890 resultados para May <Familie : 14.-21. Jh. : Bern>May <Familie : 14.-21. Jh. : Bern>


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Los Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD) se han usado para determinar la calidad de la atención en varios sistemas de salud. Esto ha llevado a que se obtengan resultados en el mejoramiento continuo de la atención y del cuidado. El objetivo de este estudio es determinar desenlaces clínicos de los pacientes a quienes se les había realizado reemplazo de articulares según la complejidad clínica definida mediante GRD. Métodos Se realizó un estudio longitudinal descriptivo en el cual se incluyeron todos los pacientes que tuvieron cirugía de reemplazo total de hombro, cadera y rodilla entre 2012 y 2014. Se realizó la estratificación de los pacientes de acuerdo a tres niveles de complejidad dados por el sistema de GRD y se determinaron las proporciones de pacientes para las variables de estancia hospitalaria, enfermedad trombo-embólica, cardiovascular e infección del sitio operatorio. Resultados Se realizaron en total 886 reemplazos articulares de los cuales 40 (4.5%) presentaron complicaciones. Los eventos más frecuentes fueron las complicaciones coronarias, con una presencia de 2.4%. El GRD1, sin complicaciones ni comorbilidades, fue el que presentó mayor número de eventos. La estancia hospitalaria fue de 3.8 a 9.3 días para todos los reemplazos. Conclusiones Contrario a lo planteado en la hipótesis de estudio, se encontró que el primer GRD presentó el mayor número de complicaciones, lo que puede estar relacionado con el tamaño del grupo. Es necesario realizar nuevas investigaciones que soporten el uso de los GRD como herramienta para evaluar desenlaces clínicos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Todos los trabajadores del área de la salud están en riesgo de padecer un accidente biológico. No obstante los estudiantes de estas aéreas, pueden presentar más riesgo porque apenas están en formación y no tienen la práctica o experiencia suficiente. Existen varios artículos que han estudiado la incidencia y prevalencia de accidentes biológicos en los trabajadores del área de la salud, Sin embargo, sobre esta problemática de la población estudiantil del área de la salud, se encuentra menos literatura. Por lo tanto con esta revisión sistemática se busca analizar y actualizar este tema. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura científica de artículos publicados en los últimos 14 años, en relación con la prevalencia de accidentes biológicos en estudiantes de medicina, odontología, enfermería y residentes del área de la salud a nivel mundial. Se llevó a cabo la búsqueda en la base de datos de Pubmed, encontrando un total de 100 artículos, escritos en inglés, francés, español o portugués. Resultados: Las prevalencias encontradas sobre accidentes biológicos en estudiantes fueron las siguientes: en países europeos a nivel de enfermería los valores oscilan entre 10.2 % a 32%, en medicina fueron del 16%-58.8%, y en odontología del 21 %. En países asiáticos, se encontró que en enfermería el porcentaje varía de 49%-96 %, en medicina van del 35% -68%, y en odontología varia de 68.a 75.4%. En Norte América, en medicina las cifras fluctúan alrededor del 11-72.7 % y en odontología giran alrededor del 19.1%. Finalmente respecto a Suramérica la prevalencia fue de 31.2 a 46.7% en medicina, y del 40% en enfermería. Conclusiones: Por lo anterior se pudo concluir que, la prevalencia de accidentes biológicos en los estudiantes del área de la salud es elevada y varía según el continente en el que se encuentren.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La calidad de las compresiones torácicas tiene importancia durante la reanimación pediátrica y se ve afectada por diversos factores como la fatiga del reanimador, esta puede verse condicionada por las características de las compresiones establecidas según la presencia o ausencia de un dispositivo avanzado en la vía aérea determinando la interrupción continuidad de las mismas. En este estudio se realizó una simulación clínica, evaluando la presencia de fatiga del reanimador frente a pacientes con y sin dispositivo avanzado de la vía aérea. Metodología: Se incluyeron 12 participantes, quienes realizaron compresiones torácicas a un simulador clínico, tanto para el caso de la maniobra 1 correspondiente a ciclos interrumpidos con el fin de proporcionar ventilaciones, como para el caso de la maniobra 2 en la que la actividad fue continua. Se midieron calidad de compresiones, VO2 max y fatiga mediante escala de Borg RPE 6-20. Resultados: La calidad de las compresiones disminuyó en ambos grupos después del minuto 2 y más rápidamente cuando fueron ininterrumpidas. La fatiga se incrementó cuando las compresiones fueron continuas. Discusión: Se evidencia una relación directamente proporcional del aumento de la fatiga en relación al tiempo de reanimación e inversamente proporcional entre la calidad de las compresiones y la sensación de cansancio, en especial después del minuto 2. Un tiempo de 2 minutos podría ser el tiempo ideal para lograr compresiones de calidad y para realizar el reemplazo de la persona que realiza las compresiones.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Background: The pathogenesis of diarrhea in patients receiving enteral feeding includes colonic water secretion, antibiotic prescription, and enteropathogenic colonization, each of which involves an interaction with the gastrointestinal microbiota. Objective: The objective was to investigate temporal changes in the concentrations of fecal microbiota and short-chain fatty acids (SCFAs) in patients starting 14-d of enteral feeding and to compare these changes between patients who do and do not develop diarrhea. Design: Twenty patients starting exclusive nasogastric enteral feeding were monitored for 14 d. Fecal samples were collected at the start, middle, and end of this period and were analyzed for major bacterial groups by using culture independent fluorescence in situ hybridization and for SCFAs by using gas-liquid chromatography. Results: Although no significant changes in fecal microbiota or SCFAs were observed during enteral feeding, stark alterations occurred within individual patients. Ten patients (50%) developed diarrhea, and these patients had significantly higher concentrations of clostridia (P = 0.026) and lower concentrations (P = 0.069) and proportions (P = 0.029) of bifidobacteria. Patients with and without diarrhea had differences in the proportion of bifidobacteria (median: 0.4% and 3.7%; interquartile range: 0.8 compared with 4.3; P = 0.035) and clostridia (median: 10.4% and 3.7%; interquartile range: 14.7 compared with 7.0; P = 0.063), respectively, even at the start of enteral feeding. Patients who developed diarrhea had higher concentrations of total fecal SCFAs (P = 0.044), acetate (P = 0.029), and butyrate (P = 0.055). Conclusion: Intestinal dysbiosis occurs in patients who develop diarrhea during enteral feeding and may be involved in its pathogenesis. Am J Clin Nutr 2009; 89: 240-7.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

