1000 resultados para Mallorca (Illes Balears) -- Història
Resumo:
El Pla de ses Figueres és un jaciment que es troba a la riba del port de Cabrera, una petita illa de 1.836 ha. situada en el sud de les illes Balears. Diversos treballs de prospecció i d’excavació han donat a conèixer una important ocupació humana del lloc centrada en els segles V a VII dC. A les zones intervingudes s’han identificat una factoria de salaons, un possible taller de producció de porpra i una necròpoli. En el present treball s’exposaran set peces de marbre localitzades en dit jaciment dintre del projecte “Recuperació, consolidació i museïtzació del monestir bizantí de l’illa de Cabrera”, el qual ja fa dotze anys que finança ininterrompudament l’Ajuntament de Palma.
Resumo:
A Cabrera l'extensió juràssica causà la ruptura de la plataforma liàsica i l'aprofundiment de la conca pelàgica durant el Dogger, el Malm i el Cretaci inferior. Conseqüència d'aquesta extensió en són: La discordança de la serie pelàgica sobre els materials de plataforma, la presència d'olistòlits i olistostromes a la part baixa de la sèrie pelàgica i un sistema de falles normals conjugades sincròniques de la sedimentació pelàgica.
Resumo:
[cat]El present treball ofereix una revisió de les pintures murals de la basílica de «Es Cap des Port» (Fornells, Menorca), així com un estudi de caracterització arqueomètrica deIs materials i tècniques per microscòpia òptica, tant amb lupa binocular com amb microscopi petrogràfic mitjançant làmina prima, difracció de raigs X i microscòpia electrònica de rastreig. Els resultats han permès identificar els pigments emprats, així com la seva tècnica d'aplicació. Igualment, han permès caracteritzar els morters i han desvelat l' existència de dos tipus diferents de suport. Malgrat aquestes diferències en els morters, els pigments són sempre els mateixos per a tots els conjunts pictòrics caracteritzats [eng] The present paper offers a revision of the wall paintings found at the early Christian church of 'Es Cap des Port' (Fornells, Menorca). Moreover, the materials and techniques employed have been archaeometrically studied by means of optical microscopy, both with steromicroscope and petrographic microscope by thin section, X-ray diffraction and scanning electron microscopy. The results enable to identify the pigments used, as well as the techniques of application. It has also been possible to characterize the mortars, revealing the existence of two different types of support. In spite of these differences in the mortars, the pigments used are the same ones for all the studied wall paintings
Resumo:
Award-winning
Resumo:
El artículo se refiere a una investigación realizada en el marco de un Proyecto seleccionado en el Concurso Nacional de Proyectos Educativos de 1992
Resumo:
La interculturalidad es un hecho creciente al cual deberíamos estar ya habituados. Refleja unas consideraciones que hacen referencia a la situación en centros educativos en las Illes Balears y Barcelona frente a la interculturalidad, referente a unos estudios realizados recientemente.
Resumo:
A partir del Proyecto Balanguera del Museo de Mallorca, se acerca a los alumnos de educaci??n infantil a la historia de las Illes Balears mediante la cesi??n de una reproducci??n de alguna pieza arqueol??gica a partir de la cual los alumnos empiezan a trabajar e indagar.
Resumo:
A partir del debate creado para la elaboración de la LOE se presentan los aspectos que el autor y el STEI-i consideran decepcionantes, así como las propuestas e iniciativas que éste sigue reivindicando a todos los niveles del sistema educativo.
Resumo:
Tras analizar varias enmiendas de la LOE, se centra en el papel del personal docente en la vida diaria de los centros concertados y públicos, a quienes se les considera los grandes olvidados de la nueva Ley de educación. Describe un modelo de escuela falto de cualquier tipo de democracia y sin ningún tipo de coparticipación de los sectores que trabajan en ella.
Resumo:
Los cambios constantes en la regulación del sistema educativo tienen efectos prejudiciales y contradictorios en los resultados educativos, tanto desde una perspectiva individual como desde una perspectiva global. Así pues, resultan necesarios unos acuerdos fundamentales en el sistema educativo que impidan que los cambios de gobierno supongan modificaciones profundas de la política y la legislación escolar con toda la desorientación y desmoralización que este hecho implica dentro de la comunidad educativa. El papel de la institución escolar tiene una gran capacidad de influencia, pero existen otros mecanismos de educación, de comunicación, de transmisión de ideas y pensamientos, etc, por lo tanto a la escuela hay que otorgarle el rol que le corresponde y simplificar la respuesta educativa.Hay que tomar toda una serie de decisiones educativas para mejorar el funcionamiento del sistema educativo.
Resumo:
En la LOE no se ha aprovechado la oprortunidad para introducir novedades ampliamente demandadas como la obligatoriedad del segundo ciclo de educación infantil, no se perfila la atención que puedan recibir los niños con necesidades educativas especiales, no se establece una ratio máxima ni se aclara o avanza en la concesión de titulaciones. La LOE es una propuesta que no cubre las expectativas que se había creado y si no se modifica se habrá perdido una oportunidad.
Resumo:
Se describe la postura personal del autor respecto a algunos aspectos de la educación primaria a los que se refiere la LOE mientras está en proceso de debate parlamentario. Hace referencia al reparto equitativo del alumnado, a la autonomía de los centros docentes, etc..
Resumo:
Describe la incertidumbre en que el trabajo de los docentes se ve inmerso, debido a los continuos cambios de gobierno, los cuales afectan al quehacer educativo a través de la creación de leyes. En medio del debate permanente los docentes se sienten huérfanos, solos, ante unas necesidades en las aulas que son difíciles de dar respuesta debido a la falta de formación, de habilidades y sobretodo de apoyo externo, de la sociedad y de la família.
Resumo:
El proyecto de ley de la LOE contiene intenciones y objetivos referentes a la formación de personas adultas, pero le fallan los procedimientos, la metodología y la evaluación. Prueba de ello es que no se tiene en cuenta que el tiempo disponible de las personas adultas es escaso, no cuenta con currículos pensados para personas adultas, no se garantiza un profesorado con dedicación exclusiva a este sector de población, y no responde a sus necesidades y objetivos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación