688 resultados para Meja


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Whilst it is well known that psychosocial determinants may contribute to cardiovascular diseases (CVD), data from specific groups are scarce. The present study aims to determine the contribution of psychosocial determinants in increasing the risk of cardiovascular events (myocardial infarction and stroke), and death from CVD, in a high risk adult population

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis se realiza en el marco del modelo desarrollado por Markowitz en 1952, Modern Portfolio Theory(MPT), el cual en esencia muestra la manera de lograr el máximo rendimiento posible de un portafolio, dadoun nivel determinado de riesgo, e indica las ventajas de una apropiada diversificación del portafolio. El período analizado corresponde a la última década del siglo XX, la cual estuvo marcada en Colombia con variaciones importantes en el desempeño económico del país, y al mismo tiempo, con cambios notables en la importancia e institucionalidad del mercado de valores. No obstante lo anterior, el mercado de valores colombiano continúa caracterizándose por su precariedad. En efecto, la capitalización global del mercado representa únicamente el 13 porciento del PIB, muy por debajo del nivel de otros países latinoamericanos.iPor otro lado, la economía norteamericana mostró ininterrumpidamente en el mismo período un nivel de crecimiento sin precedentes, al mismo tiempo que los desarrollos tecnológicos en las áreas de comunicación y computación permitieron masificar e internacionalizar aún más el mercado de valores.La aplicación del modelo de Markowitz debe brindar herramientas para el análisis del riesgo y toma de decisiones de inversión condicionada al grado de aversión al riesgo del inversor. El documento finaliza con una comparación real, partiendo de una inversión supuesta en carteras nacionales e internacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio realizado sobre la determinación de brechas estructurales para la integración de la Responsabilidad Social en una empresa del sector BPO (Business Process Outsourcing) de la ciudad de Manizales tuvo como objetivos: caracterizar los enfoques de responsabilidad social empresarial-RSE-; establecer la relación entre las políticas, prácticas, valores y objetivos corporativos con los principios y materias fundamentales de la RSE, identificar mecanismos de relación con los stakeholders, e identificar las estrategias de comunicación y las acciones para la integración de la RSE. El estudio fue realizado por mediante la aplicación de instrumentos metodológicos basados en la ISO 26000, OHSAS 18001 e ISO 14001, a las áreas de control interno, comercial, operaciones, nómina, compras y presupuesto. Los resultados evidencian brechas en la integración de grupos de interés, en los mecanismos de comunicación interna y externa y en las materias fundamentales, en especial las relacionadas con prácticas laborales y medio ambiente. La implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo basado en las OHSAS 18001 y el Sistema de Gestión ambiental según la ISO 14001 puede contribuir al cierre de brechas detectadas; por otra parte, es fundamental definir estrategias corporativas que fortalezcan la relación y comunicación con los diferentes stakeholders.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia Yopal).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia Yopal, 2015

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se busca evaluar que tan desiguales son los resultados académicos de los estudiantes del grado 11 en Colombia para el período 2008-2012 -- Para esto se construyó un Gini de puntajes de las pruebas Saber 11 para cada año del período evaluado y se compara con el Gini de nivel socioeconómico estimado a partir de información de los estudiantes sobre sus condiciones socioeconómicas tomada del formulario de inscripción al examen -- Los resultados obtenidos muestran que la desigualdad en términos de puntaje es menor que la desigualdad en términos socioeconómicos, y aunque es relativamente baja se encuentra acompañada de puntajes muy bajos en las poblaciones más vulnerables -- Los resultados más desiguales y con menor puntaje promedio se dan en el área de matemáticas en los estratos socioeconómicos 1 y 2 -- Según estos resultados, la política educativa debería estar dirigida a reducir la desigualdad en el rendimiento de los alumnos aumentando el rendimiento promedio de estos y no a costa de puntajes más bajos, ya que un sistema educativo que logre menor desigualdad implica una sociedad más homogénea, donde todas las personas puedan tener las mismas oportunidades y se cierren brechas de oportunidades e ingresos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de cómo una Institución Prestadora de Servicios de Salud,creada para dar atención a problemas médicos de alta complejidad, luego de cinco años de funcionamiento y con base en el mejoramiento continuo,decide implementar un Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9000:2000, para garantizar la permanencia de servicios de excelente calidad y lograr mayor competitividad en el mercado al cumplir estándares internacionales y así poder posicionarse nacional e internacionalmente como una alternativa en la prestación de servicios de salud con orientación académica.Una vez certificada bajo la normal entidad se ve enfrentada a la normatividad legal vigente y a nuevos retos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un trabajo de carácter académico que busca identificar la viabilidad del relanzamiento de la revista de manualidades “Costureando”, nacida en la ciudad de Medellín y enfocada a un público específico: mujeres de estratos 4, 5 y 6 de Colombia, amantes a las manualidades y a las actividades de sano entretenimiento. En este documento se presenta el producto mencionado anteriormente y sobre él se hace un análisis enfocado a entender su viabilidad de venta en el mercado actual. Este análisis se logra a través del planteamiento de unos objetivos específicos que orientan la recolección de información, para ser respondidos a través de unas conclusiones y recomendaciones finales; que nacen de los resultados de investigaciones en fuentes secundarias, observaciones en puntos de venta, encuestas a una muestra poblacional y entrevistas con expertos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende implementar datos y factores meteorológicos en la planeación de los proyectos a través del software Brickcontrol, que ayuden a la toma de decisiones en las fases de ejecución, control y gestión y que se puedan ver reflejados en una disminución de costos. Para lo anterior, se pretende establecer un sistema de alertas tempranas que se reflejen en el cronograma y que permita minimizar los retrasos y modificaciones en la programación de las obras a través de mejora implementadas en el software, para así valorar las actividades más pertinentes a desarrollar en el momento. Para lo anterior se utilizó la metodología de recolección datos. Para esto se realizó una encuesta meteorológica que ayude a cuantificar los estados del tiempo y la variación de los factores climáticos en el entorno en el cual se desarrolla el proyecto, con miras a obtener resultados más certeros cuando se implementen los datos recopilado en el software. De los resultados se espera obtener que los costos en las obras civiles se reduzcan por tener en cuenta los tiempos no productivos para el proceso de desarrollo de las actividades programadas en los días de incertidumbre para la obra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Está claro que ante los eventos de silencio administrativo negativo tanto frente a un derecho de petición que pretende el reconocimiento de una prestación económica como ante las solicitudes de cumplimiento de fallos ordinarios judiciales opera la acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos fundamentales como lo es el obtener una respuesta oportuna y de fondo para las solicitudes y requerimientos respetuosos hechos ante la administración. Sin embargo este trabajo pretende generar un método alterno para el manejo judicial procesal en estos dos eventos que podrían llegar a ser más eficientes para la protección de los derechos de los usuarios y para que esta entidad acate el cumplimiento de los fallos ordinarios ordenados contra ella. Esta propuesta surge como una alternativa para el beneficio tanto de los usuarios, como para la entidad y los jueces de tutela, ante el descontento general que actualmente se presenta en el contexto social: usuarios que no logran garantizar plenamente el acceso al derecho de la seguridad social, una entidad con una estructura administrativa insuficiente y poco sólida aún para responder a la sobrecarga de requerimientos presentados ante ella y la insatisfacción que se presenta dentro de la rama judicial por el cúmulo de acciones de tutela en contra de Colpensiones que ocasiona lentitud y congestión en el sistema. Además, se pretende demostrar cómo este método alterno que se planteará reduciría de manera importante los niveles de acciones de tutela, lo cual sería beneficioso tanto para la administración como para la rama judicial. Se trata entonces de un modelo que beneficia a los tres actores del conflicto: ciudadanos, administración y rama judicial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el interés de revisar las estadísticas de salud perinatal a través del análisis de la mortalidad, se propone una metodología de análisis transferida por el CDC de Atlanta y adaptada por el grupo de investigadores de CEMIYA. Esta metodología contempla la fase de gerencia, la conceptualización de la vigilancia epidemiológica y la identificación de los actores del sistema general de seguridad social de salud, además de utilizar herramientas epidemiológicas descriptivas (tasas y proporciones) las cuales definen cuantitativamente el problema. Propone el modelo variables de fácil recolección contenidas en los registros vitales de obligatorio diligenciamiento. Por último ilustra las causas básicas y directas de defunción permitiendo definir intervenciones específicas que apuntan a la solución de los problemas identificados. El caso permite que el lector se introduzca en la instrumentación del modelo con cifras de su institución o región de acuerdo con los datos disponibles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es de suma importancia desarrollar un trabajo que explore la actualidad del principio de la carga de la prueba y de las cargas probatorias dinámicas y su aplicabilidad en el procedimiento laboral. De esta manera, no solo se puede abrir el camino para que los jueces asuman una actitud diferente de cara a la búsqueda de la verdad y a la realización de justicia sino que también se puede lograr un impacto social que represente mayor confianza en el poder judicial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es necesario determinar de forma precisa los criterios que tiene en cuenta la Sala de Asuntos Preliminares de la CPI para la admisión de una situación, realizando una descripción de los mismos y examinando como ha operado cada uno de ellos dentro del examen de admisibilidad de las cuatro investigaciones que actualmente adelanta la CPI.