We have shown previously that particpants “at risk” of depression have decreased neural processing of reward suggesting this might be a neural biomarker for depression. However, how the neural signal related to subjective experiences of reward (wanting, liking, intensity) might differ as trait markers for depression, is as yet unknown. Using SPM8 parametric modulation analysis the neural signal related to the subjective report of wanting, liking and intensity was compared between 25 young people with a biological parent with depression (FH) and 25 age/gender matched controls. In a second study the neural signal related to the subjective report of wanting, liking and intensity was compared between 13 unmedicated recovered depressed (RD) patients and 14 healthy age/gender matched controls. The analysis revealed differences in the neural signal for wanting, liking and intensity ratings in the ventral striatum, dmPFC and caudate respectively in the RD group compared to controls . Despite no differences in the FH groups neural signal for wanting and liking there was a difference in the neural signal for intensity ratings in the dACC and anterior insula compared to controls. These results suggest that the neural substrates tracking the intensity but not the wanting or liking for rewards and punishers might be a trait marker for depression.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

http://digitalcommons.winthrop.edu/retrospect/1021/thumbnail.jpg

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

MEDEIROS, A. L.; VANTI, Nadia. Vannevar Bush e as matrizes discursivas de As we may think: por uma possível história da Ciência da Informação. Informação & sociedade:Estudos. João Pessoa, v. 21, p. 31-39, 2011

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Avaliaram-se os possíveis mecanismos envolvidos com a falha na desova de matrinxãs (Brycon amazonicus), submetidas à indução hormonal por extrato bruto de hipófise de carpa. Para tal, após a extrusão, os ovários foram coletados e analisados histomorfometricamente. Nas fêmeas que não desovaram (FNDs), a maioria dos ovócitos vitelogênicos remanescentes nos ovários atingiu a maturação final, apresentando quebra de vesícula germinativa, mas não foram ovulados (NOs). Consequentemente, estas fêmeas apresentaram frequências mais baixas de folículos pós ovulatórios (5%) quando comparadas com a que desovou (FD) (23%). Com relação aos NOs, os valores se inverteram e a frequência destes nas FNDs (21%) foi maior do que na FD (3%). Estes dados indicam que as falhas na desova desta espécie estão provavelmente relacionadas com a ovulação, uma vez que a maturação final dos ovócitos ocorre de forma similar tanto nas FNDs como na FD. Os dados sugerem que as substâncias que promovem a ovulação, como as prostaglandinas, podem aumentar o sucesso de desova em peixes reofílicos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)