999 resultados para Baldwin, Henry P. (Henry Porter), 1814-1892


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Portrait of Henry Dalton McAneney, the last president of Hesperian College, taken about 1887. He became president of Hesperian College in 1892 and served three years until 1895.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

A semi-weekly paper that was published from 1801 to 1817. It was previously called the Independent chronicle and the universal advertiser, and was later the Independent chronicle and Boston patriot (Semiweekly). Publishers were Abijah Adams and Ebenezer Rhoades. Topics of interest in this issue include: Page 1: report of Independence Day celebration including multiple toasts to the military; Page 2: report of South Carolina militia marching home; report of U.S. schooner Alligator being lost to a tornado in Port Royal; report of 10,000 militia and 2,000 regular Army troops to be used in defense of the District of Columbia and vicinity; report U.S. is to try to raise 100,000 militia for defense; news of British deserters providing information to the U.S.; report of skirmishes along the U.S. coast; statement from U.S. Navy Capt. David Porter stating he had taken possession of Sir Henry Martin's Island; report of British troops burning a militia barracks in Lewiston, N.Y.; 4 accounts of the battle of Chippewa and the taking of Fort Erie; statement from Maj. Gen. Brown in praise of his troops in the battle of Chippewa; copy of General Brown's orders to attack at Fort Erie; essay arguing against U.S. citizens boarding enemy ships; report of peace treaty rumours; Page 3: account of Capt. Porter's capture and subsequent escape from the British; list of American prisoners held on the British ship Nymph; report of British cargo ship captured by U.S. war ship; Proclamation from James Madison pardoning military deserters if they return to military service; announcement to officers and soldiers in the military offering reward for the return of military deserters; Page 4: 2 reward advertisements for return of military deserters;

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el pensamiento psicopedagógico de Henry Wallon, quién configuró una forma especial de ver la ciencia en general y la Psícología del Niño y la Pedagogía en particular. La Psicología Genética, la reflexión dialéctica, la importancia del medio humano, la dimensión cualitativa de la psicogénesis, la interdisciplinariedad, el Holismo, son aspectos que caracterizan su obra y la conforman como generadora de una escuela de pensamiento dentro del campo de la psicopedagogía. En el primer ca­tulo se tratan los aspectos epistemológicos y conceptuales vinculados a la figura de Henry Wallon. El segundo ca­tulo analiza la psicomotricidad y su papel en la piscogénesis, mientras en el tercer ca­tulo se aborda la teoría de la emoción y el cuarto se dedica al desarrollo del pensamiento. El quinto ca­tulo se dedica al desarrollo de la sociabilidad y finalmente se aborda el desarrollo psicológico en el ca­tulo sexto.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre dos obras que centran su actividad en el cisma de Inglaterra, y más concretamente en el personaje del rey Enrique VIII. Desde dos ópticas opuestas presentan unos planteamientos teatrales ampliamente diferenciados y la resolución del mismo también presenta diferencias; se trata de una visión contemporánea de los hechos frente a una visión extranjera pero que se siente cercana a los hechos por mano de la figura de la reina Catalina. Es, por tanto, el cisma visto por dos mujeres: Isabel y Catalina. Se concluye con la resolución de ambas obras y una breve interpretación de las mismas.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la cuestión femenina en la literatura de Henry James. En varias de las novelas de James aparece un personaje, casi siempre una figura femenina que atrae nuestra atención, nos fascina y nos hace participar en su trayectoria vital, tomando partido ante sus actitudes o sus errores y dejándonos defraudados o entristecidos ante el final de una historia, que puede ser dramático o ser un final sin respuesta. Se analizan a continuación algunos de los rasgos de tres heroínas de James: lsabel, de The portrait of a Lady, del año 1881; Verena, de The Bostoniano, de 1886; y Milly, de The wings of the dove, del año 1902. Se destaca la fuerza de sus respectivas personalidades y el hecho de que James las situase en un contexto absolutamente cerrado y alejado de los acontecimientos políticos. En James hay poca acción, pero hay una deliberada descripción de rasgos y tipos americanos. Sin embargo, sus personajes masculinos son menos convincentes y con frecuencia menos atractivos. Pero las protagonistas de James, por una razón u otra, no pueden elegir un destino de libertad y de plenitud de vida. Muy raramente aparece la pasión y casi nunca el amor físico. Todo sucede en el cerebro y en el corazón de los personajes.