996 resultados para Lourdes Castro


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 1865 Narcisa Pérez Reoyo publica en A Coruña su primer poemario, Cantos de la infancia, prologado por Manuel Murguía y que incluye un poema dedicado a Rosalía de Castro. Este artículo se ocupa de las relaciones del matrimonio Murguía-Castro con la escritora novel, en el contexto de la literatura escrita por mujeres en el siglo XIX y de la construcción de la literatura gallega.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo analiza como Manuel Rivas aproveita a ambigüidade do concepto de estereotipo para crear una identidade cultural galega. En Unha espía no Reino de Galicia (2004), Rivas propón que a imaxe paródica do galego e o conxunto de trazos estereotipados que se lle asignan non son un elemento alleo a cultura galega, senón que é un trazo integral da dialéctica da súa identidade nacional. Desta maneira, ó feito diferencial galego, ademais da lingua, a unidade territorial, o celtismo, ou a emigración, habería que engadir a capacidade do galego de parodiar o seu propio discurso nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente estudio se analiza la novela La vida simplemente del escritor chileno Oscar Castro publicada póstumamente en 1951. El fin de nuestra investigación es estudiar la existencia de estereotipos de género en la obra y cómo estos se reproducen o bien son desafiados en la novela. La interpretación hecha se basa principalmente en la teoría de las dicotomías (Hirdman, 2001), la cual pone énfasis en las cualidades que, históricamente, se le han atribuido a los respectivos géneros. Aplicamos un análisis crítico de texto para identificar cómo el lenguaje usado por el escritor contribuye a reproducirlos o los desafía. Para limitar nuestro trabajo hemos decidido concentrarnos en tres personajes de la obra: Berta, Roberto y la madre de Roberto. El resultado muestra que la obra de Castro tiende a contribuir a la reproducción y el mantenimiento de los estereotipos de género típicos de las dicotomías de las cuales problematiza Hirdman a excepción del personaje femenino representado por la madre de Roberto que los desafía en cierta forma.