999 resultados para Redes personales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector informal como recurso, se refiere a la red de provisión, que en un rol amplio, ayuda a resolver problemas identificados en el sector formal de salud y sociosanitario. Se refiere a diferentes tipos de arreglos cotidianos que las personas desarrollan o ponen en práctica, para cuidarse y atenderse entre sí. La autora centra su reflexión en los dilemas y límites, individuales y sociales que plantea el cuidado informal, y tiene especialmente en cuenta el impacto e importancia desde la perspectiva de género, ya que el cuidado informal es un recurso central en la atención a la dependencia y fragilidad. Los retos a resolver tienen que ver con los modos de relación y el impacto de los mismos sobre la organización social del cuidar y de los cuidados en la protección a las situaciones de fragilidad y dependencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A modelagem, como meio de análise de processos do agronegócio, bem como de cadeias produtivas, atende à demanda por métodos apropriados. O presente trabalho objetivou avaliar a aderência dos conceitos de modelagem e de rede de Petri aplicados ao complexo agroindustrial da cana-de-açúcar. Utilizou-se uma empresa real para a aquisição das informações. Os modelos das cadeias de atividades foram validados com o uso da rede de Petri, por meio de um método de análise em que são simulados todos os caminhos possíveis e os estados que o sistema modelado pode atingir. O estudo resultou em 14 conjuntos de etapas de produção, englobando todas as operações unitárias das cadeias produtivas do açúcar e do álcool, desde o plantio da cana até o armazenamento do açúcar e do álcool.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto recoge las contribuciones al I Seminario internacional REUNI+D. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, que tuvo lugar en Barcelona el 11 de octubre de 2013. La organización del seminario partió de la necesidad de contribuir a la difusión, el intercambio y la discusión de las aportaciones y resultados de la investigación educativa y sus implicaciones para la mejora de la educación. Sus finalidades fueron: (a) Ofrecer una visión de conjunto de los ámbitos y temas de investigación abordados en los últimos años por los miembros de REUNI+D y los grupos que participaron en el evento; y (b) Debatir la capacidad de los investigadores para intervenir en las decisiones sobre políticas de investigación y reivindicar su papel como interlocutores a la hora de establecerlas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La teoría de los constructos personales (TCP) de Kelly (1955) y el enfoque sistémicoson, al menos a primera vista, dos tradiciones diferentes en el abordaje terapéutico.Originalmente, la TCP enfatizaba los procesos de construcción de un solo individuo (porejemplo, Bannister y Fransella, 1986), y sólo se amplió su objetivo gradualmente para incluir parejas (por ejemplo, G. Neimeyer, 1985; Ryle, 1975). Por lo tanto, su enfoque terapéutico era principalmente intrapsíquico o diádico. Por el contrario, la conceptualización de unproblema desde la perspectiva sistémica incluía siempre el contexto familiar. En dichocontexto, la conducta individual se entendía principalmente como una función dentro delsistema familiar más amplio. Como consecuencia, el tratamiento sistémico se centraba en grupos familiares y, por lo tanto, eliminaba el énfasis en la terapia individual...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto para la gestión de los gastos personales de los empleados de una empresa desarrollado con tecnología .NET.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se pretende generar un software que permite a todos los empleados de una empresa poder gestionar de una manera eficiente el pago de los gastos personales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto para la gestión de los gastos personales de los empleados de una empresa desarrollado con tecnología .NET.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La influencia de las redes sociales en las decisiones políticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto recoge las contribuciones al I Seminario internacional REUNI+D. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, que tuvo lugar en Barcelona el 11 de octubre de 2013. La organización del seminario partió de la necesidad de contribuir a la difusión, el intercambio y la discusión de las aportaciones y resultados de la investigación educativa y sus implicaciones para la mejora de la educación. Sus finalidades fueron: (a) Ofrecer una visión de conjunto de los ámbitos y temas de investigación abordados en los últimos años por los miembros de REUNI+D y los grupos que participaron en el evento; y (b) Debatir la capacidad de los investigadores para intervenir en las decisiones sobre políticas de investigación y reivindicar su papel como interlocutores a la hora de establecerlas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Redes Sociales Online (RSO) son cada día más populares. Las últimas investigaciones destacan su relevancia en el proceso de construcción de la identidad de género, ya que se encuentran los estereotipos de género clásicos y modulan el bienestar psicológico de los usuarios. Debido a la carencia de estudios españoles, el objetivo de la presente investigación fue conocer los perfiles de los jóvenes en la red social Facebook en términos de estereotipos de género, de personalidad y para comprender qué relación tiene una determinada presentación con el bienestar psicológico. Participaron en el estudio 112 jóvenes con una media de 23 años. Los instrumentos utilizados fueron la adaptación española del test TIPI (Oberst, Renau, Gosling & Rusiñol, manuscrito no publicado), la escala Redsocs y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Díaz & et al., 2006). Los resultados indicaron que las chicas estaban más implicadas en las RSO que los chicos, y que en ellas quieren generar un perfil andrógino, ya que para su bienestar psicológico valoran positivamente poseer tanto características femeninas como masculinas. Se concluye que la lucha para combatir los estereotipos de género se libra en un entorno offline o face to face, ya que las RSO ayudan a controlar estas diferencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fenómeno migratorio es una de las realidades que caracteriza nuestra sociedad actual y uno de los elementos clave desde el que partir para realizar acciones educativas y sociales que permitan transformar el multiculturalismo social existente en una ciudadanía intercultural. La migración femenina, por su parte, ha pasado de ser una tendencia en aumento dentro de la migración a consolidarse como característica definitoria de dicha realidad. La investigación cualitativa que seguidamente presentamos se centró en conocer los proyectos migratorios de mujeres árabes y latinoamericanas en nuestro Estado, con la finalidad de aprender de sus experiencias y determinar,con ellas, las condiciones o características de los espacios de relación social, tanto informales como formales, que contribuyen a promover la autonomía de las mujeres migrantes, así como a potenciarlas a nivel laboral, social y educativo. El análisis de la información permitió poner de manifiesto, entre otras aportaciones, el papel activo y transformador de las mujeres, las prácticas cooperativas que realizan y las características que definen los espacios de relación inclusores, así como otras propuestas tendentes a facilitar la integración de la mujer migrante en la sociedad de llegada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar variáveis discriminantes no mapeamento digital de solos com uso de redes neurais artificiais. Os atributos topográficos elevação, declividade, aspecto, plano de curvatura e índice topográfico, derivados de um modelo digital de elevação, e os índices de minerais de argila, óxido de ferro e vegetação por diferença normalizada, derivados de uma imagem do Landsat7, foram combinados e avaliados quanto à capacidade de discriminação dos solos de uma área no noroeste do Estado do Rio de Janeiro. Foram utilizados o simulador de redes neurais Java e o algoritmo de aprendizado "backpropagation". Os mapas gerados por cada um dos seis conjuntos de variáveis testados foram comparados com pontos de referência, para a determinação da exatidão das classificações. Esta comparação mostrou que o mapa produzido com a utilização de todas as variáveis obteve um desempenho superior (73,81% de concordância) ao de mapas produzidos pelos demais conjuntos de variáveis. Possíveis fontes de erro na utilização dessa abordagem estão relacionadas, principalmente, à grande heterogeneidade litológica da área, que dificultou o estabelecimento de um modelo de correlação ambiental mais realista. A abordagem utilizada pode contribuir para tornar o levantamento de solos no Brasil mais rápido e menos subjetivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación para la gestión de gastos del personal que permite la introducción de hojas de gastos por parte de los empleados y el control y aprobación de estas hojas de gastos por parte de los responsables de los departamentos.