999 resultados para Ensayo y crónica latinoamericanos
Resumo:
Programa de doctorado: Avances en Traumatología, Medicina del Deporte, Cuidado de Heridas (Interdepartamental) (Bienio 2008/2010). La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
En la línea de los estudios sobre el espacio iniciados por Arturo Ardao, el ensayo ..."Del espacio vivido al espacio del texto" prolonga esa reflexión gnoseológica desde una perspectiva latinoamericana. Los conceptos de punto de vista, horizonte, perspectiva, puntos cardinales configuran el "espacio que se es" construido tanto con el espacio exterior como interior, subjetividad inserta en una temporalidad histórica del "espacio vivido" en la que Ardao fundaba la tesis central de su obra Espacio e inteligencia. En la construcción del espacio latinoamericano propuesta en el presente ensayo, la literatura ha desempeñado un papel significativo al propiciar un pasaje del "espacio vivido" al "espacio del texto". Un texto eminentemente literario que ha incorporado el espacio y el paisaje como tema y motivo y donde los escenarios representativos de la historia latinoamericana "rezuman temporalidad",
Resumo:
Fil: Fóscolo, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumo:
Fil: Acosta, Emiliano.
Resumo:
Me propongo estudiar en la ensayística de Alcides Arguedas (Bolivia) el lenguaje que utilizó la formación racial cientificista en Hispanoamérica en los comienzos del siglo XX, algunos años antes de los excesos nazifascistas, cuando fue desacreditado por la opinión pública. Mi precepto primero y desde el que comienzo todo mi estudio es la idea de que raza y discursividad son inseparables, por esto, analizaré la representación verbal que confirmará, por una parte, la artificiosidad de lo postulado como "verdad científica" y, por otra, la complicidad que en la forja de esa ilusión una y otra vez han tenido miembros de lo que Ángel Rama llamó "ciudad letrada". Arguedas, en particular, proyectó la imagen de un sujeto que es capaz de relacionar lo estético, lo político y lo científico, logrando en muchas oportunidades ser la personificación de la conciencia nacional.
Resumo:
Fil: Molina, Hebe Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Olalla, Marcos. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
En este artículo se analiza el ensayo El laberinto de la soledad de Octavio Paz. Se interpreta dicha obra a partir de la crisis de los valores culturales latinoamericanos, agudizada desde dentro por la tradición macondista y, desde fuera, por las presiones de la globalización. La actual crisis de América Latina nos obliga a revisar radicalmente los valores culturales y los conceptos macondistas de la identidad propuestos por el pensamiento latinoamericano del siglo XX. Estos valores falsos no sólo han reflejado las frustraciones de la modernidad en el continente, sino que han contribuido a su fracaso.
Resumo:
Nos proponemos indagar en este artículo la concepción de lo político en la obra Los nuevos caminos (1904) del escritor anarquista argentino Alberto Ghiraldo. Analizamos en ella las consecuencias teóricas de la valoración anarquista de lo político como encubrimiento simbólico de de las relaciones materiales de dominio.
Resumo:
Fil: Arpini, Adriana.
Resumo:
Fil: Nállim, Magdalena Ercilia.