998 resultados para Arquitectura i religió -- Roma
Resumo:
Se hace un recorrido por los diferentes tipos de edificios industriales de acuerdo con las actividades que se llevaban a cabo, lo que permite constatar la funcionalidad de cada instalación.
Resumo:
El presente vídeo es la introduccióna esta serie de seis capítulos que trata de la capacidad civilizadora de los romanos por lo que hace referencia a la cultura del baño, la provisión de agua, la construcción de calles y puentes. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.
Resumo:
El vídeo es el cuarto capítulo de la colección. Relata El dominio romano continua incluso mucho después de haber acabado la conquista de territorio. El culto, el juego y algunos deportes se ven aún impregnados de la influencia romana. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.
Resumo:
La Seu Vella de LLeida es el monumento más significativo de la ciudad. La construcción de todo el complejo (basílica, claustro, campanar) se alargó durante más de 200 años entre los s.XIII y XV. Las obras se iniciaron en el estilo románico y poco a poco se fue incorporando el gótico.
Resumo:
En este vídeo se exponen algunas de las piezas correspondientes a la exposición 'Catalunya Medieval' que tuvo lugar en 1992. Mediante la representación del rey Jaume I dictando la Crónica. Este vídeo hace un repaso a la historia de Catalunya a lo largo del siglo XII: las conquistas de Mallorca y Valencia; los equilibrios de poder entre monarquia, nobleza e Iglesia; la importancia de las ciudades; el impulso de las órdenes mendicantes. Todo se ilustra con muestras muy completas de arquitectura civil y religiosa, de escultura, de pintura mural y de orfebrería.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
El lugar de realización ha sido el I.B. 'Legio VII' de León y la Universidad. Los profesores que han intervenido trabajan en el citado Instituto y en la Universidad de León. El Proyecto se llevó a cabo con 34 alumnos de 3õ de BUP.Objetivos: promover el conocimiento de la cultura latina y la moderna ciencia de la arqueología, sus sistemas y métodos de trabajo. Su desarrollo consisitió en la explicación y estudio del material elaborado sobre instituciones romanas y la mitología, por otra parte su aplicación y comprobación arqueológica 'in situ'. Los materiales utilizados han sido elaborados por los mismos autores. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Se trata de una introducción al tema monográfico al que está dedicado la revista. Se comenta que construir un edificio no sólo es ocupar un espacio sino que es un proceso que muestra valencias afectivas, recursos cognitivos y vivencias corporales, y al mismo tiempo, acuerdos sociales y valores culturales de las personas implicadas. Así, el edificio escolar es un exponente de las teorías pedagógicas existentes en el momento de su construcción. Como las relaciones entre arquitectura y educación son un caso específico de la relación entre el ser humano y su entorno, en la primera parte se explican las diferentes teorías sobre esta última. Después se describen los elementos que intervienen en el juego entre socialización y educación que los lugares arquitectónicos permiten. Luego se defiende el antiguo principio pedagógico que señala la utilidad educativa de observar el mundo en torno, con todas sus cosas. Y, por último, se presenta el resto de los trabajos del número monográfico de la revista.
Resumo:
Continúa un experiencia realizada el curso anterior y presenta la primera ruta del curso 1985/86 para recorrer en bicicleta, con estudiantes de sexto y séptimo de EGB, Torrejón de Ardoz-Torrelaguna-Torrejón de Ardoz. Pretende fomentar el uso de la bicicleta iniciando al estudiante en el cicloturismo; identificar los principales elementos de vegetación natural, cultivos y suelos constituyentes del itinerario; reconocer los elementos más importantes de la arquitectura popular; orientar y localizar en el plano los elementos del paisaje; reconocer las principales estrellas y constelaciones; comprender la influencia del hombre en la naturaleza y la de ésta en la economía rural; y desarrollar la autonomía del alumnado, el espíritu de colaboración y las iniciativas de búsqueda y detección de elementos en medios no habituales..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación