1000 resultados para Discriminação Laboral


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar si la integración laboral y social de deficientes mentales ligeros y deficientes mentales medios es factible o si solamente se trata de una forma de ocupar el tiempo. Alumnas de segundo y trecer curso, de edades comprendidas entre los 16 y 18 años, del taller de costura, del Área de Formación Tecnológico-Profesional Polivalente del centro de Formación Profesional Adaptada (donde la autora realizó su intervención educativa como educadora en prácticas). La investigación se inicia con un estudio conceptual e historiográfico de la deficiencia mental. Asimismo, se habla de la marginación y-o integración, y de la unicación del deficiente mental en el mundo social y laboral. Una segunda parte trata de la descripción de una experiencia de pre-integración socio-laboral Escuela de Formación Profesional Adaptada. Observaciones y entrevistas. La autora ha podido comprobar que los sujetos del Centro donde realizó las prácticas han realizado su paso por la escuela 'normal' de forma muy deficiente, y que debido a esto sienten ciertas desconfianzas hacia el Centro. Este último, les transmite toda una serie de nociones que les haga posible el poder circular socialmente (enseña un oficio, enseña a comportarse, etc.). Un punto importante a la hora de actuar educativamente es que el educador ha de tener claramente definido el modelo pedagógico que defiende y a la vez poseer una serie de conocimientos técnicos, que le permitan establecer un vínculo entre él y el sujeto. Por último, la integración socio-laboral del deficiente psíquico es factible, aunque a veces pueda parecer imposible. Fecha de finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un segundo nivel de concreción sobre la formación laboral para Bachillerato. Se desarrollan dos módulos, uno para la situación del alumnado previa al trabajo laboral y el segundo, sobre los aspectos a tener en cuenta una vez se esté trabajando. Así se tratan puntos relacionados con: la búsqueda de trabajo, la empresa, el mercado, las relaciones laborales, la seguridad social, los riesgos laborales y la prevención y protección. Se desarrolla, finalmente, una unidad didáctica sobre inserción laboral como ejemplo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone dos tipos de jornada laboral en los centros de menores, la jornada laboral de veinticuatro horas que consiste en trabajar a tiempo completo durante algunos días y descansar otros y la jornada de ocho horas que consiste en trabajar de Lunes a Viernes o Sábado ocho horas al día. Todo ello con el fin de beneficiar a los menores, a que los niños tengan un modelo de referencia continuo semejante a la situación de una familia normal y poder desarrollarse en un ambiente lo más parecido a una familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de una investigación más amplia, subvencionada integramente por la Junta de Castilla y León durante los cursos 1992-94 al Equipo de Investigación PSISA de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanaca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se inicia con una revisión y análisis general de la formación laboral de los jóvenes con deficiencia mental en el Instituto Panameño de Habilitación Especial; se analizan las bases legales, sus políticas de trabajo y administración, la cobertura y fases de la educación laboral para contextualizar el campo de desarrollo de la presente investigación. Analiza la deficiencia mental y sus relaciones con el trabajo, revisando este tema respecto a la normativa legal española y por otros organismos internacionales tales como la Comisión de las Comunidades Europeas, el Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional y el Organismo de Rehabilitación Internacional. Se estudia el proceso de formación laboral, con sus etapas y alternativas. Realiza un estudio sobre la Tecnología Educativa, centrando el análisis en las ayudas técnicas orientadas hacia la discapacidad, que garanticen la integración socio-económica de las personas con necesidades educativas especiales. Finaliza la propuesta ofreciendo una serie de posibles acciones para la integración económica de los discapacitados, centrándose en los deficientes mentales que demandan su ayuda al Instituto Panameño de Habilitación Especial para la integración socio-laboral en la sociedad panameña.