646 resultados para Argentinean contemporary narrative


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This research project focuses on contemporary eagle-taming falconry practice of the Altaic Kazakhs animal herding society in Bayan Ulgii Province in Western Mongolia. It aims to contributing both theoretical and empirical criteria for cultural preservation of Asian falconry. This cultural as well as environmental discourse is illustrated with concentrated field research framed by ecological anthropology and ethno-ornithology from the viewpoint of “Human-Animal Interaction (HAI)” and “Human-Animal Behavior (HAB)”. Part I (Chapter 2 & 3) explores ethno-archaeological and ethno-ornithological dimensions by interpretive research of archaeological artefacts which trace the historical depth of Asian falconry culture. Part II (Chapter 4 & 5) provides an extensive ethnographic narrative of Altaic Kazakh falconry, which is the central part of this research project. The “Traditional Art and Knowledge (TAK)” in human-raptor interactions, comprising the entire cycle of capture, perch, feeding, training, hunting, and release, is presented with specific emphasis on its relation to environmental and societal context. Traditional falconry as integral part of a nomadic lifestyle has to face some critical problems nowadays which necessitate preventing the complete disappearance of this outstanding indigenous cultural heritage. Part III (Chapter 6 & 7) thus focuses on the cultural sustainability of Altaic Kazakh falconry. Changing livelihoods, sedentarisation, and decontextualisation are identified as major threats. The role of Golden Eagle Festivals is critically analysed with regard to positive and negative impact. This part also intends to contribute to the academic definition of eagle falconry as an intangible cultural heritage, and to provide scientific criteria for a preservation master plan, as well as stipulate local resilience by pointing to successive actions needed for conservation. This research project concludes that cultural sustainability of Altaic Kazakh falconry needs to be supported from the angles of three theoretical frameworks; (1) Cultural affairs for protection based on the concept of nature-guardianship in its cultural domain, (2) Sustainable development and improvement of animal herding productivity and herder’s livelihood, (3) Natural resource management, especially supporting the population of Golden Eagles, their potential prey animals, and their nesting environment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This file describes the resouces to be made available through the Open Educational Resources 'C-change in GEES' project exploring the open licensing of climate change and sustainability resources in the Geography, Earth and Environmental Sciences.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The module takes as its starting point the assumption that as future artists, designers and professionals in the creative industries you will be future producers of visual culture. You will be introduced to some of the core theoretical issues that underpin the production of visual culture including questions of what an image is, how it works, its relationship to ideology and theories of representation. Please contact Gordon Hon if you have any questions before selecting the module. G.Hon@soton.ac.uk

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Social Movements are decentralising in the modern world. Web 2.0 has driven latency structures in social movements, and made activism more personal than ever before, but it has also introduced the concept of slacktivism. Micro-Macro relationships are becoming important theoretical frameworks for Social Movement research on the Web - has the Global Justice Movement of 1999 become Global Justice Networks in 2013?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bay 9 are hoping to pioneer a way to encourage postgrads and staff in the lab to get over the fear of presenting their work to the group. The members of the bay will each give a 6m40s Pecha Kucha explaining their current research work through pictures. The topics of the pecha kuchas are: - Citizen Participation in News: An analysis of the landscape of online journalism (Jonny) - Argumentation on the Social Web (Tom) - From Narrative Systems to Ubiquitous Computing for Psychology - and everything in between (Charlie) - Is it worth sharing user model data? (Rikki)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transmeconomics es la propuesta de un modelo para realizar periodismo económico a través de las narrativas transmediáticas. En este sentido, se realiza una reconstrucción de lo que se ha hecho en cuanto a periodismo económico en Colombia para obtener algunas bases teóricas de cómo funciona este tipo de periodismo especializado y se recurre a la producción transmediatica para la elaboración de una página web disponible para dispositivos móviles, en la cual se plasma la idea de cómo se podría elaborar un modelo eficiente para transmitir este tipo de información. Asimismo, se crea una sección en la que se enseña a la población algunos conceptos de la economía para que la información publicada sea más fácil de entender.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se pregunta sobre las diferentes narrativas históricas que se han construido sobre la figura de los soldados rasos de la guerra de Corea, y por cómo ellos han generado estrategias en su relato que se ajustan a unos procesos históricos determinados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo realizado como requisito de grado del programa de Filosofía de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, aborda el tema de la educación moral en la infancia a partir del análisis y discusión de algunas teorías de la moral. También hace un acercamiento a la literatura infantil en lo relativo a la función que se le puede atribuir como recurso o herramienta para la formación moral. De este modo, el trabajo se estructura siguiendo una argumentación que primero pretende esclarecer los conceptos que se vinculan con el tema de la educación moral como los son el de socialización, el de infancia, el de desarrollo, el mismo concepto de educación moral, y otros que permiten identificar y problematizar esta cuestión en relación con los niños y las particularidades de su comportamiento, sus procesos cognitivos y el modo en que se dan sus relaciones sociales. Por ello el trabajo recoge aportes de la sociología y de la psicología que complementan el tema, que es observado aquí, principalmente, desde la filosofía moral. Estos conceptos ayudan a estructurar el problema que se plantea relativo a la manera cómo se construye lo moral en la infancia. A partir de ellos se desarrolla el resto del texto, primero, con el análisis crítico que se hace en el capítulo dos a la teoría racionalista de la moral, la cual se pone en discusión con los planteamientos de algunas teorías de los sentimientos morales y del desarrollo emocional. Luego, en el capítulo tres se examina la teoría de las virtudes de Aristóteles, destacando la mayor capacidad que tiene de comprender comportamientos morales no racionales, como los de la infancia, que se relacionan con lo que desde la sociología se entiende como el entorno social en el que se desarrolla la moral individual. Finalmente, en el capítulo cuatro, se examina la literatura infantil como un recurso que sirve para la formación moral en los niños, debido a los procesos cognitivos y sociales, que esta literatura favorece. En este capítulo se retoman las cuestiones tratadas a lo largo del trabajo acerca de lo moral y la formación en la infancia para ponerlas en relación con ejemplos de la literatura infantil tomados de los Cuentos de los Hermanos Grimm que permiten identificar algunos elementos que vinculan la lectura de estos cuentos con los procesos de formación moral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión crítica de la ‘versión heredada’ sobre el resurgir del pragmatismo norteamericano. Aquí sostengo que ésta es una narrativa sobre la historia de la filosofía que puede ser usada para “reivindicar” la continuidad o para “añorar” la pérdida de esa tradición. Presento tres argumentos a favor de mi tesis sobre la versión heredada: i) es insuficiente para explicar el surgimiento del pragmatismo; ii) es un tipo de narrativa que hace plausible una imagen de la filosofía; iii) impide apreciar que la formación del canon obedece a los propósitos de los seguidores del movimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía pretende explorar la cooperación Sur-Sur en el marco de los BRICS como una estrategia de soft power de estos Estados para aumentar su liderazgo global. Lo anterior se constituye como un elemento fundamental en la consolidación de los BRICS como un foro político y ha permitido el inicio de un proceso de cohesión identitaria dentro del grupo, lo que a su vez ha generado que actúen conjuntamente en diferentes espacios. El análisis se hace a través de la aproximación teórica de la hegemonía cooperativa de Thomas Pedersen y el concepto de soft power desarrollado por Joseph Nye, lo que permite no solo caracterizar a los miembros del grupo BRICS sino que también da lugar a identificar sus aspiraciones en el foro y en torno a qué temas u objetivos se unen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo una interpretación contemporánea de textos y tragedias griegas antiguas, a través del teatro y mediante las visiones de dos autores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la visita de la quinta sala del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta sala trata contenidos sobre el Anecdotismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.