999 resultados para Bandrés de Abarca, Francisco-Genealogía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro completa una serie temática acerca de los juegos en la educación básica que abarca de los 3 a los 14 años de edad. Los juegos se clasifican por áreas, lo que permite que se vaya más allá de la aplicación al desarrollo motor del niño en beneficio de una dimensión mucho más globalizadora. Recoge 390 propuestas, en cada una de las cuales se indica la edad a la que va dirigida, el material, la organización, los objetivos, las áreas o ámbitos de experiencia, el desarrollo, las reglas y posibles variantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de cuentos y relatos dirigidos al alumnado de Educación Secundaria, a sus profesores y a sus padres, con instrucciones 'ad hoc' para su lectura y comentario de texto. Esta estructurado: 1. Repaso a los orígenes del cuento y exposición de sus características fundamentales. 2. Recorrido por su situación en los países de los escritores antologados. 3. Nota bibliográfica de cada escritor. 4. Relato. 5. Propuesta de actividades didácticas sobre el mismo, que abarca aspectos lingüísticos y literarios como propuestas creativas, lúdicas, reflexiones y debates sobre temas transversales. 6. Propuesta de taller literario para el profesor que decida profundizar en la naturaleza del cuento e incitar al alumnado a la literatura. 7. Glosario de voces hispanoamericanas. 8. Referencias bibliográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una estructura muy elaborada, el Proyecto Cíceros abarca la totalidad de los contenidos del área de Lengua y Literatura para ESO y Bachillerato. Se definen en cada curso, un número reducido de unidades didácticas, girando alrededor de determinados tópicos el estudio de la comunicación, la lengua, la literatura, las técnicas de trabajo y la relación entre lengua y sociedad. Los contenidos teóricos se exponen de forma concisa y se acompañan de pruebas de aplicación, autoevaluaciones, actividades que posibilitan la atención a la diversidad del alumnado y ejercicios de realización grupal. Es de destacar la incorporación de ingeniosas actividades de motivación que contribuyen además a potenciar la cohesión del conjunto de los materiales. También se aporta una antología de textos y lecturas recomendadas y numerosas páginas recopilatorias de recursos en línea. Incluye una aplicación para configurar una zona de diálogo que permite a los alumnos consultar dudas sobre las actividades y compartir experiencias con otros usuarios de diferentes partes del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Premio especial al mejor trabajo a 'Alquimistas de la palabra: creación literaria'; Premio para la etapa de segundo ciclo de Educación Infantil a 'Luces y sombras: el camino de la luz'; Primer premio para la etapa de Educación Primaria a 'Radio 24J' y segundo premio a 'Aprender a ser, aprender a aprender: un trabajo con las emociones desde el ámbito curricular'; Premios para la etapa de secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas artísticas profesionales, de idiomas en escuelas oficiales y deportivas, a 'La vida oculta del agua', 'Música tras la puerta', 'Imágenes de adolescencia' y 'Matemáticas 2.0.: renovando los procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas en Educación Secundaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la organización de la enseñanza en la Guinea Española de los años 40, a través de un viaje de inspección que se realiza a los territorios coloniales del Golfo de Guinea. Existe una Enseñanza oficial, subvencionada por el Estado, con cargo al Presupuesto Colonial, distribuida en escuelas de enseñanza primaria, Escuelas Graduadas, una Escuela Práctica de Oficios, y una Escuela Normal, donde se forma al magisterio indígena para que continúen la labor formativa. También existe una enseñanza no oficial, impartida por los misioneros claretianos y las madres concepcionistas, que abarca desde la enseñanza primaria hasta la profesional. Asimismo, existen Escuelas Graduadas para ambos sexos en las capitales y algunos poblados de la zona. Los principales problemas educativos son la falta de asistencia, la falta de orientación pedagógica, y la falta de locales apropiados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña de la vida del santo misionero, Francisco Javier de Jasso y Azpilcueta, de su historia genealógica desde sus primeros ascendientes conocidos, y de la historia de construcción y mejoras de comunicación a lo largo de la historia del castillo de Javier en Navarra, donde vivió el santo desde su nacimiento hasta los 19 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Biografía del pintor español Francisco Gutiérrez Cossío y análisis de la evolución de su técnica pictórica a través de sus estudios de pintura en Madrid, de sus comienzos en París, y su regreso a España, hasta que se da a conocer al gran público en 1950 en el Museo de