren en la producción de la entidad experimental.
Resumo:
Los resultados de este trabajo muestran que el hamster (Cricetus auratus) puede ser utilizado como un modelo experimental para estudios inmunológicos en la infección por Schistosoma mansoni. Los datos obtenidos, relativos a inmunidad concomitante, producción de anticuerpo letal e inmunosupresión se asemejan a los conseguidos en otros modelos experimentales ya establecidos. Estas observaciones indican que el hámster, además de ser un hospedero satisfactorio para el mantenimiento del parásito en el laboratorio, puede ser considerado como un modelo experimental alterno cuyo crecimiento y mantenimiento son relativamente simples y además es un animal de fácil manejo.
Resumo:
El cultivo "in vitro" de Leishmania braziliensis braziliensis constituye un método útil en el trabajo de campo, para el aislamiento primario de ésta subes-pécie de Leishmania. Cultivos en dos medios difásicos de agar sangre (DAB y EVANS) y dos medios líquidos (SCHNEIDER'S y AR-103) realizados en pacientes con lesiones cutáneas de Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA) demostraron: 1) Similar sensibilidad de los medios DAB y Schneider's cuando utilizamos el procedimiento de aspiración de las muestras con aguja. 2) Rendimiento sensible y reproducible, con el medio DAB, cuando comparado, en repetidas ocasiones, con el medio EVANS. 3) Incremento significativo en el aislamiento primario de Leishmania braziliensis brazilensis mediante la ejecución, en la misma lesión de cada paciente, de tres aspiraciones consecutivas en sitios diferentes de la úlcera activa (50% de positividad, con el medio DAB).
Resumo:
En enero de 2014, continuando con la intención expresada en Guimarães (Portugal), en noviembre de 2013, durante la VII Reunión de la Geografía Física y Medio Ambiente (EGFA VII), la Asociación Portuguesa de Prevención de Riesgos y Seguridad (RISCOS) creó las condiciones para el establecimiento de una sección temática dedicada al estudio de los efectos de los incendios sobre los suelos y que vendría a ser conocida “Red Nacional para el Estudio de los Incendios Forestales y sus Efectos sobre los Suelos” (RIS). Esta fue una iniciativa inspirada en Fuegored (Red Temática Nacional Efectos de los Incendios Forestales sobre los Suelos) y que, de esta manera, desea establecer una red nacional de investigadores con el fin de facilitar la promoción y difusión de los resultados de sus pesquisas científicas sobre este tema, realizadas en Portugal, así como la interacción entre el mundo científico y el manejo forestal . La RIS fue fundada por 12 miembros, que representan 7 universidades portuguesas y en la actualidad cuenta con 23 miembros de 9 universidades y escuelas politécnicas. Se espera que crezca y que puede añadir todos los que participan en la investigación científica de los incendios forestales y sus efectos en los suelos.
Resumo:
Nos dias que correm cada vez mais a diferença entre o sucesso e o fracasso de uma empresa depende da estratégia que escolhem seguir, sendo de igual forma importante maximizar quer os recursos materiais quer os recursos humanos. Assim sendo, cada vez mais empresas optam por incentivar os seus colaboradores a desempenhar um papel importante no processo de decisão. Para isso a estratégia da empresa tem de estar alinhada com cada actividade desempenhada pelos seus colaboradores. Esta dissertação tem por base uma pesquisa de vários métodos multicritério existentes, tendo sido escolhido o método Analytic Hierarchy Process (AHP) para determinar o melhor fornecedor de cimento para a empresa Materiais de Construção da Minhoteira, Lda. Foi então necessário desenvolver um software tendo por base o Excel que permitisse fazer a análise das diversas alternativas perante os critérios mencionados. A aplicação informática “Make and Choice” procura contribuir da melhor forma para uma escolha potencialmente mais acertada. Conclui-se que “Make and Choice”, utilizando o método AHP, foi adequada para conseguir responder a todos os objectivos inicialmente propostos, foi ainda possível verificar os benefícios que advêm da sua aplicação. E desta forma, perceber que é possível ter o auxílio na tomada de decisão de ferramentas ou métodos que permitem obter a melhor solução.
Resumo:
An in vitro assay system that included automated radiometric quantification of 14CO2 released as a result of oxidation of 14C- substrates was applied for studying the metabolic activity of M. tuberculosis under various experimental conditions. These experiments included the study of a) mtabolic pathways, b) detection times for various inoculum sizes, c) effect of filtration on reproducibility of results, d) influence of stress environment e) minimal inhibitory concentrations for isoniazid, streptomycin, ethambutol and rifampin, and f) generation times of M. tuberculosis and M. bovis. These organisms were found to metabolize 14C-for-mate, (U-14C) acetate, (U-14C) glycerol, (1-14C) palmitic acid, 1-14C) lauric acid, (U-14C) L-malic acid, (U-14C) D-glucose, and (U-14C) D-glucose, but not (1-14C) L-glucose, (U-14C) glycine, or (U-14C) pyruvate to 14CO2. By using either 14C-for-mate, (1-14C) palmitic acid, or (1-14C) lauric acid, 10(7) organisms/vial could be detected within 24 48 hours and as few as 10 organisms/vial within 16-20 days. Reproducible results could be obtained without filtering the bacterial suspension, provided that the organisms were grown in liquid 7H9 medium with 0.05% polysorbate 80 and homogenized prior to the study. Drugs that block protein synthesis were found to have lower minimal inhibitory concentrations with the radiometric method when compared to the conventional agar dilution method. The mean generation time obtained for M. bovis and different strains of M. tuberculosis with various substrates was 9 ± 1 hours.
