1000 resultados para Estrès tèrmic
Resumo:
Fruir dels petits detalls ajuda a ser feliç. En el nostre ADN hi ha unes minúscules peces, els microARN, que amb l'estrès s'alteren i ens condueixen a una infelicitat quotidiana crònica
Resumo:
Los conocimientos sobre la cicatrización han evolucionado de forma importante en las últimas dos décadas. Gracias a ello, actualmente es posible predecir la secuencia probable de acontecimientos que tendrán lugar a lo largo de la cicatrización y pronosticar el tiempo aproximado que tardará una herida, pero a menudo, durante la práctica clínica, y a pesar del mayor conocimiento y desarrollo de intervenciones, muchos profesionales de enfermería se enfrentan a diario ante heridas de difícil cicatrización, es decir, la cicatrización se prolonga en el tiempo o no se llega a alcanzar. Estos esfuerzos pueden provocar al profesional un aumento del estrés psicosocial y ansiedad, convirtiéndose en una carga financiera importante para el sistema de salud, ya de por sí, tan necesitado en los tiempos actuales. Estas heridas complejas siguen siendo en la actualidad un problema prevalente y de especial atención en salud, que afecta a pacientes en todos los niveles asistenciales y de todas las clases sociales. Requieren un compromiso de todos los profesionales de salud respecto a la prevención y atención de las mismas hasta el punto final de la cicatrización, por lo que los profesionales sanitarios, deben potenciar avances y conocimientos que permitan un cambio radical en la atención de estas lesiones.
Resumo:
La hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los problemas de salud pública más importantes por su elevada prevalencia, sus complicaciones, alta mortalidad y morbilidad y el coste que determina su control y tratamiento. Es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular y cerebro vascular, ya que favorece la formación de placas ateroscleróticas. La HTA está presente en ambos sexos y a cualquier edad provocando una disminución en la expectativa de vida. El hábito tabáquico, la hipertensión arterial, los niveles de colesterol, la obesidad y la inactividad física, el estrés, alcohol y consumo de sal, son considerados factores de riesgo modificables. El control de la hipertensión arterial, junto con los demás factores de riesgo que provocan alteraciones cardiovasculares, es probablemente uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo. El objetivo de este trabajo es concienciar a los pacientes hipertensos que acuden al centro de salud de Fraga sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludable y de evitar factores de riesgo que empeoran su enfermedad, a través de la creación de un programa de educación sanitaria.
Resumo:
Néixer, créixer, madurar, envellir i morir, són les etapes que travessa l’ésser humà al llarg de la seva vida, però no necessàriament s’ha d’envellir per arribar a la mort. Hi ha persones que la vida biològica s’acaba abans de la mort. Són els pacients terminals. Per tenir cura dels malalts al final de la seva vida, s’implanten els cuidatges pal·liatius. A partir d’aquests cuidatges, es proporciona una atenció global, activa i continuada als pacients i als seus familiars, amb l’objectiu de millorar la qualitat de vida i cobrir totes les necessitats d’aquests pacients.
Resumo:
El presente trabajo se refiere al tema de la sobrecarga del cuidador de enfermos de Alzheimer. La sobrecarga es el resultado de la combinación de estrés psicológico, tensión física y la presión emocional en relación con la carga objetiva de la asistencia. La sobrecarga que supone cuidar puede provocar en el cuidador estados de ansiedad, estrés y depresión, además la existencia de un aumento en los gastos derivados de la enfermedad es un factor que se asocia a la sobrecarga personal y que influye en el papel del cuidador dificultando su actividad. Para analizar esta problemática es necesario mencionar las principales causas de la sobrecarga del cuidador. Estas son el impacto del cuidado del enfermo al cuidador, es decir, la falta de tiempo libre del cuidador, falta de intimidad, deterioro de la vida social, sensación de pérdida de control sobre la vida, deterioro de la salud…(prevalencia de 32,9%). La calidad de la relación interpersonal entre el enfermo y el cuidador ya que comporta situaciones de estrés (9,1%), de presión (5,9) y de dependencia del enfermo hacia el cuidador (5,3%).
Resumo:
A new approach to the synthesis of 4,5-disubstituted cyclopentenones is described. The strategy is based on the Pauson-Khand (PK) reaction of norbornadiene and N-Boc-propargylamine as alkyne with a masked leaving group, which can be eliminated at will. This approach to the synthesis of 4,5-disubstituted cyclopentenones overcomes the problem of using the alkylation to introduce the alpha-side-chain. As an example, prostane 13-epi-12-oxo-phytodienoic acid (13-epi-12-oxo-PDA) methyl ester was synthesized.
Resumo:
La relación entre el trabajo y la salud puede abordarse desde distintas perspectivas. El abordaje de los riesgos a los cuales los trabajadores están expuestos, en psicología, tiene su origen en lo que se conoce como riesgos emergentes, haciendo referencia a aquellos resultantes de la organización del trabajo. Estos se manifiestan a través de problemas como el absentismo, defectos de calidad, estrés, ansiedad, etc. y en ocasiones en trastornos músculo-esqueléticos, que somatiza el trabajador. Así pues para conseguir el bienestar del trabajador, es necesario tener en cuenta la percepción que éste tiene de las condiciones psicosociales de su trabajo. Partiendo del estudio de un puesto de trabajo, desde un punto de vista ergonómico y psicosocial, y teniendo en cuenta la sintomatología del trabajador, se pretende llegar a conclusiones que determinen y definan tareas que llevadas a la práctica resulten más saludables. Desde una perspectiva más amplia, que la mera evaluación de un puesto de trabajo, se pretende establecer relación entre el desarrollo de alteraciones músculo-esqueléticas y una serie de factores relacionados con las condiciones de trabajo. En conclusión, mediante este estudio, podemos afirmar que no sólo las exigencias ergonómicas correlacionan con trastornos músculo-esqueléticos, o los factores psicosociales con la percepción de estrés, los factores personales así como los laborales de carácter psicosocial y organizacional, pueden tener relación directa sobre la intensificación de la sintomatología por trastornos músculo-esqueléticos.
Resumo:
Las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes desempeñan un papel relevanteen su bienestar psicológico. Este trabajo estudia la relación entre las estrategias deafrontamiento y el bienestar psicológico. La muestra está formada por 98 estudiantes de maestroentre 19 y 42 años. Se aplicaron el CRI-A (Moos, 1993) y el BSI (Derogatis y Spencer,1982). Los resultados señalan que cuanto mayor es el uso de estrategias de afrontamientomenor es la presencia de síntomas psicopatológicos, especialmente la solución de problemasy la aceptación. Y cuanto menor es el uso de estrategias de afrontamiento, como la evitacióncognitiva y la descarga emocional, mayores niveles de malestar psicológico. Las estrategias deafrontamiento funcionarían como conductas preventivas frente el estrés psicológico. Se proponea lo largo de los estudios de grado, la inclusión de estrategias de afrontamiento proactivas, como la búsqueda de soporte (mentoring, tutorías entre iguales), la resolución de problemas o la reevaluación positiva.
Resumo:
Las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes desempeñan un papel relevanteen su bienestar psicológico. Este trabajo estudia la relación entre las estrategias deafrontamiento y el bienestar psicológico. La muestra está formada por 98 estudiantes de maestroentre 19 y 42 años. Se aplicaron el CRI-A (Moos, 1993) y el BSI (Derogatis y Spencer,1982). Los resultados señalan que cuanto mayor es el uso de estrategias de afrontamientomenor es la presencia de síntomas psicopatológicos, especialmente la solución de problemasy la aceptación. Y cuanto menor es el uso de estrategias de afrontamiento, como la evitacióncognitiva y la descarga emocional, mayores niveles de malestar psicológico. Las estrategias deafrontamiento funcionarían como conductas preventivas frente el estrés psicológico. Se proponea lo largo de los estudios de grado, la inclusión de estrategias de afrontamiento proactivas, como la búsqueda de soporte (mentoring, tutorías entre iguales), la resolución de problemas o la reevaluación positiva.
