1000 resultados para Recursos naturales-Tamaulipas-Protección-Legislación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se presenta un proyecto de utilización de energías renovables en las escuelas de Educación Primaria y en los institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Valenciana. Se propone la utilización de sistemas solares térmicos o fotovoltaicos, o de otros sistemas similares para sustituir progresivamente el uso de combustibles fósiles para la calefacción e iluminación. Además se describen los beneficios de la implantación de estos sistemas en las escuelas e institutos, tanto por su ahorro económico a largo plazo como por su respeto medioambiental. Finalmente se realiza un estudio detallado de los consumos de energía necesarios en uno de estos centros escolares.
Resumo:
Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
Resumo:
Continúa la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
Resumo:
Incluye un folleto con la fundamentación teórica de los temas transversales. No consta centro realizador
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2006, modalidad innovación educativa, mención honorífica
Resumo:
Trabajo premiado con el primer premio en la 'Tercera edición de premios a la elaboración de materiales curriculares sobre la identidad de la Región de Murcia', convocada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Aprendizaje servicio
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la educación ambiental
Resumo:
Proyecto cuya finalidad es lograr una reflexión sobre el consumo de recursos energéticos, materiales, contaminación, producción de residuos... Los objetivos, planteados a corto y medio plazo, tratan de promover la sensibilidad de toda la comunidad educativa respecto a la educación ambiental, optimizar el gasto económico del centro de enseñanza desarrollando medidas que impliquen ahorro de recursos materiales o energéticos, aumentar la calidad ambiental del centro, así como la búsqueda y aplicación de soluciones para el logro de un futuro sostenible. Para llevarlo a cabo se evaluó cuantitativamente el gasto energético y los recursos materiales del centro: análisis del consumo de electricidad, agua, calefacción, papel, toner... Se elaboraron encuestas que fueron cumplimentadas por profesores, alumnos y personal no docente. Como resultados se constata la motivación por parte de los alumnos al tratarse de aplicaciones reales y tangibles, así como el logro de los objetivos propuestos.
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO