749 resultados para Parla -- Síntesi


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa llevada a cabo por el IES El Olivo de Parla (Madrid) en el área de Imagen y Comunicación Audiovisual de la clase de plástica. Utilizando un ordenador, estudian el entrono de Parla y realizan una presentación en PowerPoint con el tema 'Imagen audiovisual y artística del Municipio de Parla'. Proporciona además, los objetivos, la metodología, la evaluación y las conclusiones de esta experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el proyecto Lumina, incluido en la acción Grudtvig 2: Asociaciones de Aprendizaje en el que participan España, Reino Unido y Rumanía. Este proyecto analiza la captación y permanencia del alumnado en los programas formativos, así como la formación de los profesores, la metodología y la evaluación de la calidad de la educación, y las políticas educativas de cada país. El artículo expone los orígenes y diseño del proyecto y los socios participantes, entre los que se encuentra el CEPA de Parla, del que detalla las actividades que realiza y las dificultades contra las que lucha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se da una visión general y sucinta de cómo el CPR de Parla asume el seguimiento y apoyo a los Proyectos de Educación para la Salud en Centros Docentes de la Comunidad de Madrid. Estos proyectos responden a convocatorias realizadas por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y ésta, en concreto, corresponde a la del curso 1996-1997. En este caso se hace el seguimiento reflejando los objetivos, actividades, recursos humanos, lugar de realización, instrumentos, valoraciones y memoria de los proyectos. El plan de seguimiento se estructura en tres fases: una primera de contacto con los profesores que van a realizar el proyecto, la segunda de seguimiento y la última de evaluación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis del consumo alimentario en la Comunidad de Madrid entre los años 1981 y 1991, viendo cómo ha evolucionado éste y reflejando cómo es la alimentación en la población adulta, juvenil e infantil. También se ofrece una serie de conclusiones y recomendaciones. Puesto que está demostrada la influencia de la dieta en algunas enfermedades, es importante fomentar el consumo de alimentos de la llamada dieta mediterránea como patrón de calidad nutricional..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mejoramos nuestra salud a través del medio ambiente es el título del proyecto que se llevó a cabo en el CP La Paloma con el objetivo de desarrollar hábitos de comportamiento adecuados frente al medio ambiente como base de nuestra salud. Se van repasando las tres fases en las que se desarrolló, a lo largo del año escolar, el programa de actividades..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla de salud en relación con el ocio ya que, en la sociedad actual, el tiempo libre se emplea en actividades pasivas y sedentarias, se fomentan escasamente las relaciones interpersonales y se ha perdido el gusto por el juego, la tertulia y la meditación. Por otro lado, están los excesos con el alcohol, tabaco, drogas, juegos de azar, alimentos hipocalóricos, actividades de riesgo, etc. Además, esta situación afecta, sobre todo, a la población más joven. La respuesta debería ser concienciar a la sociedad para cambiar sus valores. En cuanto a la escuela, ésta debería también introducir los oportunos cambios para la civilización del ocio y el consumo controlado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa para la educación en valores en el área de Lengua, llevada a cabo con un grupo de alumnos de quinto de Primaria del CP Gerardo Diego de Parla, Madrid. La actividad consiste en la lectura en clase de obras que reflejan problemáticas sociales, su debate y confrontación con la realidad. Los títulos propuestos son: 'Las palabras mágicas', 'El anciano, el bosque y la máquina' y 'Aniceto el vencecanguelos'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta la primera experiencia del programa de compensatoria externa durante el curso 2000-2001 en el IES Narcís Monturiol de Parla (Madrid). También expone el planteamiento de dicho programa, desarrollado a través de talleres -de comunicación y lenguaje, de mimo y expresión corporal, de educación física y de relaciones sociales- y sus posibles mejoras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una actividad que surgió de la necesidad de que un alumno con necesidades especiales del CEIP Virgen del Carmen de Parla (Madrid) pudiera realizar en el ordenador los ejercicios propuestos en los libros de texto. Esto se consiguió gracias al programa Microsoft Publisher. El artículo explica el procedimiento de elaboración de plantillas con este programa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al aumento de alumnos de otras nacionalidades, el CP Rosa de Luxemburgo de Parla (Madrid), creó un proyecto para la integración escolar y cultural. Éste, pretende potenciar actitudes de respeto que permitan la convivencia, ampliar el conocimiento de otras culturas, mejorar las relaciones interpersonales e integrar a los alumnos en una sociedad. El artículo presenta este proyecto y las diversas actividades que se llevaron a cabo en el centro: exposición de libros en la biblioteca, concurso literario, cuenta-cuentos y exposición final de trabajos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica del área de inglés, llevada a cabo en el CEIP Pablo Picasso de Parla, con motivo de la celebración del día de Picasso. Consiste en la creación de un diccionario de imágenes, titulado 'Picasso's Dictionary' y que está formado por una serie de láminas del artista sobre las que se trabaja el vocabulario básico -colores, números, cuerpo humano, etc.-. Finaliza con una evaluación de la experiencia y con tres fichas modelo para trabajar sobre ellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo fue presentado como comunicación oral en el I Congreso Ciudades Saludables de la Comunidad de Madrid en 1998. El autor considera que investigar la salud de una ciudad no se basa solo en conocer el número de centros de salud, sino que debe utilizarse unos indicadores que informen sobre los niveles de salud de la ciudad. Por ello, presenta un enfoque metodológico para el estudio de la salud en la ciudad y lo ejemplifica con los resultados obtenidos de la investigación llevada a cabo sobre este tema en Parla.