1000 resultados para Procedimientos civiles-Leyes y legislación-Coahuila
Resumo:
El objetivo de esta guía es facilitar información a los estudiantes extranjeros sobre su incorporación al sistema universitario madrileño. La publicación surge ante el incremento de estudiantes extranjeros que desean comenzar o continuar sus estudios universitarios en las Universidades de Madrid. De igual forma, esta publicación va dirigida a los estudiantes de Tercer Ciclo que han finalizado sus carreras universitarias en sus países de origen y desean realizar sus tesis en las Universidades de la Comunidad de Madrid. La guía contiene información sobre las titulaciones impartidas en las universidades de Madrid; el acceso a las universidades de la Comunidad de Madrid; los estudios de postgrado; información y normativa propia de las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid; la homologación de títulos de Educación Superior obtenidos conforme a sistemas educativos extranjeros; el Espacio Europeo de Educación Superior; el visado y la estancia para estudiar en Madrid; información práctica de Madrid y legislación y glosario de términos de Educación Superior.
Resumo:
El objetivo de esta obra es conocer cómo se gestiona el monte en general y Abantos en particular. Se tratan aspectos como la gestión del monte y la selvicultura; la historia, gestión y uso público del monte Abantos; la gestión forestal en el Arboreto Luis Ceballos; los trabajos forestales de aprovechamiento, mejora, prevención, repoblación y otros usos tradicionales del monte como la resinación, el carboneo, el trasmocho, el descorche o la apicultura. Además, se describen los trabajos realizados en el monte Abantos desde el incendio de 1999 y aspectos relativos a la repoblación y legislación básica sobre medio ambiente. La obra se completa con una bibliografía y un glosario.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86
Resumo:
Conjunto de orientaciones y procedimientos para educadores y profesores de educación secundaria, en especial, para tutores, destinados a favorecer un buen clima de clase entre el alumnado y con el profesor a través de una metodología basada en la interacción y socialización del y con el grupo. Se tratan cuatro aspectos básicos: recibimiento y conocimiento mutuo; convivencia y relaciones interpersonales; acercamiento y diálogo en torno al estudio-aprendizaje; metodología, planificación y desarrollo de tareas. Cada uno de ellos incluye un apartado de carácter teórico, el itinerario pedagógico, en el que se expone una reflexión didáctica y se dan unas propuestas pedagógicas, y un segundo apartado de técnicas y dinámicas de grupo recoge actividades y recursos de carácter práctico, precedida esta parte de un sumario con los objetivos y capacidades que se pretenden alcanzar.
Resumo:
webs y legislación de interés al final
Resumo:
Se analizan, bajo un enfoque pedag??gico, los procesos ling????sticos, psicomotores, cognitivos y socioculturales relevantes para el desarrollo de la composici??n escrita en las sociedades occidentales, con la finalidad de ofrecer a los escritores la oportunidad de verse a s?? mismos como actores de unos procesos que a su vez son considerados construcci??n personal y social de la propia identidad. Se fundamenta, te??rica y emp??ricamente, un modelo de ense??anza de la composici??n escrita que responde a las necesidades de cambio de las sociedades multiculturales y orienta en la resoluci??n de conflictos. Para ello, se integran, te??ricamente, las diferentes perspectivas, metacognitiva y sociocultural, que explican el desarrollo de la composici??n escrita, bajo una perspectiva did??ctica intercultural de la misma. Se incluye un estado de la cuesti??n sobre la escritura, su metodolog??a y las propuestas de acci??n did??ctica, as?? como las l??neas de futuro. Contin??a con el proceso de investigaci??n etnogr??fica, presentando el caso, el m??todo y objetivos, las t??cnicas utilizadas, los procedimientos de validez y fiabilidad y la presentaci??n e interpretaci??n de los datos para, por ??ltimo, recoger las conclusiones del estudio. Los ??ltimos cap??tulos presentan dise??os de procesos did??cticos y modelos de evaluaci??n coherentes con el modelo de ense??anza de escritura presentado.
Resumo:
Esta serie presenta un contenido adaptado a la materia de Educación para la Ciudadanía para alumnos de más de catorce años y está concebida para fomentar en las escuelas la cultura política, la responsabilidad social y moral y, la participación en la vida comunitaria. En concreto, este texto proporciona al estudiante información actualizada sobre las leyes y sobre el funcionamiento de los tribunales de justicia, la policía y los servicios penitenciarios en Gran Bretaña. Se acompaña de un material-recurso para el profesor.
Resumo:
La publicación tiene su origen en el Curso de formación del profesorado: 'Construcción de modelos matemáticos y resolución de problemas', celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el verano de 2008. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Apéndice al final
Resumo:
Breve reseña del estado de la educación popular en Italia, y del desarrollo llevado a cabo desde el primer proyecto de organización de la instrucción pública del Reino de Nápoles a principios del siglo XIX hasta 1952, mediante distintas leyes y planes para erradicar el analfabetismo.
Resumo:
Repaso de las distintas leyes y normativas sobre la enseñanza que regulan la educación en la Guinea Española de 1944, y cuyos principales objetivos son, por este orden, una educación cristiana, una educación patriótica y una educación eficiente.
La función del Estado en el sistema de licencias para formación en la República Federal de Alemania.
Resumo:
Se realiza un análisis de las actuaciones estatales sobre la situación de las licencias retribuidas para formación en la República Federal Alemana. También se analizan los antecedentes y las condiciones marco para el desarrollo de las numerosas formas de licencia para formación o liberación del trabajo con fines de formación, así como los planteamientos, haciendo también una comparación con las normas no estatales. El informe finaliza con una breve enumeración de algunos problemas y conflictos de los permisos para formación. Se incluyen cuadros con información referente: a leyes y proyectos para implantar un permiso para formación, hasta finales de 1977; sistema de reglamentación estatal del permiso para formación entendido como licencia retribuida con finalidades educativas; reglamentación para formación en los distintos convenios colectivos hasta 1977.
Resumo:
Resumen tomado del autor