Resumo:
Sociedade e Território - Enjeux sociaux et transformations du territoire, Nº Especial, Lisboa, p. 53-56
Resumo:
La sociologie et les nouveaux défis de la modernisation, Porto, pp. 315-326
Resumo:
Los autores hacen una revisión de la problemática referida a la fiebre Q, tanto desde el punto de vista clínico como epidemiológico. El primer caso nacional se comunicó en el año 1956, en un adulto, obrero de frigorífico. En 1966 se comunica el primer caso en un niño. A partir de esa fecha se realizan varias encuestas serológicas en humanos y en animales. En seres humanos los hallazgos varían entre 4.2% y 5.5% según el año estudiado. En animales se hallaron valores que oscilaron entre 0.9% (animal para abasto) y 30% (animal tipo industria) para bovinos. En ovinos, en el único estudio se halló un 10.3% de positivos. En equinos los valores de positividad variaron de 5.5% a 21.7%. En suinos se refiere un porcentaje de positividad del 21.2% en la primera encuesta, sendo en la más reciente del 0.0%. En aves y cobayos no se evidenciaron sueros positivos. Entre 1975 y 1985 los autores estudiaron 14 brotes en seres humanos en esta-blecimentos de procesamiento de carne, con un total de 1358 casos estudiados, habiéndose confirmado el 60% de ellos. Pasan revista a la sintomatologia común, así como el tipo de tarea de los pacientes. Para los estudios serológicos, como los diagnósticos de los casos clínicos, los autores utilizaron la fijación del complemento, la aglutinación capilar y la microa-glutinación en lámina.
Resumo:
Se ha determinado el effecto inhibidor sobre la actividad Glucogeno sintetasa (E.C.2.41.11) por parte de cuatro antihelminticos: Albendazol, Mebendazol, Parbendazol y Tiabendazol. Observandose que en todos los casos, es el Parbendazol quien ha demostrado un mayor poder inhibidor sobre la glucógeno sintetasa de Ascaris suum, Fasciola hepatica y Moniezia expansa. El Tiabendazol es el anti-helmintico que menor efecto inhibidor ha presentado sobre la enzima en los tres parasitos objeto de nuestro estudio. Con el presente trabajo y otros previstos en la misma linea, se pretende aportar nuevos datos acerca del aun desconocido locus de acción de estos antihelminticos.
Resumo:
Les résultats des études PISA – aussi bien en ce qui concerne celle de 2000 comme celle de 2003 - n’ont guêre été satisfaisants pour de nombreux pays de l’OCDE (ce n’est pas le cas pour la Belgique!). Par exemple Portugal, s’il présente des résultats comparables à la moyenne des pays européens ou même supérieurs pour la région de Lisbonne et la vallée du Tage, présente des résultats inférieurs pour l’ensemble du territoire. La Suisse est, curieusement, un autre pays qui se situe en deçà des expectatives. Selon le rapport 2003 (Ramalho, 2004 :50), les études comparatives en littéracie (lecture) et en numéracie n’ont pas démontré de différence significative par rapport aux résultats de 2000. Nous avons pris connaissance d’une étude suisse qui avait pris pour point de départ des résultats également défavorables, pour ce pays, au même rapport PISA : cette recherche analyse l’insertion socio-économique des familles comme également l’influence des transmissions familiales sur les parcours scolaires des élèves.
Resumo:
Thèse pour obtenir le grade de DOCTEUR DE L' UNIVERSITÉ PARIS XII, Discipline: Urbanisme Aménagement
Resumo:
Se compara la técnica de Aglutinación Directa (AD) utilizando muestras de sangre total desecada en papel de filtro, con la técnica de ELISA y la misma AD utilizando muestras de suero de los mismos pacientes, para la detección de anticuerpos antitoxoplasma. Los resultados muestran la validez del método de la sangre desecada en papel de filtro para la detección de anticuerpos antitoxoplasma con la técnica de AD, y se considera su utilidad en los estudios epidemiológicos de campo.
Resumo:
The present study describes a method for labeling Salmonella typhymurium with iodine-131 to evaluate both the morphological and the functional characteristics of the reticulo-endothelial system. A suspension containing 2 x 10(9) bacteria per ml was labeled with carrier-free Na131I without reductor, with a labeling yield of 46.5 ± 3% and 3.5 ± 1.3% of free Iodine-131. The biodistribution of the labeled bacteria in rats was studied with a large field-of-view scintillation camera equiped with a pinhole collimator. Whole body images were obtained 15 and 30 minutes after intravenous injection of the labeled microorganisms. Images showed accumulation of bacteria in the liver and both normal and transplanted spleens of the animals. Autoradiographs of liver and spleen demonstrated labeled bacteria within the cells of the reticulo-endothelial system. The method described is easy to perform, has a good labeling yield and allows the functional evaluation of the reticulo-monophagocytic system, including transplanted spleens.
Resumo:
El desarrollo de equipos ultrasonográficos portátiles ha permitido incorporar esta técnica a los métodos de detección precoz de la Hidatidosis Humana. En esta experiência fueron efectuadas 690 ecografias, hallándose un 5.51% de imágenes compatibles en población general y un 12.24% en grupos de riesgo (convivientes de casos operados). Se observo una disminución significativa de los porcentajes de infección en el hombre en población general en Ias áreas bajo programa de control, utilizándose Ias encuestas ecográficas para esta determinación. Se concluyó sobre la posibilidad de incorporar la ecografía a los sistemas de vigilância epidemiológica de la hidatidosis humana.