Arte Moderno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elogio de la importancia y trascendencia del pensamiento teológico jurídico de Fray Francisco de Vitoria en el Derecho Internacional. Se repasa la dilatada vida docente del maestro Vitoria, como catedrático de varias universidades, y el alcance de la difusión de sus doctrinas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del cuarto centenario del Padre Francisco Suárez y ante la escasez de bibliografía y estudios sobre su persona y su pensamiento, se expone brevemente datos sobre su biografía y escritos, y de su relación con la Iglesia, diferenciando sus facetas como asceta, teólogo, filósofo, jurista y moralista. Es el representante de una escuela filosófica-teológica tradicionalista, que hace resurgir de nuevo la escolástica en el siglo XVI. Por último, se incluye una bibliografía de doscientas once obras que contienen datos suarecianos, que sirvan de punto de partida para iniciar nuevas investigaciones sobre su vida y obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la obra del Padre Francisco Suárez, Disputationes Metaphysicae. La filosofía está en decadencia desde el siglo XIV cuando la escolástica cae en el ocaso, y en las postrimetrías del siglo XVI comienza un resurgimiento de esta corriente filosófica gracias al tratado de Suárez. En esta obra trata la evolución de la filosofía durante el período de decadencia, la dispersión, la negación, la evasión de la mística, la búsqueda de nuevos caminos y, finalmente, la revolución que supone las Disputationes Metaphysicae, con la que pretende liberar la filosofía, una filosofía de tipo tradicional, que hay que restaurar y devolver al sitio que le corresponde.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la vida y obra del Padre Francisco Suárez desde el punto de vista de su formación religiosa, su vida dedicada a la doctrina, al estudio y a la enseñanza teológicos. Se repasan las hazañas de sus antepasados, su vocación y talento, sus estudios en Salamanca, su ingreso en la Compañía de Jesús, su labor como profesor en diferentes centros de enseñanza de la época y su prolífica obra, para acabar con un resumen de su síntesis teológica. Al igual que San Agustín en los primeros tiempos, y Santo Tomás de Aquino durante la Edad Media con su Summa Teológica, el Padre Francisco Suárez es considerado uno de los maestros teológicos representantes de la tradición escolástica, que dedicó su vida a la formación e incremento de la Teología en la época moderna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas consideraciones en torno a las concepciones y la genealogía del tiempo escolar. Se hace un acercamiento a la génesis y la construcción histórica del calendario escolar. El tiempo del calendario escolar comienza a perfilarse en el origen del sistema nacional de educación con la interacción de factores de muy diversa naturaleza. Se analiza el proceso histórico de construcción de este instrumento de la ordenación académica de la vida escolar, y los condicionamientos que influyen en la determinación de su perfil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Según Maeztu, su puesto en la vida española ha quedado vacío y se nota su ausencia, refiriéndose a Giner de los Ríos. Era su calor cordial que despedía lo que hacia sentir su presencia a los que se acercaban. Basta abarcar con una ojeada sus múltiples actividades para echarse a llorar ante esta gran tragedia de la vida española y eso que se trata de una de las pocas personalidades españolas que o se han malogrado. He aquí a la vez a un espectacular hombre de acción, un teórico y un práctico, que como teórico dedicó su atención a materias tan diversas como la Filosofía del Derecho, Literatura, Pedagogía, las Artes Industriales, la tierra portuguesa y la doctrina de la ciencia en general, y que como práctico era al mismo tiempo; un pedagogo, maestro de maestros, creador y alma y cuerpo de su ILE , un político a cuya inspiración acudían perplejos toda la izquierda española e incluso algunos miembros de la derecha. Dondequiera ha sido su acción grande, pero es de consenso universal el estimar por encima de toda otra acción única e insustituible como pedagogo. Todos los maestros de España que han realizado una labor intensa durante estos últimos cuarenta años deben sus enseñanzas a Don Francisco Giner de los Ríos. Su obra fue sobre todo directa de hombre a hombre, de corazón a corazón . De haber sido espíritu mas simple, no habría tropezado con tanta dificultad para hallar su camino. Gracias a él, la opinión pública ha llegado a preocuparse por la enseñanza y llegarla a considerar como un problema. Imaginad lo que hubiera realizado. este hombre si a este mismo asunto hubiera dedicado desde 1860 todos sus esfuerzos. Podeís estas seguros de que el problema de la enseñanza en España no sería ya entonces problema, sino en aquel otro grado en que aún lo sigue siendo en los pueblos más cultos. .