995 resultados para Imperio inca
Resumo:
El tema central de esta investigación son las reformas religiosas y políticas llevadas a cabo en el reinado de Ajenatón (1364-1347 a.C.), décimo faraón de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto.
Resumo:
El artículo intentará ofrecer una pincelada sobre qué nos deparan las unidades fraseológicas de diversas procedencias cuando se refieren a otras lenguas o a sus hablantes. La connotación es casi siempre peyorativa para la lengua del otro, se trate de una variante vernácula minorizada, como el patués, o de cualquier idioma extranjero ininteligible y por ello molesto a los autóctonos. El prejuicio lingüístico, constante universal que persiste en nuestro mundo globalizado bajo diversas formas, puede originarse por circunstancias históricas, en el caso de contactos entre pueblos por movimientos migratorios, conflictos bélicos o directamente por invasiones. Sería el caso del pidgin English para los súbditos de Su Majestad que se vieron obligados a aprender la lengua del Imperio, o del parler petit nègre de los africanos orientales en el siglo XIX. La algarabía es ahora sinónimo de confusión lingüística y antaño de lengua árabe, incomprensible para los peninsulares, «que hablaban en cristiano». En otras ocasiones, se trata del estereotipo de la cultura remota desconocida, como «Me suena a chino». Nuestra cata abarcará, entre otros, ejemplos en inglés, francés, castellano y catalán.
Resumo:
El culto a los gobernantes en la Antigüedad era común en países de Oriente, como losfaraones en Egipto o los reyes del imperio persa. Sin embargo, en el siglo IV a. C., seintroduce en Occidente un cambio que dará lugar a la veneración de estos dirigentes. Estecambio en concreto vendrá introducido de la mano de Alejandro Magno, hijo del generalmacedonio Filipo II, quien, tras su conquista de Oriente y, concretamente, tras la derrota delos dirigentes persas, aúna estos dos espacios bajo un único mandato, el suyo. Este hecho tansingular será utilizado tras su defunción en junio de 323 a. C. por los llamados diádocos, esdecir, los siete generales principales que acompañaban al valeroso joven en sus campañas,para poder legitimar su presencia en un territorio concreto, especialmente tras la reparticióndel imperio entre los diferentes sucesores.
Resumo:
Roger Martin du Gard, como su héroe Antoine Thibault, nace en 1881, coincidiendo con los primeros años de la Tercera República. La bistotia de su tiempo, los acontecimientos que la configuran desempeñan un papel muy importante a lo largo de su obra. Martin du Gard es reacio a describir momentos históricos que no ha podido vivir directamente. Le gusta novelar sobre la base de hechos acaecidos en el tiempo en que vive. Así, todas sus obras publicadas se desarrollan teniendo como telón de fondo el acontecer histórico contemporáneo. Unicamente en una de sus primeras novelas inacabadas e inéditas, fine vie de Sainí, evoca la guerra con la que culmina el Segundo Imperio, que encuentra su fin en el desastre de Sedán. El ambiente social, los hechos históricos descritos en la ficción novelesca coinciden plenamente con los acontecimientos reales que tuvieran lugar durante la vida del autor.
Resumo:
Damos noticia del primer alfarero conocido de terrra sigillata de la antigua Ilerda, -aunque no podemos sino conjeturar su nombre completo- tras los análisis de pasta que indican su condición de local. Se incide asimismo en la estimable fabricación de estas cerámicas (buen número de moldes), así como la cronología de las mismas.
Resumo:
[spa]A finales del s. IV, el entendimiento y la confluencia de intereses entre la Iglesia y el Imperio ya es total. Como resultado de ello, los obispos gozan de una posición privilegiada y exclusiva que les permite emprender agresivas políticas anti-paganas en aquellas ciudades donde ejercen su episcopado. Ello se plasma, en una de sus múltiples facetas, en la cristianización de los templos más emblemáticos de sus comunidades. Este proceso, iniciado ya en el reinado de Constancio II e interrumpido por la política propagana de Juliano, constituyó una de las vías más importantes por la que la Iglesia vio acrecentar sus patrimonios.
Resumo:
Se trata de una obra fundamental para conocer el pensamiento de Casiodoro, así como para profundizar en el estudio de las ciudades de la Italia ostrogoda. En efecto, la ciudad es la verdadera protagonista del libro de Fauvinet-Ranson, una ciudad que se halla en plena transformación y que ya no se encuadra en el marco del Imperio romano, sino en el naciente Reino godo y que en muchos casos se halla en un estado casi crítico.
Resumo:
"El Circo Máximo es su templo, su hogar, su asamblea y la esperanza de todos sus deseos" (AmmiAnvs mArc., Res gest., XXVIII, 4, 29: eisque templum et habitaculum et contio et cupitorum spes omnis Circus est maximus). De este modo describió el historiador Amiano Marcelino, hacia el 382/397, la pasión que la plebe de Roma sentía hacia los espectáculos, especialmente hacia los ludi circenses. Se trata de una afición que se fue incrementando a lo largo de toda la historia del Imperio Romano, hasta el extremo que a mediados del siglo iv, según el calendario de Filócalo (CIL, I2, 1, p. 256-278), se alcanzaron los 177 días de juegos anuales. Y evidentemente tal apasionamiento no fue exclusivo de la ciudad de Roma, sino que se vivió de un modo común en todo el Imperio, sobre todo en las ciudades más grandes, entre las que destacó de una manera especial la capital de Oriente, Constantinopla, la nueva Roma fundada por Constantino I.
