907 resultados para Agenda de gobierno


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Tít. tomado de la cub.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. tomado de la cub.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. tomado de la cub.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n pretende ser un recurso din??mico que facilite el trabajo diario y estreche el v??nculo de colaboraci??n entre los centros docentes y las familias. La Agenda Escolar del Principado de Asturias 2009-2010 incluye actividades y contenidos que ayudan al alumnado a organizar su tiempo, planificar el d??a a d??a escolar y controlar las tareas. En ella, alumnado y familias, tendr??n informaci??n b??sica de su centro docente, el horario de clase, los ejercicios de evaluaci??n, el calendario escolar oficial, las actividades extraescolares y complementarias, entre otros muchos recursos de tutor??a dise??ados para facilitar la comunicaci??n e incentivar la colaboraci??n de todos los miembros de la Comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n pretende ser un recurso din??mico que facilite el trabajo diario y estreche el v??nculo de colaboraci??n entre los centros docentes y las familias. La Agenda Escolar del Principado de Asturias 2009-2010 incluye actividades y contenidos que ayudan al alumnado a organizar su tiempo, planificar el d??a a d??a escolar y controlar las tareas. En ella, alumnado y familias, tendr??n informaci??n b??sica de su centro docente, el horario de clase, los ejercicios de evaluaci??n, el calendario escolar oficial, las actividades extraescolares y complementarias, entre otros muchos recursos de tutor??a dise??ados para facilitar la comunicaci??n e incentivar la colaboraci??n de todos los miembros de la Comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar cu??les fueron los hechos que condicionaron la situaci??n actual de la ense??anza en M??laga. Situaci??n y contexto de la educaci??n en 1931 y concretamente en M??laga. Situaci??n escolar: Escuelas Nacionales, Municipales y privadas. Estudio del Magisterio: maestros municipales, nacionales, privados. Mecanismos que se encargaban de la inspecci??n nacional de la Primera Ense??anza. Estudio en profundidad de la segunda Ense??anza: Instituto Nacional, an??lisis del proceso docente, ayudar al estudiante, colegios privados. Fuentes documentales, manuscritos, archivos, obras, anuarios, prensa, revistas. T??cnicas cuantitativas en lo posible, y las cualitativas en las no objetivables. La situaci??n, a pesar de ser compleja, estaba dominada por la ense??anza privada. La escuela p??blica no tuvo peso hasta recibir el apoyo incondicionado de la Rep??blica. Las escuelas vanguardistas no trabajaron en vano, ya que sus progresos influirian m??s tarde en los programas educativos posteriores. La ense??anza p??blica en el municipio de M??laga no cont?? con el apoyo del Gobierno. En cuanto al proceso de perfeccionamiento de la ense??anza p??blica, no cabe mencionarlo. Hay una facilitaci??n en el desarrollo de la privada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación es un ejemplo excelente de contribución a la cultura de paz desde el ámbito educativo. Se trata de un material sólidamente fundamentado que, a la vez, destaca por su orientación volcada a la práctica, una verdadera invitación a ejercitar en la vida escolar la técnica de la mediación, estrategia utilísima para la resolución pacífica de conflictos. La cultura de paz está vinculada intrínsecamente a la prevención y, desde luego, a la solución de conflictos por medios no violentos. Es una cultura fundada en la tolerancia, la convivencia y la solidaridad cotidiana; es una cultura que respeta los derechos de todos y que se orienta esencialmente a prevenir la agresividad derivada de un conflicto mal afrontado. Se sabe que el conflicto es consustancial al ser humano, forma parte de la vida y, en sí mismo, no es algo que haya que considerar necesariamente negativo. Muchas veces, la existencia de conflictos deriva de la diversidad humana y de la legítima diferencia entre las personas. El único peligro está en adoptar la salida siempre fácil y mostrenca de la violencia. Por el contrario: intentar encontrar soluciones pacíficas para solventar diferencias es siempre el mejor método para hacer crecer al ser humano; en sabiduría, en creatividad, en imaginación... El aprendizaje de resolución pacífica de conflictos es, pues, una dimensión trascendental de la Educación para la Paz, teniendo en cuenta que si realmente es importante conocer las razones del conflicto, mucho más aún es disponer, inventar y movilizar mecanismos para que su regulación se haga por medios pacíficos. Y en esta órbita se inscribe la labor de mediación que discurre siempre por la senda de la negociación, del diálogo, de las soluciones pactadas. Por lo tanto, para vivir en un mundo pacífico no basta con desearlo, ni con hacer grandes proclamas o declaraciones, es imprescindible entrenarse para la paz, practicar las vías pacíficas hasta conseguir hacer de la nuestra una cultura de paz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de elaboración de la Agenda 21 Provincial de Málaga (A21P), se formula siguiendo el llamamiento a todas las comunidades locales a través del capítulo 28 de la Agenda 21, que es el Plan de Acción de la ONU para un desarrollo sostenible en el siglo XXI, documento clave de los aprobados en la Cumbre de la Tierra sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (CNUMA) que tuvo lugar en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. En dicho documento se reconoce el papel de las autoridades locales para iniciar y coordinar los procesos necesarios encaminados al desarrollo sostenible mediante un esquema participativo. La Diputación de Málaga expresó su adhesión a la Carta de Aalborg el 9 de mayo de 2000, lo que implicó adquirir el compromiso sobre la realización de sus objetivos sobre desarrollo sostenible aprobando un año más tarde la realización de la Agenda 21 Provincial. Se inicia así un proceso consensuado entre la administración provincial así como otras administraciones y los agentes sociales y económicos que propicie recoger propuestas y medidas con la finalidad de alcanzar un Desarrollo Sostenible, haciendo compatible la calidad ambiental con el desarrollo socioeconómico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se ha estudiado la relación entre dos subsistemas de la memoria de trabajo (bucle fonológico y agenda viso-espacial) y el rendimiento en cálculo con una muestra de 94 niños españoles de 7-8 años. Hemos administrado dos pruebas de cálculo diseñadas para este estudio y seis medidas simples de memoria de trabajo (de contenido verbal, numérico y espacial) de la «Batería de Tests de Memoria de Treball» de Pickering, Baqués y Gathercole (1999), y dos pruebas visuales complementarias. Los resultados muestran una correlación importante entre las medidas de contenido verbal y numérico y el rendimiento en cálculo. En cambio, no hemos encontrado ninguna relación con las medidas espaciales. Se concluye, por lo tanto, que en escolares españoles existe una relación importante entre el bucle fonológico y el rendimiento en tareas de cálculo. En cambio, el rol de la agenda viso-espacial es nulo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Plan para la Lengua y la Cohesión Social es un proyecto estratégico del gobierno de Cataluña para la mejora de la educación. Sus tres objetivos fundamentales son: consolidar la lengua catalana, fomentar la educación intercultural y promover la igualdad de oportunidades. Este artículo explica el origen y las finalidades del Plan, sus ejes estratégicos y emblemáticos, y los contextos socioculturales y políticos en los que se plantea y desarrolla

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La UNODC coopera con Colombia en el combate a las drogas ilícitas con la ejecución de programas en el país. Por esta razón es necesario examinar la acción de la UNODC en comparación con otras fuentes de cooperación internacional y su relación con las prioridades del gobierno colombiano.