Resumo:
Las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes desempeñan un papel relevanteen su bienestar psicológico. Este trabajo estudia la relación entre las estrategias deafrontamiento y el bienestar psicológico. La muestra está formada por 98 estudiantes de maestroentre 19 y 42 años. Se aplicaron el CRI-A (Moos, 1993) y el BSI (Derogatis y Spencer,1982). Los resultados señalan que cuanto mayor es el uso de estrategias de afrontamientomenor es la presencia de síntomas psicopatológicos, especialmente la solución de problemasy la aceptación. Y cuanto menor es el uso de estrategias de afrontamiento, como la evitacióncognitiva y la descarga emocional, mayores niveles de malestar psicológico. Las estrategias deafrontamiento funcionarían como conductas preventivas frente el estrés psicológico. Se proponea lo largo de los estudios de grado, la inclusión de estrategias de afrontamiento proactivas, como la búsqueda de soporte (mentoring, tutorías entre iguales), la resolución de problemas o la reevaluación positiva.
Resumo:
Segons el temperament de cada persona i l"estrès del moment,una mirada o un gest pot fer que sentim traspassada aquesta distància de seguretat.
Resumo:
El present article té com a objectiu analitzar el rol del cuidador no professional, sigui familiar o no, en l’atenció a persones amb demència, tant les seves característiques com els trets principals. Els estudis realitzats sobre el cuidador familiar són els més nombrosos i refereixen canvis tant a nivell psicològic, físic, social, familiar com econòmic, per tot el que comporta atendre una persona amb algun tipus de demència durant un llarg període de temps. Aquests canvis, conseqüència de l’atenció a una persona que pateix demència, porten habitualment al cuidador a patir sobrecàrrega, estrés i burnout, les quals tenen clares conseqüències en la seva pròpia salut i benestar. En els darrers anys han sorgit noves línies d’investigació que posen la mirada en els aspectes més positius del cuidar en el marc del desenvolupament de la Psicologia positiva. Els pocs estudis realitzats fins l’actualitat en contextos formals (residències, hospitals, entre d’altres) ens avancen que els cuidadors amb vinculació a la tasca o engagement pateixen menys estrés i burnout, donat que actua com amortidor d’aquests factors. Considerem que cal continuar investigant a partir d’aquests nous enfocaments, donat que probablement aportaran nous elements en la intervenció amb cuidadors, per tal de millorar el seu benestar i qualitat de vida.
Resumo:
We studied the variations caused by stress in lipoprotein lipase (LPL) activity, LPL-mRNA, and local blood flow in LPL-rich tissues in the rat. Stress was produced by body immobilization (Immo): the rat's limbs were taped to metal mounts, and its head was placed in a plastic tube. Chronic stress (2 h daily of Immo) decreased total LPL activity in mesenteric and epididymal white adipose tissue (WAT) and was accompanied by a weight reduction of these tissues. In limb muscle, heart, and adrenals, total LPL activity and mRNA levels increased, and, in plasma, LPL activity and mass also increased. Acute stress (30-min Immo) caused a decrease in total LPL activity only in retroperitoneal WAT and an increase in preheparin plasma active LPL, but the overall weight of this tissue did not vary significantly. We propose an early release of the enzyme from this tissue into the bloodstream by some unknown extracellular pathways or other local mechanisms. These changes in this key energy-regulating enzyme are probably induced by catecholamines. They modify the flow of energy substrates between tissues, switching the WAT from importer to exporter of free fatty acids and favoring the uptake by muscle of circulating triacylglycerides for energy supply. Moreover, we found that acute stress almost doubled blood flow in all WAT studied, favoring the export of free fatty acids.
Resumo:
Bipolar disorder (BD) is associated with substantial morbidity, as well as premature mortality. Available evidence indicates that 'stress-sensitive' chronic medical disorders, such as cardiovascular disease, obesity and Type 2 diabetes mellitus, are critical mediators and/or moderators of BD. Changes in physiologic systems implicated in allostasis have been proposed to impact brain structures and neurocognition, as well as medical comorbidity in this population. For example, abnormalities in insulin physiology, for example, insulin resistance, hyperinsulinemia and central insulinopenia, are implicated as effectors of allostatic load in BD. Insulin's critical role in CNS physiological (e.g., neurotrophism and synaptic plasticity) and pathophysiological (e.g., neurocognitive deficits, pro-apoptosis and amyloid deposition) processes is amply documented. This article introduces the concept that insulin is a mediator of allostatic load in the BD and possibly a therapeutic target.