989 resultados para Atlas geográfico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cd transmite, a través de atractivos dibujos integrados en el mapa de la región que describen, los diferentes países. Incluye el cuento: 'Un viaje a la Tierra'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20). Para utilizar el atlas se necesita también el CD Atlas II

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20). Para utilizar el atlas se necesita también el CD Atlas I

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesora del IES 'Ornia' de La Bañeza (león). Tiene como objetivos: acercar al estudiante de bachillerato al trabajo cotidiano de un geógrafo como analista y ordenador del territorio, para lo cual elaboran una serie de fichas en las que aplicar los contenidos teóricos de la ciencia geográfica a diferentes situaciones de la realidad de Castilla y León. Los ejercicios propuestos van encaminados al análisis individual de cada una de las áreas desde los puntos de vista físico, demográfico y económico. La metodología utilizada fue la siguiente: - estudio previo de información cartográfica y documental - selección de materiales -trabajo de campo - recopilación y tratamientode la información - corrección de errores detectados - redacción definitiva. El resultado final es un dossier de material práctico de geografía aplicándose los contenidos de la materia a espacios concretos de la provincia de León. No está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en Valladolid por un grupo de cuatro profesores del IES La Merced. Responde a un claro carácter interdisciplinar con contenidos geográficos, históricos y culturales profundizando en los lingüísticos y literarios que configuran un trabajo didáctico con documentación teórica y práctica. El objetivo primorcial es el conocimiento por parte de los alumnos de la segunda parte del camino de santiago, sobre todo de las etapas castellano-leonesas, que viene a completar el proyecto ejecutado por este mismo grupo en el año 95-96. El actual trabajo tiene un tratamiento sencillo adaptado a los alumnos de Enseñanza Secundaria y bachillerato con el fin de conseguir en ellos el desarrollo de unas actitudes para el disfrute del entorno natural y cultural y el respeto al patrimonio lingüístico, histórico y artístico. La experiencia se ha desarrollado en dos partes: en primer lugar el profesorado ha seleccionado diversa bibliografía, elaborando la parte teórica, posteriormente se ha realizado un trabajo de campo diseñando diversas actividades. Como resultado de todo ello, se manifiesta una amplia documentación escrita, gráfica e informática sobre el Camino de Santiago adaptada alos alumnos. Consta además este trabajo de transparencias y diapositivas que amplía el trabajo de campo y suponen un soporte importantísimo para la consecución de los objetivos propuestos. Los materiales que se incluyen han sido experimentados con alumnos de Ciencias Sociales, Historia, Arte, Lengua y Literatura. Con resultados muy satisfactorios..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha llevado a cabo por profesores de los departamentos de Biología Celular de las Universidades de Salamanca, Valladolid y Valencia. Se ha elaborado un atlas de imágenes citológicas e histológicas en dos formatos, CD-ROM y página web. El CD-ROM se ha realizado para que funciones tanto en plataforma PC como Apple. Se han incluido más de mil imágenes de preparaciones histológicas de gran calidad. Las imágenes son variadas en su técnica, plano de corte, magnificación y de cada una de ellas se presenta una imagen a tamaño medio y otra a pantalla completa. Además se presenta de cada una de ellas una 'ciega' para que el alumno compruebe sus conocimientos y pueda hacer autoevaluación y otra 'rotulada' donde se identifican los componentes principales de esa preparación. El CD-ROM se ha organizado en un índice con dos entradas: por tejidos y por sistemas animales. A su vez, cada una de estas entradas se divide en una serie de apartados en los que se describe cada tejido y los diferentes órganos que constituyen cada sistema. En los textos se describen cada tejido y los diferentes órganos que constituyen cada sistema. En los texto se describen las principales características, composición, tipos celulares y sustancia intercelular. También se señalan las funciones más significativas, variaciones filogenéticas, origen, etc. El objetivo del proyecto es conseguir un nuevo recurso para las clases prácticas con más potencia, más flexibilidad y más económico. Además se pretende mejorar la calidad de la enseñanza y la motivación del alumno. El CD-ROMj que se ha elaborado supone un método complementario a la Enseñanza Clásica. Se trata de recursos propios, flexibles y adaptables para la utilización en asignaturas de la Universidad, seminarios, conferencias y podrá ser compartido por diferentes profesores y utilizado por el alumno. El CD-ROM no está publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha llevado a cabo por profesores de los departamentos de Biología Celular de las Universidades de Salamanca, Valladolid y Valencia. Se ha elaborado un atlas de imágenes citológicas e histológicas en dos formatos, cd-rom y página web. El cd-rom se ha realizado para que funcione tanto en plataformas PC como Apple. Se han incluido más de mil imágenes de preparaciones histológicas de gran calidad. Las imágenes son variadas en su técnica, plano de corte y magnificación; de cada una de ellas se presenta una imagen a tamaño medio y otra a pantalla completa. Además se presenta de cada una de ellas una ciega para que el alumno compruebe sus conocimientos y pueda hacer autoevaluación y otra rotulada donde se identifican los componentes principales de esa preparación. El cd-rom se ha organizado en un índice con dos entradas: por tejidos y por sistemas animales. A su vez, cada una de esas entradas se divide en una serie de apartados en los que se describe cada tejido y los diferentes órganos que constituyen cada sistema. En los textos se describen las principales características, composición, tipos celulares y sustancia intercelular. También se señalan las funciones más significativas, variaciones filogenéticas, origen, etc. El objetivo del proyecto es conseguir un nuevo recurso para las clases prácticas con más potencia, más flexibilidad y más económico. Además se pretende mejorar la calidad de la enseñanza y la motivación del alumno. El cd-rom que se ha elaborado supone un método complementario a la enseñanza clásica. Se trata de recursos propios, flexibles y adaptables para la utilización en asignaturas en la universidad, seminarios, conferencias y podrá ser compartido por diferentes profesores y utilizado por el alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2001

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer comparaciones del comportamiento creativo en función del lugar de residencia: villas, ciudades, aldeas. 300 sujetos de octavo de EGB, 100 de villas, 100 de ciudad y 100 de aldea. Pruebas de autoevaluación y heteroevaluación. Análisis factorial e intercorrelaciones entre pruebas. El problema se presenta en los siguientes términos: ¿produce diferencias significativas en comportamiento creativo el hecho de residir en una ciudad, villa o aldea?. La interpretación de los datos hace concluir que no existe diferencias significativas en el comportamiento creativo entre niños que residen en ciudades y villas, ni entre los que residen en villas y aldeas, ni entre sexos cuando residen en estos medios. Pero si aparecen diferencias entre los que residen en ciudades y en aldeas, y entre sexos cuando se comparan los dos realidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este atlas que pretende fomentar el mejor conocimiento de los diversos aspectos de la Comunidad de Madrid. Junto con las fotografías, gráficos y mapas ofrece datos estadísticos de la Comunidad de Madrid. Los aspectos que se estudian son el marco de referencia de la Comunidad de Madrid, el paisaje natural, la agricultura y el paisaje agrario, el patrimonio cultural, la población, la ciudad, las infraestructuras y los transportes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación