844 resultados para Mezirow, Jack
Resumo:
El presente estudio es de tipo descriptivo, el cual realiza una revisin de la literatura existente sobre el tema, destacando articulos de fisioterapeutas internacionales entrenados en la tcnica. El concepto Mulligan se basa en una tcnica de desplazamiento articular teniendo en cuenta la fisiologa del segmento trabajado con el fin de recuperar los arcos de movimiento y disminuir el dolor. Existen tres formas de movilizaciones: los NAGS, los SNAGS y las MWMs, con las cuales se busca solucionar los problemas de desplazamiento articular y los defectos posicionales del paciente, generando cambios biomecnicos articulares sutiles, las cuales se pueden realizar con la ayuda de correas sujetadoras y con la colaboracin del paciente en el transcurso de la movilizacin y en el hogar. Por ello, dentro de la fundamentacion terica del terapeuta manual es importante su conocimiento para aplicar dicha tcnica, con una adecuada evaluacin de los cuadrantes y signos de seguridad previa a su implementacin, para aplicarla como nica alternativa de tratamiento o combinada con otro tipo de abordaje.
Resumo:
El presente proyecto presenta una alternativa para disear la infraestructuratecnolgica de redes y seguridad informtica a nivel nacional que le permita alInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses garantizar la seguridadde transmisin de datos y oportunidad de la informaci
Resumo:
CHENSON debe garantizar a la poblacin de Bogot D.C. el derecho ala salud, consagrado en la Constitucin Poltica de Colombia de 1991,con equidad y universalidad conforme a las necesidades poblacionalespor territorios sociales, en la bsqueda del desarrollo y la preservacinde la autonoma
Resumo:
Mediante el estudio comparativo entre el sistema probatorio del Common Law Americano y el rgimen probatorio del Civil Law Colombiano, se pretende dar una perspectiva general del manejo que se le da a las pruebas en dos sistemas jurdicos
Resumo:
en un principio estaba enfocado a evaluar la creacin de una empresa que brindara soluciones de tecnologa inalmbrica nicamente, a raz de una investigacin realizada a 42 empresas de diferentes sectores econmicos
Resumo:
Analizar comparativamente las caractersticas morfo-funcionales de las Unidades motoras reclutadas durante la realizacin de una RM en el msculo recto anterior (cuadriceps bilateral) en futbolistas entre 15 a 20 aos del equipo de ftbol de la divisin sub-21 de Santa fe por medio de la electromiografia. La medicin electromiogrfica ha demostrado que el reclutamiento de fibras es mayor, en deportistas en comparacin con personas sedentarias debido a que tienen un manejo diferente de la potencia, entendiendo esta como la integracin de la velocidad con fuerza mxima, una cualidad determinante en cualquier tipo de salto, o cambios rpidos de direccin, como en la potencia de despegue, arranque, aceleracin y/o desaceleracin.
Resumo:
El objetivo principal de este proyecto es implementar el sistema ELITE en laempresa EMTELSA de la ciudad de Manizales (Departamento de Caldas enColombia) para reemplazar el software de facturacin que se tiene actualmente.
Resumo:
Saludcoop EPS es una Entidad Promotora de Salud que tiene como objetivo afiliara la poblacin colombiana con capacidad de pago y a su grupo familiar al RgimenContributivo de acuerdo a lo establecido en el Sistema General de SeguridadSocial en Salud.
Resumo:
La globalizacin en la industria aseguradora dej de ser una amenaza, es un hecho. Ms del 40% de las plizas de seguros generales y el 36% de las de seguros de vida son emitidas por empresas de capital extranjero.
Resumo:
El proyecto a desarrollarse constituye una de las principales soluciones de mayor disponibilidad en la red de CELULAR, puesto que la tecnologa que se va a administrar mediante el Sistema de Gestin es precisamente una de las ms importantes y que corresponden a los medios de transmisin entre
Resumo:
El criterio con el que se juzga actualmente en nuestro pas la gestin empresarial parte del punto del logro de resultados contables, mas no es tenido en cuenta el obtener resultados econmicos, que le garanticen al accionista un resultado
Resumo:
Con la creciente popularidad de las soluciones de IT como factor clave para aumentar la competitividad y la creacin de valor para las empresas, la necesidad de invertir en proyectos de IT se incrementa considerablemente. La limitacin de los recursos como un obstculo para invertir ha obligado a las empresas a buscar metodologas para seleccionar y priorizar proyectos, asegurndose de que las decisiones que se toman son aquellas que van alineadas con las estrategias corporativas para asegurar la creacin de valor y la maximizacin de los beneficios. Esta tesis proporciona los fundamentos para la implementacin del Portafolio de direccin de Proyectos de IT (IT PPM) como una metodologa eficaz para la gestin de proyectos basados en IT, y una herramienta para proporcionar criterios claros para los directores ejecutivos para la toma de decisiones. El documento proporciona la informacin acerca de cmo implementar el IT PPM en siete pasos, el anlisis de los procesos y las funciones necesarias para su ejecucin exitosa. Adems, proporciona diferentes mtodos y criterios para la seleccin y priorizacin de proyectos. Despus de la parte terica donde se describe el IT PPM, la tesis aporta un anlisis del estudio de caso de una empresa farmacutica. La empresa ya cuenta con un departamento de gestin de proyectos, pero se encontr la necesidad de implementar el IT PPM debido a su amplia cobertura de procesos End-to-End en Proyectos de IT, y la manera de asegurar la maximizacin de los beneficios. Con la investigacin terica y el anlisis del estudio de caso, la tesis concluye con una definicin prctica de un modelo aproximado IT PPM como una recomendacin para su implementacin en el Departamento de Gestin de Proyectos.
Resumo:
RESUMEN INTRODUCCION Los desrdenes musculoesquelticos constituyen uno de los ms comunes y costosos problemas de salud en el trabajo en todo el mundo. La deteccin a tiempo de sntomas iniciales debe ser una prioridad de los sistemas de vigilancia epidemiolgica. El objetivo de este trabajo de investigacin fue determinar la prevalencia de los desrdenes musculoesquelticos (DME) en la poblacin de funcionarios del cuerpo de polica judicial de Bogot en el ao 2014. MATERIALES Y METODOS Estudio de corte transversal con una muestra de 300 trabajadores a los que se les aplico el cuestionario Nrdico de Sntomas musculoesquelticos. RESULTADOS Se encuesto al 33,9% de los trabajadores pertenecientes al cuerpo tcnico de Polica Judicial de la Fiscala General de la Nacin en la ciudad de Bogot. Los trabajadores evaluados tienen una edad promedio de 41,9 aos, con un predominio del gnero femenino (54%), encontrndose que la mayora de los que respondieron al cuestionario 87,66% (n=263) haban presentado algn sntoma musculoesquelticos en los ltimos 12 meses. Un hallazgo significativo fue la afectacin cervical en el 53% (n=159) de los que reportaron sintomatologa musculo esqueltica. CONCLUSIONES La poblacin perteneciente a la Polica Tcnica Judicial en la ciudad de Bogot presenta una alta prevalencia (87,66%) de sntomas que afectan al sistema musculoesqueltico, principalmente comprometiendo las regiones de columna cervical, parte baja de la espalda y parte alta de la espalda, con una mayor afectacin a las personas de gnero femenino.
Resumo:
La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica) es una enfermedad crnica progresiva causada por la inhalacin de partculas nocivas presentes principalmente en el humo del cigarrillo y en el humo de la lea, los cuales ocasionan un dao irreversible en el funcionamiento del aparato respiratorio y generan muchas consecuencias a nivel fsico, mental y social en la persona que la padece, sntomas como la disnea o dificultad para respirar y la fatiga, afectan la capacidad funcional del individuo progresivamente y en ocasiones llegan a comprometer la realizacin de las actividades de la vida diaria, como baarse, alimentarse y pueden limitar al individuo para desempearse dentro de su crculo familiar y social; esto puede conducir a la persona con EPOC a una discapacidad inminente con dependencia y aislamiento. Por fortuna, el conocimiento de la enfermedad, que avanza cada da, ha permitido conocer aspectos del tratamiento que pueden llevar a que los individuos con esta patologa tengan alivio y control de sus sntomas y puedan vivir activamente y con la mejor calidad de vida posible.
Resumo:
Esta investigacin se centra en la Fdration Internationale de Football Association (FIFA) como organizacin poltica. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) cmo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, as, hacerse del monopolio indiscutido del ftbol? Y 2) cmo ha cambiado en el tiempo la poltica interna de FIFA y su vnculo con la poltica internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histrico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organizacin en el tiempo. Se enfatizan las ltimas dos presidencias de FIFA, de Joo Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.