Resumo:
Este Congreso Internacional"Humanismo, mestizaje y escritura", que conmemoraba los 400 años de la publicación de los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega, se celebró en la Universidad de Sevilla del 28 al 30 de octubre de 2009. El evento, organizado por Carmen de Mora (Universidad de Sevilla), Guillermo Serés (Universidad Autónoma de Barcelona) y Mercedes Serna (Universidad de Barcelona), con apoyo de la Asociación Española de Estudios Hispanoamericanos (AEELH) y la Universidad de Sevilla, fue un éxito de contenido, de organización y de público.
Resumo:
El primer tercio del siglo V representó un momento muy convulso en la historia del Imperio Romano. Algunas zonas, como la Galia, se vieron inmersas en una crisis provocada principalmente por las devastaciones que poblaciones bárbaras estaban llevando a cabo, desde inicios de la centuria, en casi todo su territorio. El foedus pactado por el Imperio con los visigodos, por el cual éstos se establecían en Aquitania (418), lejos de representar una solución no hizo sino aumentar los problemas de convivencia entre galorromanos y germanos. El pesimismo cundió entre la población autóctona: la teología eusebiana que presentaba al Dios cristiano como garante de los bienes materiales a través de su culto ―siguiendo la tradicional ideología del do ut des― había fallado, y muchas conciencias cristianas se hundieron en la angustia al preg
Resumo:
OBJETIVO: Avaliar as características radiológicas do câncer de mama medular em pacientes submetidas a tratamento cirúrgico no Instituto Nacional de Câncer (INCA) - Ministério da Saúde, Rio de Janeiro, RJ, correlacionando os achados com estudo histopatológico. MATERIAIS E MÉTODOS: Foi realizado estudo descritivo retrospectivo de mulheres submetidas a tratamento cirúrgico no INCA, no período de janeiro de 1997 a dezembro de 2006, para identificação das pacientes com carcinoma medular e análise dos achados radiológicos. RESULTADOS: Foram identificadas 21.287 pacientes com diagnóstico de carcinoma neste período, sendo 76 pacientes com diagnóstico de carcinoma medular típico (0,357%). Nessas pacientes selecionadas, a idade média foi de 51,9 anos (32 a 81 anos). Dezenove pacientes apresentavam lesão na mamografia, sendo 17 (89,5%) nódulos e 2 assimetrias focais (10,5%). Entre as pacientes com nódulo, 15 (88,1%) apresentavam alta densidade e 2 eram isodensos (11,9%). Doze pacientes apresentavam achados ultra-sonográficos e, destas, 11 (91,6%) apresentavam nódulos hipoecóicos. Foi observada uma paciente com nódulo anecóico com áreas de degeneração cística. CONCLUSÃO: O nódulo foi o achado radiológico dominante (89,5%), dos quais 88,1% apresentaram nódulos com alta densidade e margens circunscritas. Apesar das características radiológicas de benignidade, um nódulo com alta densidade, sólido, margens circunscritas e crescimento rápido deve ser investigado para confirmar o diagnóstico.
Resumo:
Este libro, en dos volúmenes, es un merecido homenaje al profesor Yann LE BOHEC (professeur émérite, Paris IV-La Sorbonne), jubilado forzosamente de la docencia universitaria en septiembre de 2011. La carrera investigadora del profesor Le Bohec que naturalmente continua en la actualidad ha tratado multitud de temas relacionados con el Imperio Romano, aunque deben ser destacadas en especial dos temáticas: el norte de África y el ejército romano. Y obviamente estos asuntos se ven también muy reflejados en los artículos de todos aquellos colegas y amigos que colaboran en el homenaje.
Resumo:
Este libro, en dos volúmenes, es un merecido homenaje al profesor Yann LE BOHEC (professeur émérite, Paris IV-La Sorbonne), jubilado forzosamente de la docencia universitaria en septiembre de 2011. La carrera investigadora del profesor Le Bohec que naturalmente continua en la actualidad ha tratado multitud de temas relacionados con el Imperio Romano, aunque deben ser destacadas en especial dos temáticas: el norte de África y el ejército romano. Y obviamente estos asuntos se ven también muy reflejados en los artículos de todos aquellos colegas y amigos que colaboran en el homenaje.
Resumo:
Coating and filler pigments have strong influence to the properties of the paper. Filler content can be even over 30 % and pigment content in coating is about 85-95 weight percent. The physical and chemical properties of the pigments are different and the knowledge of these properties is important for optimising of optical and printing properties of the paper. The size and shape of pigment particles can be measured by different analysers which can be based on sedimentation, laser diffraction, changes in electric field etc. In this master's thesis was researched particle properties especially by scanning electron microscope (SEM) and image analysis programs. Research included nine pigments with different particle size and shape. Pigments were analysed by two image analysis programs (INCA Feature and Poikki), Coulter LS230 (laser diffraction) and SediGraph 5100 (sedimentation). The results were compared to perceive the effect of particle shape to the performance of the analysers. Only image analysis programs gave parameters of the particle shape. One part of research was also the sample preparation for SEM. Individual particles should be separated and distinct in ideal sample. Analysing methods gave different results but results from image analysis programs corresponded even to sedimentation or to laser diffraction depending on the particle shape. Detailed analysis of the particle shape required high magnification in SEM, but measured parameters described very well the shape of the particles. Large particles (ecd~1 µm) could be used also in 3D-modelling which enabled the measurement of the thickness of the particles. Scanning electron microscope and image analysis programs were effective and multifunctional tools for particle analyses. Development and experience will devise the usability of analysing method in routine use.
Resumo:
Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.