999 resultados para Carreras de automoviles


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relació que mantenen la música i el silenci des de la perspectiva de l'estètica del silenci contemporània.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In Dewey, philosophy and education are inseparable. It is often forgotten that Dewey’s conception of school and education has only been possible because he conceived thought in terms of lived experience, of constantly tested experience, of incessant research; in other words, of 'continuous search' of 'effective means of action'. In addition, according to Dewey, true education is an education in democracy, and that means investing in an education that deals with thought. The service to democratic progress is done precisely through an education in reasonability and taking into account the experience

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The writing of I is a project that starts an itinerary through past, present and future experiences of each of our students based on following research activities. Reading, creation and recreation of text and other items that turn essentially around autobiographical writing and culminate with the elaboration of a free autobiography

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este comentario pretendo exponer tres modalidades deportivas, dentro de la amplia gama del atletismo, que por sus características y esfuenos, a los que deben someterse los atletas, presentan lesiones que caen dentro del campo de la Podología. Empezamos por comentar el Sprint deporte de velocidad pura, seguiremos con las carreras de Fondo, para acabar con el Salto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN:Este artículo presenta el pensamiento de Michel Montaigne como camino para interpretar aspectos de la formación docente contemporánea. En primer lugar se caracterizan las nociones de ensayo y de experiencia; se analizan las relaciones entre ellas; y se las discute como ejes de una propuesta formativa basada en una exploración seria de la propia vida. Luego, se presentan dos desafíos identificados por Russell (2012): por una parte, si bien han pasado 12 años escolarizados, al momento de comenzar con sus prácticas profesionales los alumnos de carreras de pedagogía tienen dificultades en explicar de qué se trata enseñar. Por otro lado, los profesores que dictan cursos de pedagogía suelen no ser los mismos que acompañan a los alumnos en sus primeras experiencias docentes. Esto tendería a crear una ruptura entre la educación que se recibe como alumno y la que se imparte como docente de práctica profesional. El artículo concluye proponiendo la posibilidad de implementar un ensayo de posición pedagógica. Éste constituiría una estrategia formativa por sí misma que permitiría, tanto a profesores experimentados como a novicios, visibilizar, articular y discutir los argumentos fundamentales desde los cuales orientan su tarea cotidiana como educadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Servicios registrales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa General de un Plan de Formación del profesorado de las Escuelas Infantiles de la Región de Murcia, de estructura modular y organización general en tres núcleos temáticos: bases teóricas, conocimiento estratégico y autoperfeccionamiento. Los quince módulos de los que consta son: bases neurofisiológicas del desarrollo infantil; bases psicológicas; el proceso educativo en la Escuela Infantil; salud e higiene; relación escuela-padres-comunidad; el juego como metodología; expresión y dramatización; la educación psicomotriz; génesis y desarrollo del lenguaje; desarrollo cognitivo; el proceso de socialización; organización del aula; sujetos con necesidades educativas especiales; la vida en el aula y elaboración del PEC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Manual dirigido a los estudiantes de Educación y sus especialidades. Parte de conferir a la Educación el alcance de fenómeno que invade todos los ámbitos de la vida humana y por ello, genuinamente antropológico. Es por esta razón que la Educación, Pedagogía o Ciencias de la Educación, se sitúa en el cruce de otros saberes antropológicos que, positivizados -hechos objeto de conocimiento científico-, dan contenido a la aparición de la gran confederación de ciencias antropológicas, agrupadas bajo las denominaciones de ciencias humanas o sociales, cuyo territorio está delimitado por la filosofía y por las historias y, entre medias: la psicología, sociología, política, economía, demografía, etc. Este primer volumen se centra, metodológicamente, en poner de relieve el soporte de las ciencias sociales en la comprensión de la antropología integral y, desde aquí, la contribución de todas ellas a la construcción de un pensameinto global sobre el fenómeno de la Educación, con visión antropológica. El manual se divide en cinco capítulos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Compilación de relatos cortos escritos por profesores/as de distintas universidades españolas precedida de una introducción sobre la importancia de la literatura en la educación y una propuesta metodológica: la educación a través de la literatura con descripción de técnicas de análisis de contenido de textos escritos. La tercera parte la componen 17 relatos cortos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto da cuenta de un campo disciplinar presente en varias titulaciones de la Universidad de Murcia, formando parte integrante de otras muchas disciplinas. La educaión para la salud es una refrencia de los futuros agentes sociales y socio-sanitarios. En el manual se presentan elementos definitorios (epistemológica y metodológicamente) que son comunes a toda formación en educación para la salud. Entre otros los temas abordados son: reforma educativa, salud y comunidad, programas socio-educativos para la salud, educación no formal, educación social, metodología de la pegagogía social, concepto ecológico de salud, salud en la escuela, seguridad e higiene, drogas, accidentes automovilísticos, sexualidad, mujer, trabajo, tercera edad, trabajo comunitario, tercera edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en las terceras Jornadas de Educaci??n y Democracia en Murcia. En esta ponencia se plantea un tratamiento paradigm??tico para el estudio de la relaci??n entre conocimiento educativo y democracia. Desde la perspectiva cr??tico-reconstructiva, hacer referencia a la educaci??n es referirse tambi??n a la democracia, puesto que ??sta formar??a parte constitutiva del desarrollo de la primera. La educaci??n cr??tica, verdadera educaci??n, no podr??a llevarse a efecto sin un contexto social esencialmente democr??tico. Educar para la democracia es formar a los ciudadanos para que construyan, progresivamente, un sistema de gobierno equitativo y justo. Plantear las instituciones educativas como espacios p??blicos democr??ticos es provocar una ruptura en la concepci??n tradicional de la ense??anza. El fin de la profesi??n docente es conectar lo que ocurre y se ense??a en la escuela con la realidad social, cultural y pol??tica.