906 resultados para Coletor solar alternativo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sintetiza la pedagogía musical de Kodaly, Orff y Wuytack, partiendo de tres principios fundamentales: 1. Metodología activa y participativa. 2. Enraizar la formación musical del niño con la música folklórica de su tierra. 3. Globalización en la propia concepción de la música y como soporte para otras áreas educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la creaci??n de una herramienta de trabajo que facilite el manejo del sistema de comunicaci??n Bliss para su posterior utilizaci??n en la creaci??n de materiales (tableros de comunicaci??n, paneles, p??ginas web, etc.). Consta de dos fases: 1.- Selecci??n de s??mbolos Bliss a digitalizar. Estudio del material editado en Internet. 2.- Realizaci??n de la digitalizaci??n de los s??mbolos. Creaci??n de una plantilla para la realizaci??n de los s??mbolos. El desarrollo del mismo, se atiene a las fases explicadas anteriormente. Este proyecto favorece la comunicaci??n a personas afectadas de par??lisis cerebral, da??o cerebral y otros s??mbolos que no dispone de lenguaje oral. Los materirales elaborados han sido un diccionario digital del sistema de comunicaci??n Bliss en soporte Cd Rom y una plantilla para la confecci??n de dichos s??mbolos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No publicada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hecho de que las diferentes administraciones no hayan utilizado dentro de sus posibilidades a la Organización Tratado de Cooperación Amazónica, como elemento idóneo y pertinente dentro de la formulación y ejecución de la política de erradicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se propone implantar un modelo de apoyo general dirigido al conjunto de la escuela como institución educativa que trabaja cotidianamente con el profesorado tutor para compartir y buscar conjuntamente alternativas educativas que permitan diversificar y adaptar el currículum para todo el alumnado desde una perspectiva contextual y global. Esto se explica a través de la experiencia narrada obtenida en un seminario realizado en la isla de Mallorca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar el papel que han jugado las organizaciones de izquierda en las recientes movilizaciones agrarias. Para esto, se evaluará la relación entre el Polo Democrático Alternativo y el paro de los corteros de caña del 2008 y las movilizaciones lecheras en contra de los decretos que prohibían la comercialización de leche en cantina. El trabajo aborda un estudio histórico desde mitad del siglo XX que pretende evidenciar la relación gremio-gobierno y su, posterior, decaimiento; a su vez, la táctica que han empleado las organizaciones de izquierda para permear mayores sectores agrarios y, en especial, el mecanismo adoptado en la última década por el Polo Democrático Alternativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan datos e información acerca de una de las alternativas que están surgiendo en España a principios del siglo XXI. El colectivo Hiparión desarrolla un proyecto educativo no directivo y al margen de las instituciones educativas estatales y privadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto pretende esbozar un modo de disposición y exposición del archivo visual basado en la noción de montaje. El método se esbozará a partir de algunos de los elementos del proceder metodológico de Aby Warburg y Walter Benjamin. Las correspondencias que se han trazado entre las prácticas históricas de ambos autores, se aprovecharán para dar cuenta de un método que comparten en cuanto al modo especial de entender las relaciones entre los elementos del archivo y las temporalidades que es posible establecer a partir de estas relaciones. Desde allí, se sugiere la posibilidad de construir un montaje de imágenes, producidas en diferentes contextos de circulación con el motivo iconográfico de la lengua violentada, a través del cual se alude a las relaciones entre memoria, violencia y silencio, y con el que se muestra que este procedimiento hace posible establecer correspondencias entre diferentes épocas de la violencia en Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo consistió en analizar las razones por las que un sector gobiernista, consentido en la vida nacional como el cafetero, se vuelve atractivo para la izquierda, y aparentemente, receptivo hacia sus tesis y organizaciones. La pregunta que se propuso investigar fue ¿Hasta qué punto el trabajo de los miembros del PDA ante el sector cafetero repercutió en apoyo político? Para dar con su respuesta se expuso la dinámica económica del café, las organizaciones e instituciones cafeteras y finalmente los vínculos con la política. Dando así como resultado un examen de la táctica del Polo Democrático Alternativo para ganar respaldo en el sector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un modelo de orientación escolar-profesional. La muestra está compuesta por 340 alumnos que han terminado EGB en el curso 1983-84, escogidos de todas las escuelas públicas de Esplugues de Llobregat (Barcelona). Expone una introducción teórica al proceso de orientación. Expone la alternativa propuesta: principios básicos del modelo, sistematización del modelo (información, investigación, reflexión, toma de decisión). Aplica el modelo propuesto, analiza los resultados. Ofrece conclusiones. Encuesta ad hoc. Análisis descriptivo. Análisis de contenido. El proceso de orientación puede y debe formarse de manera que receptor (alumno) pase a ser participante activo. Es necesario realizar la orientacion escolar en la Enseñanza Básica. Es absolutamente necesario la implantación de la institución escolar en la proceso de orientación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto persigue varias finalidades: ofrecer a los alumnos la posibilidad de adquirir destrezas en el uso de un software que les haga más fácil comprender algunos de los contenidos del currículo de la asignatura de Tecnología Industrial; diseñar dos unidades didácticas para proponer al alumnado, con ellas se llevará a la práctica la primera finalidad; conseguir en el alumnado un interés por la investigación y la innovación y que adquirieran destrezas en el uso de las TIC para exponer sus ideas públicamente con la mayor eficiencia y claridad posibles. Se busca que los contenidos meramente teóricos del currículo como la fabricación de circuitos integrados, el comportamiento de materiales piezoeléctricos o bimetálicos, el funcionamiento de las placas solares y de ello la posibilidad de convertir energía solar en eléctrica o la reutilización de la energía que nos rodea sea lo más práctico posible. Las posibilidades que ofrecen los scavengers piezoeléctricos para convertir energía mecánica de vibración, en energía eléctrica para recargar baterías y permitir el funcionamiento autónomo de equipos electrónicos es algo innovador, interesante y atractivo para el alumnado. El trabajo del profesorado, las instalaciones que se ponen a disposición de los alumnos de la ETS de Ingenieros Industriales de Ciudad Real y el interés mostrado por los alumnos, confirman que se cumple con la finalidad que se perseguía con el proyecto. La instalación de una placa solar en el IES Ribera de Bullaque que mantiene iluminado un hall exclusivamente con energía solar es un logro más de este proyecto, sobre todo, teniendo en cuenta el interés de los alumnos durante su instalación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un objeto digital educativo pensado para alumnos de sexto curso de Primaria. Se pretende que conozcan los distintos planetas y estrellas que componen el Sistema Solar; saber ubicar la Tierra dentro del universo, conociendo a qué galaxia y planeta pertenece; conocer algunas características de los astros que componen el sistema solar; reforzar en el alumnado el hábito de participar activamente en su aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado de la revista